Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Se podrán usar plaquetas sintéticas para aplicaciones biomédicas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 Jun 2012
Print article
Imagen: Diagrama, concepto de un artista de las plaquetas y los glóbulos rojos artificiales junto con sus contrapartes naturales (Fotografía cortesía de Peter Allen).
Imagen: Diagrama, concepto de un artista de las plaquetas y los glóbulos rojos artificiales junto con sus contrapartes naturales (Fotografía cortesía de Peter Allen).
Los científicos han tenido éxito en la fabricación de plaquetas sintéticas, que después de la optimización y pruebas exhaustivas, podrían ser adecuadas para varias aplicaciones biomédicas.

En la Universidad de California (UC) Santa Bárbara (EUA) los científicos utilizaron una plantilla de polímero - un núcleo sobre el cual depositaron capas de proteínas y polielectrolitos, y las unieron en red, para formar una partícula sintética, estable, en forma de plaqueta,. El núcleo polimérico rígido se disuelve a continuación para darle a la partícula la flexibilidad deseada. La partícula fue cubierta posteriormente con proteínas que se encuentran en la superficie de las plaquetas activadas naturales o los vasos sanguíneos dañados, un procedimiento realizado por los investigadores del Instituto de Investigación Scripps (Instituto de Investigación Scripps La Jolla, California, EUA). Científicos del Instituto Sanford-Burnham (La Jolla, California, EUA) colaboraron en el proyecto.

Las plaquetas, más pequeñas que los eritrocitos, son flexibles, en forma de disco con un tamaño de 2-4 micras. Son los componentes de la sangre que le permiten evitar el sangrado excesivo y curar heridas. Las plaquetas sintéticas se pueden utilizar no sólo para realizar las funciones típicas de las plaquetas humanas. También pueden ser utilizadas para transportar agentes de imagenología para identificar los vasos sanguíneos dañados o para suministrar medicamentos que disuelven los coágulos sanguíneos.

Las plaquetas sintéticas representan una de las iniciativas más avanzadas en el último siglo para imitar la función plaquetaria. Mientras que los factores de coagulación y las plaquetas de donantes externos se utilizan ampliamente para detener el sangrado, las respuestas del sistema inmunológico y la trombosis han sido problemáticas.

“El desarrollo es un hito importante en el campo de los materiales biomiméticos”, dijo Samir Mitragotri, profesor de ingeniería química, director del Centro de Bioingeniería de la Universidad de California, Santa Bárbara, y autor de un artículo publicado en la revista Advanced Materials el 29 de mayo de 2012. “Al aprovechar nuestras capacidades en ingeniería de materiales, [...] nuestras plaquetas, sintéticas combinan atributos físicos y biológicos únicos, que imitan a las
plaquetas naturales.

Enlaces relacionados:

University of California, Santa Barbara


Scripps Research Institute

Sanford-Burnham Institute


Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Test
CerTest FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Combo Test
New
HbA1c Test
HbA1c Rapid Test

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: Karius Focus BAL está diseñado para identificar rápidamente la etiología de las infecciones pulmonares y mejorar el rendimiento diagnóstico sobre las pruebas de atención estándar (foto cortesía de Karius)

Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares

El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más