Avance significativo en microscopía electrónica
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 Dec 2009 |

Imagen: Microfotografía electrónica de transmisión (TEM) a color de un corte a través de una reunión de células acinares secretoras de enzimas de un páncreas (Fotografía cortesía de MedImage).
Los ingenieros eléctricos han propuesto una nueva estrategia que puede resolver una limitación crítica de los microscopios electrónicos de alta resolución: no se pueden usar para observar células vivas porque los electrones destruyen las muestras. Los ingenieros sugieren usar una técnica de medición de mecánica cuántica que permite que los electrones detecten los objetos remotamente sin tener que golpear los objetos observados, evitando así el daño.
Un microscopio electrónico, no invasivo, podría suministrar claves sobre preguntas esenciales de la vida y la materia, permitiendo que los investigadores observen moléculas dentro de una célula viva sin afectarlas. Si tienen éxito, estos microscopios resolverían lo que el premio Nobel, Dennis Gabor concluyó en 1956, y llamó la limitación fundamental de la microscopía electrónica: "La destrucción del objeto con el agente de exploración”.
Los microscopios electrónicos convencionales usan un rayo de partículas de electrones en lugar de luz, para observar muestras. Estos rayos ofrecen una resolución extremadamente alta; hasta 0,2 nm - 10 nm, o 10 a 1.000 veces mayor que el microscopio tradicional de luz. Por el contrario, con la mecánica cuántica propuesta, los electrones no golpearían directamente el objeto que se observa. En su lugar, un electrón fluiría alrededor de uno de dos anillos, colocados uno encima del otro. Los anillos estarían lo suficientemente cerca por lo que el electrón podría saltar fácilmente entre ellos. Sin embargo, si se colocara un objeto (como una célula) entre los anillos, el electrón no podría saltar y quedaría atrapado en un anillo.
Esta instalación estudiaría un pixel de la muestra, cada vez, colocándolos juntos para crear la imagen completa. Cada vez que se atrapa el electrón, el sistema sabría que hay un pixel oscuro en ese sitio.
El profesor asistente Dr. Mehmet Fatih Yanik, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT; Cambridge, MA, EUA), y autor principal del artículo, publicado en la edición de Octubre 2009, de la revista Physical Review, reportó que espera que el proyecto "posiblemente encienda los esfuerzos experimentales alrededor del mundo para su realización, y talvez el primer prototipo aparezca en alrededor de cinco años”.
Aunque se deben resolver retos técnicos (tal como prevenir que los electrones cargados interactúen con otros metales en el microscopio), el Dr. Yanik cree que eventualmente un microscopio como ese podría resolver una resolución de un solo nanómetro. Este nivel de resolución permitiría que los científicos vean moléculas como las enzimas y ácidos nucleicos dentro de las células vivas.
Enlaces relacionado:
Massachusetts Institute of Technology
Un microscopio electrónico, no invasivo, podría suministrar claves sobre preguntas esenciales de la vida y la materia, permitiendo que los investigadores observen moléculas dentro de una célula viva sin afectarlas. Si tienen éxito, estos microscopios resolverían lo que el premio Nobel, Dennis Gabor concluyó en 1956, y llamó la limitación fundamental de la microscopía electrónica: "La destrucción del objeto con el agente de exploración”.
Los microscopios electrónicos convencionales usan un rayo de partículas de electrones en lugar de luz, para observar muestras. Estos rayos ofrecen una resolución extremadamente alta; hasta 0,2 nm - 10 nm, o 10 a 1.000 veces mayor que el microscopio tradicional de luz. Por el contrario, con la mecánica cuántica propuesta, los electrones no golpearían directamente el objeto que se observa. En su lugar, un electrón fluiría alrededor de uno de dos anillos, colocados uno encima del otro. Los anillos estarían lo suficientemente cerca por lo que el electrón podría saltar fácilmente entre ellos. Sin embargo, si se colocara un objeto (como una célula) entre los anillos, el electrón no podría saltar y quedaría atrapado en un anillo.
Esta instalación estudiaría un pixel de la muestra, cada vez, colocándolos juntos para crear la imagen completa. Cada vez que se atrapa el electrón, el sistema sabría que hay un pixel oscuro en ese sitio.
El profesor asistente Dr. Mehmet Fatih Yanik, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT; Cambridge, MA, EUA), y autor principal del artículo, publicado en la edición de Octubre 2009, de la revista Physical Review, reportó que espera que el proyecto "posiblemente encienda los esfuerzos experimentales alrededor del mundo para su realización, y talvez el primer prototipo aparezca en alrededor de cinco años”.
Aunque se deben resolver retos técnicos (tal como prevenir que los electrones cargados interactúen con otros metales en el microscopio), el Dr. Yanik cree que eventualmente un microscopio como ese podría resolver una resolución de un solo nanómetro. Este nivel de resolución permitiría que los científicos vean moléculas como las enzimas y ácidos nucleicos dentro de las células vivas.
Enlaces relacionado:
Massachusetts Institute of Technology
Últimas Tecnología noticias
- Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
- Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
En el acelerado mundo actual, el estrés y el trauma se han convertido, lamentablemente, en experiencias comunes para muchas personas. La exposición continua a las hormonas del estrés... Más
Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la cardiopatía hereditaria más prevalente a nivel mundial, afectando aproximadamente a 1 de cada 200 personas y siendo una de las principales... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, con 10,8 millones de casos nuevos y 1,25 millones de muertes reportadas en 2023. La detección temprana... Más
Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
Las pruebas genéticas han sido un método importante para detectar enfermedades infecciosas, diagnosticar cáncer en etapa temprana, garantizar la seguridad alimentaria y analizar ADN ambiental.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más