Técnicas para diagnóstico de la anemia hemolítica autoinmune
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 02 Aug 2012 |
Se evaluó el uso de las técnicas de las pruebas en gel (PG) y de citometría de flujo (CF) para la detección de inmunoglobulina G (IgG) unida a los eritrocitos.
Las dos pruebas son importantes en el diagnóstico de la anemia hemolítica autoinmune (AIHA) en casos negativos por la técnica convencional de tubo (TCT) o la prueba de Coombs directa (DAT).
Hematólogos en la Universidad Ain Shams (El Cairo, Egipto) realizaron un estudio de casos-control, entre agosto de 2008 y octubre de 2010. El estudio incluyó a 50 pacientes, que fueron diagnosticados clínicamente de tener anticuerpos calientes AIHA con pruebas negativas TCT-DAT. Cincuenta y cinco voluntarios sanos con TCT-DAT negativos, poliespecíficos, fueron incluidos también, como individuos control.
Las muestras de sangre fueron analizadas usando la prueba de Coombs Directa por TCT y GT y usando la CF. En el ensayo con CF, los resultados se expresaron como porcentaje de fluorescencia, que es el porcentaje de eritrocitos que expresan los niveles de IgG anti-humana superiores a los del control de isotipo, y la intensidad media de fluorescencia (IMF). Para la prueba de GT, una prueba positiva es donde las células aglutinadas forman una línea roja en la superficie del gel, o aglutinados dispersos en el gel y fueron calificadas de G1-G4. Para las TCT, la aglutinación fue detectada macroscópicamente y confirmada con examen microscópico.
Los resultados del estudio mostraron que 46 de 50 (92%) pacientes fueron positivos por GT. La curva ROC (Característica Operativa del Receptor) para el ensayo de CF determinó que un punto de corte del 17,5% de fluorescencia era el mejor valor para la interpretación de la CF-DAT positivamente en el grupo de pacientes con anemia hemolítica, con un 100% de sensibilidad y especificidad. El mejor punto de corte para la IMF fue de 1.74, con un 76% de especificidad y 96% de sensibilidad. Tanto el porcentaje medio de fluorescencia y la IMF fueron significativamente mayores entre los pacientes, en comparación con los controles. El ensayo de CF se realizó usando el citómetro de flujo, Coulter Epics XL, de 3 colores (Beckman Coulter Inc., Brea, California, EUA).
Los autores concluyeron que la GT y la CF son instrumentos sensibles para evaluar la TCT-DAT- AIHA, negativa. Sin embargo, la CF es más precisa y, por lo tanto, debe ser utilizada cuando una fuerte sospecha clínica de AHAI se asocia con resultados disonantes TCT y de GT. Ellos proponen que se deben emplear valores de corte de porcentaje de fluorescencia en la CF para determinar los casos AIHA negativos de Coombs. Sin embargo, comentan que se necesitan más estudios para definir el mejor valor de corte para la positividad de la CF IgG DAT en estos casos. El estudio fue publicado en la edición de junio de 2012 en la revista International Journal of Laboratory Hematology.
Enlace relacionado:
Ain Shams University
Las dos pruebas son importantes en el diagnóstico de la anemia hemolítica autoinmune (AIHA) en casos negativos por la técnica convencional de tubo (TCT) o la prueba de Coombs directa (DAT).
Hematólogos en la Universidad Ain Shams (El Cairo, Egipto) realizaron un estudio de casos-control, entre agosto de 2008 y octubre de 2010. El estudio incluyó a 50 pacientes, que fueron diagnosticados clínicamente de tener anticuerpos calientes AIHA con pruebas negativas TCT-DAT. Cincuenta y cinco voluntarios sanos con TCT-DAT negativos, poliespecíficos, fueron incluidos también, como individuos control.
Las muestras de sangre fueron analizadas usando la prueba de Coombs Directa por TCT y GT y usando la CF. En el ensayo con CF, los resultados se expresaron como porcentaje de fluorescencia, que es el porcentaje de eritrocitos que expresan los niveles de IgG anti-humana superiores a los del control de isotipo, y la intensidad media de fluorescencia (IMF). Para la prueba de GT, una prueba positiva es donde las células aglutinadas forman una línea roja en la superficie del gel, o aglutinados dispersos en el gel y fueron calificadas de G1-G4. Para las TCT, la aglutinación fue detectada macroscópicamente y confirmada con examen microscópico.
Los resultados del estudio mostraron que 46 de 50 (92%) pacientes fueron positivos por GT. La curva ROC (Característica Operativa del Receptor) para el ensayo de CF determinó que un punto de corte del 17,5% de fluorescencia era el mejor valor para la interpretación de la CF-DAT positivamente en el grupo de pacientes con anemia hemolítica, con un 100% de sensibilidad y especificidad. El mejor punto de corte para la IMF fue de 1.74, con un 76% de especificidad y 96% de sensibilidad. Tanto el porcentaje medio de fluorescencia y la IMF fueron significativamente mayores entre los pacientes, en comparación con los controles. El ensayo de CF se realizó usando el citómetro de flujo, Coulter Epics XL, de 3 colores (Beckman Coulter Inc., Brea, California, EUA).
Los autores concluyeron que la GT y la CF son instrumentos sensibles para evaluar la TCT-DAT- AIHA, negativa. Sin embargo, la CF es más precisa y, por lo tanto, debe ser utilizada cuando una fuerte sospecha clínica de AHAI se asocia con resultados disonantes TCT y de GT. Ellos proponen que se deben emplear valores de corte de porcentaje de fluorescencia en la CF para determinar los casos AIHA negativos de Coombs. Sin embargo, comentan que se necesitan más estudios para definir el mejor valor de corte para la positividad de la CF IgG DAT en estos casos. El estudio fue publicado en la edición de junio de 2012 en la revista International Journal of Laboratory Hematology.
Enlace relacionado:
Ain Shams University
Últimas Hematología noticias
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
- Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
La preeclampsia sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad materna, así como de partos prematuros. A pesar de las directrices actuales que buscan identificar a las embarazadas... Más
Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
Muchos hombres con cáncer de próstata en etapa temprana reciben radioterapia corporal estereotáctica (RTCE), un tratamiento de radiación de alta precisión que se completa... Más
Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
Los anticuerpos anti-glicoproteína asociada a la mielina (MAG) sirven como marcadores de un trastorno desmielinizante autoinmune que afecta al sistema nervioso periférico y provoca deterioro sensorial.... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
La miastenia gravis, una enfermedad autoinmune, provoca debilidad muscular que puede afectar a diversos músculos, incluidos los necesarios para acciones básicas como parpadear, sonreír... Más
Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
El adenocarcinoma de pulmón, la forma más común de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), suele adoptar uno de seis patrones de crecimiento distintos,... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más