Descubren mutación cancerígena en el condrosarcoma
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Jul 2011 |
Un estudio sobre el osteosarcoma tratará de identificar nuevos genes que originan la enfermedad y crear pruebas en sangre personalizadas para niños y adultos jóvenes con la condición.
En el nuevo programa, los científicos buscarán cambios en los genomas de los pacientes con cáncer, tratando de identificar los genes responsables por la enfermedad. Al mismo tiempo, desarrollarán nuevas herramientas para controlar la enfermedad en los pacientes durante su tratamiento. Ellos esperan que sus métodos, que buscan un ADN específico, para el tumor, en el torrente sanguíneo de los pacientes, se convierta en una rutina futura para los pacientes.
La Profesora Adrienne Flanagan, una patóloga consultora en el Hospital Royal National Orthopaedic (RNOH; Brockley Hill, Reino Unido) y científica en el Instituto de Cáncer UCL (Londres, Reino Unido) en colaboración con colegas del Instituto Sanger Wellcome Trust (Cambridge, Reino Unido), descubrieron una mutación novedosa que causa el cáncer en el condrosarcoma, el segundo cáncer más común del hueso. Los resultados de este estudio fueron publicados el 11 de julio de 2011, en la revista Journal of Pathology.
“En la actualidad, la respuesta de los pacientes con osteosarcomas al tratamiento es controlada mediante el estudio de los tumores usando técnicas de imaginología”, dijo el Dr. Peter Campbell en el Instituto Sanger Wellcome Trust. “En contraste, los cánceres de la sangre han sido monitorizados mediante pruebas sencillas que captan las mutaciones recurrentes en las células tumorales en la sangre y muestran cómo un paciente está respondiendo al tratamiento. El nuevo proyecto tiene como objetivo ver si podíamos desarrollar y aplicar métodos similares a los osteosarcomas”.
Cada año, aproximadamente 80 niños y adultos jóvenes desarrollan osteosarcomas en el Reino Unido. Este tipo de cáncer doloroso del hueso tiende a afectar a los niños y adultos jóvenes y normalmente se trata con quimioterapia y cirugía. Las causas de la enfermedad no son bien conocidas y la medición de la respuesta al tratamiento se basa en estudios de imaginología. El nuevo estudio busca tanto una mayor comprensión de los procesos de desarrollo de la enfermedad como crear mejores métodos para medir la regresión de la enfermedad.
El equipo secuenciará el genoma completo de 50 pacientes con osteosarcoma y buscará en el plasma en muchos de estos pacientes, antes y después de la quimioterapia, para encontrar reordenamientos - trozos barajados de ADN - en las pequeñas cantidades de ADN que se han escapado del osteosarcoma al torrente sanguíneo. Buscarán los reordenamientos que son específicas para cada paciente.
Mediante el desarrollo de una imagen de un perfil único de mutaciones del cáncer de cada paciente y usando luego estas mutaciones para controlar la cantidad de ADN derivado del cáncer que circulan en la sangre, los médicos esperan poder ofrecer tratamientos a los pacientes en forma personalizada.
El estudio es financiado por el Fideicomiso de Acción del Cáncer Esquelético, (SCAT; Brockley Hill, Reino Unido).
Enlaces relacionados:
Royal National Orthopaedic Hospital
UCL Cancer Institute
Wellcome Trust Sanger Institute
En el nuevo programa, los científicos buscarán cambios en los genomas de los pacientes con cáncer, tratando de identificar los genes responsables por la enfermedad. Al mismo tiempo, desarrollarán nuevas herramientas para controlar la enfermedad en los pacientes durante su tratamiento. Ellos esperan que sus métodos, que buscan un ADN específico, para el tumor, en el torrente sanguíneo de los pacientes, se convierta en una rutina futura para los pacientes.
La Profesora Adrienne Flanagan, una patóloga consultora en el Hospital Royal National Orthopaedic (RNOH; Brockley Hill, Reino Unido) y científica en el Instituto de Cáncer UCL (Londres, Reino Unido) en colaboración con colegas del Instituto Sanger Wellcome Trust (Cambridge, Reino Unido), descubrieron una mutación novedosa que causa el cáncer en el condrosarcoma, el segundo cáncer más común del hueso. Los resultados de este estudio fueron publicados el 11 de julio de 2011, en la revista Journal of Pathology.
