Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Proteínas sanguíneas predicen supervivencia a la enfermedad pulmonar

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Dec 2011
Print article
Un grupo de proteínas sanguíneas puede predecir cuales pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (IPF) son más propensos a morir en dos años o vivir al menos cinco años.

Los hallazgos de estos biomarcadores plasmáticos por varios métodos podrían ayudar a los médicos a decidir cuales pacientes requieren un trasplante urgente de pulmón y cuáles pueden esperar más tiempo.

Científicos de la Universidad de Pittsburgh (PA, EUA) analizaron las concentraciones de 92 proteínas en 241 pacientes con IPF. Las concentraciones de 92 citoquinas y quimioquinas, metaloproteinasas de matriz (MMP) y marcadores de apoptosis y daño epitelial fueron analizadas mediante el sistema Human DiscoveryMAP (Rules-Based Medicine, Austin, TX, EUA).

Los investigadores utilizaron un inmunoanálisis con perlas múltiples para calcular las concentraciones de metaloproteinasas de matriz (MMP) MMP7, MMP1. Los niveles de Proteína D Asociada a Surfactante (SPD) fueron evaluados por análisis ELISA. En una cohorte de validación, se evaluaron las concentraciones de la molécula de adhesión intercelular 1 (ICAM1), de interleuquina-8 (IL8) y de la proteína de adhesión celular vascular 1 (VCAM1) por ensayo de cuentas múltiples y la proteína de unión al calcio S100A12 y el MMP7 por ELISA.

Las concentraciones elevadas de MMP7, ICAM1, IL8, VCAM1 y S100A12 predicen una mala supervivencia global, una mala supervivencia libre de trasplante y una mala supervivencia libre de progresión en la cohorte de derivación. En la cohorte de validación independiente, las concentraciones altas de los cinco fueron predictivas de mala supervivencia libre de trasplante, MMP7, ICAM1 e IL8 de supervivencia global e ICAM1 de mala supervivencia libre de progresión. Con base en ambos grupos, el equipo desarrolló el índice de predicción personal de mortalidad clínica y molecular (PCMI), que incluye la función pulmonar, el sexo, así como los niveles de MMP7 en la sangre. Ellos descubrieron que los individuos con un bajo PCMI tenían más probabilidades de vivir más de cinco años, sin embargo, para las personas con un alto PCMI la mediana de tasa de supervivencia fue de 36 meses. Las concentraciones plasmáticas de MMP7, MMP1 y SPD se midieron mediante un ELISA fabricado por R&D Systems (Minneapolis, MN, EUA). La prueba de ELISA para la S100A12 era un producto de MBL International (Woburn, MA, EUA).

Naftali Kaminski, MD, profesor de medicina y autor principal del estudio, dijo: “Es difícil decir con base sólo en síntomas, cuáles pacientes están en mayor peligro. Este panel de biomarcadores tiene un poder de predicción que puede orientar nuestro plan de tratamiento. También puede ayudar a diseñar pruebas de investigación más eficaces, porque vamos a ser capaces de adaptar mejor terapias experimentales a los pacientes más adecuados”. El estudio fue publicado el 27 de octubre de 2011 en la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

Enlaces relacionados:

University of Pittsburgh

Rules-Based Medicine

R&D Systems


Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Coagulation Analyzer
CS-2400
New
Binocular Laboratory LED Illuminated Microscope
HumaScope Classic LED

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.