Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Evalúan citometría de flujo para recuentos diferenciales en cordón umbilical

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Apr 2013
Print article
Se estudió el potencial de la citometría de flujo para analizar y reportar los diferenciales de leucocitos en sangre de cordón umbilical, con el fin de que pueda ser usado para la obtención de células madre hematopoyéticas.

Actualmente, el método de referencia para los leucocitos es el recuento microscópico, manual, pero los estándares internacionales recomiendan que la sangre del donante potencial sea analizada para determinar el número de células nucleadas totales, el recuento de eritrocitos nucleados totales, el número total de células CD34, la viabilidad o potencia medida por las células CD34 viables. También se recomiendan los análisis de unidades formadoras de colonias, los cultivos microbianos y finalmente un recuento sanguíneo completo con diferencial de los leucocitos.

Los hematólogos en el Centro Hospitalario Universitario (CHU, Rennes, Francia) analizaron 161 sangres de cordón, entre noviembre de 2010 y febrero de 2011. Se determinaron los recuentos diferenciales de leucocitos para cada muestra, usando un contador de células, un método manual, y la citometría de flujo mediante un cóctel de anticuerpos. El recuento diferencial de los leucocitos incluye el recuento de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos, monocitos, granulocitos inmaduros y blastos celulares.

Todas las muestras fueron analizadas en la plataforma HematoFlow (Beckman Coulter, Miami, FL, EUA) en un plazo máximo de 12 horas después de la recolección. Esta plataforma está construida alrededor del preparador de células FP1000 de Beckman Coulter, junto con su citómetro de flujo de cinco colores FC500. El cóctel de anticuerpos utilizado fue otro producto de Beckman Coulter, llamado CytoDiff.

Se obtuvo una buena correlación para los neutrófilos, linfocitos y granulocitos inmaduros, cuando se comparó el método manual con la citometría de flujo, pero fue más débil para los eosinófilos e, inclusive, menor para los monocitos y basófilos. El método de citometría de flujo, empleado, permitió la identificación de 12 subtipos de células (neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos B, linfocitos T, no citotóxicos y linfocitos T citotóxicos/linfocitos Natural Killer (NK), monocitos negativos para CD16 y monocitos positivos para CD16, granulocitos inmaduros, citoblastos B, citoblastos T y citoblastos no-B-no-T, con un único panel de anticuerpos y un volumen mínimo de 50 µL de sangre.

Los autores concluyeron que el diferencial de flujo tiene algunos inconvenientes tales como el costo del reactivo CytoDiff, pero esto puede ser equilibrado por la reducción en el tiempo técnico necesario para el recuento manual y el uso de un producto estandarizado. La citometría de flujo se presenta como una técnica completamente adaptada para proporcionar un diferencial de leucocitos en una muestra de sangre del cordón umbilical. Los recuentos de subconjuntos de células adicionales ofrecidos en el mismo procesamiento, probablemente serán explotados en un futuro próximo para caracterizar mejor el potencial de injerto. El estudio fue publicado en la edición de marzo de 2013 en la revista International Journal of Laboratory Hematology.

Enlaces relacionados:

Centre Hospitalier Universitaire

Beckman Coulter



Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.