“En la actualidad, la respuesta de los pacientes con osteosarcomas al tratamiento es controlada mediante el estudio de los tumores usando técnicas de imaginología”, dijo el Dr. Peter Campbell en el Instituto Sanger Wellcome Trust. “En contraste, los cánceres de la sangre han sido monitorizados mediante pruebas sencillas que captan las mutaciones recurrentes en las células tumorales en la sangre y muestran cómo un paciente está respondiendo al tratamiento. El nuevo proyecto tiene como objetivo ver si podíamos desarrollar y aplicar métodos similares a los osteosarcomas”.
Cada año, aproximadamente 80 niños y adultos jóvenes desarrollan osteosarcomas en el Reino Unido. Este tipo de cáncer doloroso del hueso tiende a afectar a los niños y adultos jóvenes y normalmente se trata con quimioterapia y cirugía. Las causas de la enfermedad no son bien conocidas y la medición de la respuesta al tratamiento se basa en estudios de imaginología. El nuevo estudio busca tanto una mayor comprensión de los procesos de desarrollo de la enfermedad como crear mejores métodos para medir la regresión de la enfermedad.
El equipo secuenciará el genoma completo de 50 pacientes con osteosarcoma y buscará en el plasma en muchos de estos pacientes, antes y después de la quimioterapia, para encontrar reordenamientos - trozos barajados de ADN - en las pequeñas cantidades de ADN que se han escapado del osteosarcoma al torrente sanguíneo. Buscarán los reordenamientos que son específicas para cada paciente.
Mediante el desarrollo de una imagen de un perfil único de mutaciones del cáncer de cada paciente y usando luego estas mutaciones para controlar la cantidad de ADN derivado del cáncer que circulan en la sangre, los médicos esperan poder ofrecer tratamientos a los pacientes en forma personalizada.
El estudio es financiado por el Fideicomiso de Acción del Cáncer Esquelético, (SCAT; Brockley Hill, Reino Unido).
Enlaces relacionados:
Royal National Orthopaedic Hospital
UCL Cancer Institute
Wellcome Trust Sanger Institute
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Nuevo análisis de sangre más sensible para detectar cánceres de cabeza y cuello asociados al VPH
- Prueba genética ultrarrápida diagnostica tumores cerebrales en dos horas
- Nueva plataforma analítica de acceso aleatorio permite automatización completa de inmunoensayos de quimioluminiscencia
- Plataforma impulsada por IA permite pruebas rápidas de cáncer en POC
- Prueba de calprotectina predice riesgo de enfermedad cardíaca aterosclerótica
- Prueba de sangre económica permite detección temprana del Alzheimer
- Plataforma de diagnóstico POC combina inmunoensayo y pruebas moleculares
- Prueba innovadora evalúa con precisión gravedad de fibrosis hepática en solo 18 minutos
- Único análisis de sangre podría detectar distintos tipos de cáncer en etapas tempranas
- Prueba de hisopado oral POC para aumenta posibilidades de embarazo en la FIV
- Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
- Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
- Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
- Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
Canales
Química Clínica
ver canal
Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria
Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Técnica de medición rápida de densidad celular ayuda a predecir respuesta a inmunoterapia
La densidad celular proporciona información valiosa sobre su estado. A medida que las células atraviesan procesos como la proliferación, la diferenciación o la muerte celular,... Más
Nueva tecnología de imágenes ópticas mejora el diagnóstico de enfermedad renal diabética
Un equipo de investigadores ha desarrollado un método innovador para examinar el tejido renal sin necesidad de teñir ni dañar las muestras. Este innovador enfoque, conocido como biopsia... MásTecnología
ver canal
Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... MásIndustria
ver canal
EuroMedLab 2025 presenta las últimas tecnologías e innovaciones en medicina de laboratorio
El 26º Congreso Europeo IFCC-EFLM de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (EuroMedLab 2025), organizado por la Real Sociedad Belga de Medicina de Laboratorio (RBSLM, Verviers, ... Más