LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Cultivo en saliva es superior a cribado molecular neonatal para el CMV

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Jun 2010
Print article
Un método de cribado, que usa sangre del talón, no fue consistentemente sensible para detectar una infección viral transmitida congénitamente en muestras de sangre neonatales. Las muestras, recogidas en papel de filtro, se usan de rutina para analizar enfermedades metabólicas y genéticas.

La prueba, que usa la reacción en cadena de polimerasa en tiempo real (RT-PCR) en muestras de sangre seca (DBS), fue comparada con los métodos de cultivo de saliva para detectar infección por citomegalovirus (CMV). La característica fundamental del procedimiento de RT-PCR es que el ADN amplificado se detecta a medida que progresa la reacción en tiempo real y no al final del proceso. Los métodos comunes para la detección de los productos con la PCR en tiempo real usan colorantes fluorescentes inespecíficos que se intercalan con cualquier ADN de doble cadena, o sondas de ADN con secuencia específica compuesta por oligonucleótidos que se marcan con una sustancia fluorescente. Se usaron sistemas de RT-PCR con uno y dos cebadores para detectar las copias fluorescentes del ADN del CMV. Los resultados fueron publicados en línea en abril de 2010 en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).

Las muestras fueron recolectadas de los niños nacidos en Estados Unidos en siete centros médicos como parte del Estudio de Cribado Auditiva Multicéntrica para CMV, del Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación (CHIMES) (NIDCD, Bethesda, MD, EUA). Las muestras de sangre tomadas por punción del talón de los recién nacidos son rutinariamente sometidas a pruebas para enfermedades como el hipertiroidismo y la anemia de células falciformes y por lo tanto también podrían ser utilizadas en este estudio. Como la infección por CMV es la causa principal de pérdida auditiva neurosensorial, las cuales pueden ser inaparentes en recién nacidos, y en la actualidad, la única manera de detectar el virus es el método laborioso de cultivo de tejidos.

El equipo principal de la Universidad de Alabama en el Hospital de Birmingham (Birmingham, Alabama, EUA), ha demostrado la exactitud de diagnóstico del sistema de RT-PCR para CMV en 20.448 bebés. El método de cultivo de saliva detectó 91/92 casos que se confirmaron tenían infección congénita por CMV. Se usó la RT-PCR con un solo cebador en 11.422 muestras y sólo pudo detectar 17/60 casos confirmados, mientras que el conjunto de dos cebadores encontró sólo 11 positivos de los 32 casos probados en las 9.026 muestras tamizadas.

En los Estados Unidos se calcula que cada año nacen 20.000 a 40.000 bebés con CMV congénita. La pérdida de audición puede ocurrir en 10% al 15% debido a las infecciones inaparentes, que pueden tener una aparición tardía o progresiva. Suresh Boppana, MD, investigador coprincipal del estudio, dijo: "una prueba de detección debe tener una sensibilidad de al menos el 95%” y por lo tanto el 30-40 por ciento alcanzado en la sangre seca significó que más de la mitad de las infecciones se habrían pasado por alto. Un nuevo estudio está en marcha para estudiar la detección mediante RT-PCR en saliva, que se sabe está llena de virus en los bebés con CMV congénito. El examen de la saliva es no invasivo y requiere procesamiento mínimo.

Enlaces relacionados:
National Institute on Deafness and Other Communication Disorders
University of Alabama at Birmingham Hospital


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Coagulation Analyzer
CS-2400
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.