Evalúan citometría de flujo para recuentos diferenciales en cordón umbilical
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 04 Apr 2013 |
Se estudió el potencial de la citometría de flujo para analizar y reportar los diferenciales de leucocitos en sangre de cordón umbilical, con el fin de que pueda ser usado para la obtención de células madre hematopoyéticas.
Actualmente, el método de referencia para los leucocitos es el recuento microscópico, manual, pero los estándares internacionales recomiendan que la sangre del donante potencial sea analizada para determinar el número de células nucleadas totales, el recuento de eritrocitos nucleados totales, el número total de células CD34, la viabilidad o potencia medida por las células CD34 viables. También se recomiendan los análisis de unidades formadoras de colonias, los cultivos microbianos y finalmente un recuento sanguíneo completo con diferencial de los leucocitos.
Los hematólogos en el Centro Hospitalario Universitario (CHU, Rennes, Francia) analizaron 161 sangres de cordón, entre noviembre de 2010 y febrero de 2011. Se determinaron los recuentos diferenciales de leucocitos para cada muestra, usando un contador de células, un método manual, y la citometría de flujo mediante un cóctel de anticuerpos. El recuento diferencial de los leucocitos incluye el recuento de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos, monocitos, granulocitos inmaduros y blastos celulares.
Todas las muestras fueron analizadas en la plataforma HematoFlow (Beckman Coulter, Miami, FL, EUA) en un plazo máximo de 12 horas después de la recolección. Esta plataforma está construida alrededor del preparador de células FP1000 de Beckman Coulter, junto con su citómetro de flujo de cinco colores FC500. El cóctel de anticuerpos utilizado fue otro producto de Beckman Coulter, llamado CytoDiff.
Se obtuvo una buena correlación para los neutrófilos, linfocitos y granulocitos inmaduros, cuando se comparó el método manual con la citometría de flujo, pero fue más débil para los eosinófilos e, inclusive, menor para los monocitos y basófilos. El método de citometría de flujo, empleado, permitió la identificación de 12 subtipos de células (neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos B, linfocitos T, no citotóxicos y linfocitos T citotóxicos/linfocitos Natural Killer (NK), monocitos negativos para CD16 y monocitos positivos para CD16, granulocitos inmaduros, citoblastos B, citoblastos T y citoblastos no-B-no-T, con un único panel de anticuerpos y un volumen mínimo de 50 µL de sangre.
Los autores concluyeron que el diferencial de flujo tiene algunos inconvenientes tales como el costo del reactivo CytoDiff, pero esto puede ser equilibrado por la reducción en el tiempo técnico necesario para el recuento manual y el uso de un producto estandarizado. La citometría de flujo se presenta como una técnica completamente adaptada para proporcionar un diferencial de leucocitos en una muestra de sangre del cordón umbilical. Los recuentos de subconjuntos de células adicionales ofrecidos en el mismo procesamiento, probablemente serán explotados en un futuro próximo para caracterizar mejor el potencial de injerto. El estudio fue publicado en la edición de marzo de 2013 en la revista International Journal of Laboratory Hematology.
Enlaces relacionados:
Centre Hospitalier Universitaire
Beckman Coulter
Actualmente, el método de referencia para los leucocitos es el recuento microscópico, manual, pero los estándares internacionales recomiendan que la sangre del donante potencial sea analizada para determinar el número de células nucleadas totales, el recuento de eritrocitos nucleados totales, el número total de células CD34, la viabilidad o potencia medida por las células CD34 viables. También se recomiendan los análisis de unidades formadoras de colonias, los cultivos microbianos y finalmente un recuento sanguíneo completo con diferencial de los leucocitos.
Los hematólogos en el Centro Hospitalario Universitario (CHU, Rennes, Francia) analizaron 161 sangres de cordón, entre noviembre de 2010 y febrero de 2011. Se determinaron los recuentos diferenciales de leucocitos para cada muestra, usando un contador de células, un método manual, y la citometría de flujo mediante un cóctel de anticuerpos. El recuento diferencial de los leucocitos incluye el recuento de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos, monocitos, granulocitos inmaduros y blastos celulares.
Todas las muestras fueron analizadas en la plataforma HematoFlow (Beckman Coulter, Miami, FL, EUA) en un plazo máximo de 12 horas después de la recolección. Esta plataforma está construida alrededor del preparador de células FP1000 de Beckman Coulter, junto con su citómetro de flujo de cinco colores FC500. El cóctel de anticuerpos utilizado fue otro producto de Beckman Coulter, llamado CytoDiff.
Se obtuvo una buena correlación para los neutrófilos, linfocitos y granulocitos inmaduros, cuando se comparó el método manual con la citometría de flujo, pero fue más débil para los eosinófilos e, inclusive, menor para los monocitos y basófilos. El método de citometría de flujo, empleado, permitió la identificación de 12 subtipos de células (neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos B, linfocitos T, no citotóxicos y linfocitos T citotóxicos/linfocitos Natural Killer (NK), monocitos negativos para CD16 y monocitos positivos para CD16, granulocitos inmaduros, citoblastos B, citoblastos T y citoblastos no-B-no-T, con un único panel de anticuerpos y un volumen mínimo de 50 µL de sangre.
Los autores concluyeron que el diferencial de flujo tiene algunos inconvenientes tales como el costo del reactivo CytoDiff, pero esto puede ser equilibrado por la reducción en el tiempo técnico necesario para el recuento manual y el uso de un producto estandarizado. La citometría de flujo se presenta como una técnica completamente adaptada para proporcionar un diferencial de leucocitos en una muestra de sangre del cordón umbilical. Los recuentos de subconjuntos de células adicionales ofrecidos en el mismo procesamiento, probablemente serán explotados en un futuro próximo para caracterizar mejor el potencial de injerto. El estudio fue publicado en la edición de marzo de 2013 en la revista International Journal of Laboratory Hematology.
Enlaces relacionados:
Centre Hospitalier Universitaire
Beckman Coulter
Últimas Hematología noticias
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
- Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más
Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
Actualmente existen varios análisis de sangre que ayudan a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en personas con síntomas cognitivos. Sin embargo, estas pruebas no... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Leica Biosystems y Bio-Techne amplían su colaboración multiómica espacial
Bio-Techne Corporation (Minneapolis, MN, EUA) ha ampliado la larga colaboración entre su marca de biología espacial, Advanced Cell Diagnostics (ACD, Newark, CA, EUA), y Leica Biosystems (Nussloch,... Más