Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Chip identifica toxicidad como calidad biológica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Aug 2012
Print article
Image
Image
Un sensor biológico detecta la toxicidad rápidamente y con exactitud, generando pocas lecturas falsas positivas y falsas negativas.

El dispositivo, llamado el Dip Chip, contiene microbios diseñados para mostrar una reacción biológica a las sustancias químicas tóxicas, emulando las respuestas biológicas de los humanos o animales.

Inventado por el profesor Yosi Shacham-Diamand, vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tel Aviv, (Ramat Aviv, Israel\) junto con el Prof. Shimshon Belkin, del Instituto de Ciencias de la Vida en la Universidad Hebrea de Jerusalén (Givat Ram, Jerusalén, Israel), el dispositivo contiene microbios diseñados para exhibir una reacción biológica a los productos químicos tóxicos, emulando a las respuestas biológicas de los seres humanos o animales. La reacción biológica es convertida en una señal electrónica que puede ser leída por el usuario.

“En mi laboratorio, hemos desarrollado un método para comunicarnos con los microbios, convirtiendo esta respuesta biológica en señales eléctricas”, explicó el profesor Shacham-Diamand. El dispositivo, que se parece a una tira reactiva, inmoviliza estos microbios, especialmente producidos, junto a los electrodos de medición. Una vez que los microbios entran en contacto con una sustancia cuestionable producen una señal química que se convierte en una corriente eléctrica por un dispositivo que puede interpretar las señales, produciendo un diagnóstico binario: tóxico o no tóxico.

Los nuevos chips se basan en microbios genéticamente modificados desarrollados en el laboratorio del Prof. Belkin. Cuando los microbios modificados son expuestos a materiales tóxicos o venenosos, producen una reacción bioquímica mensurable, que se convierte en señales eléctricas.

El Dip Chip está diseñado para alertar al usuario de la toxicidad general. Dado que el chip mide la toxicidad general, detectará cualquiera de los materiales tóxicos - incluso los que no se han descubierto o inventado. Más allá de su habilidad para encontrar productos químicos tóxicos en el campo, estos chips también pueden ser usados en la industria cosmética o farmacéutica, dijo el profesor, Shacham-Diamand.

Enlaces relacionados:

Tel Aviv University's Faculty of Engineering

Institute of Life Sciences at the Hebrew University of Jerusalem

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malondialdehyde HPLC Test
Malondialdehyde in Serum/Plasma – HPLC
New
Cytomegalovirus Real-Time PCR Test
Quanty CMV Virus System

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: Karius Focus BAL está diseñado para identificar rápidamente la etiología de las infecciones pulmonares y mejorar el rendimiento diagnóstico sobre las pruebas de atención estándar (foto cortesía de Karius)

Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares

El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más