Pruebas ofrecen detección temprana de enfermedades gástricas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 09 Oct 2008 |
Dos nuevas pruebas diagnósticas, GastroPanel y GastroView usadas en los exámenes rutinarios de tamizaje de salud, y en el diagnóstico de las dispepsia, la infección por Helicobacter pylori y la gastritis atrófica, posibilitan mejorar el diagnóstico temprano de este factor importante de riesgo para el cáncer gástrico, principalmente la gastritis atrófica asintomática o ligeramente sintomática.
Las pruebas también mejoran la seguridad del paciente. El uso de estos nuevos desarrollos pueden reducir el número de procedimiento innecesarios (gastroscopias) y los tratamientos (reducción continua de la secreción de ácido gástrico con inhibidores de la bomba de proteínas [PPI] y/o la terapia innecesaria de erradicación para H. pylori).
Las dos pruebas, GastroPanel y GastroView fueron desarrolladas por Biohit (Helsinki, Finlandia). Al comienzo de los 1980s, investigadores australianos descubrieron que la inflamación en el estómago (gastritis) y las úlceras del estómago o duodeno (úlcera péptica) eran el resultado de la infección por H. pylori, en el estómago.
Este examen, GastroPanel, no invasivo, único, diagnostica no solamente la infección por H. pylori, sino también la gastritis atrófica y su localización. La gastritis atrófica produce un aumento en el riesgo de cáncer gástrico, deficiencia en vitamina B12 y úlcera péptica. GastroPanel también revela si está aumentado el riesgo de enfermedad por reflujo gastroesofágico, debido a una secreción elevada de ácido estomacal. La prueba mide cuatro biomarcadores en sangre: pepsinógeno I y II, gastrina-17 y anticuerpos contra el H. pylori. El examen GastroPanel y el software GastroSoft que interpreta sus resultados han sido desarrollados para el examen primario y el seguimiento en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con dispepsia, infección por H. pylori, gastritis atrófica y riesgos relacionados.
Si el examen GastroPanel da un resultado normal, el diagnóstico es dispepsia funcional u otra enfermedad que no involucra la mucosa gástrica. El examen diagnostica la infección por H. pylori, la gastritis atrófica y su localización (cuerpo, antro o ambos). El software de interpretación GastroSoft muestra los resultados de la prueba, los intervalos de referencia y el diagnóstico, y cuando es necesario, recomienda tratamientos posibles o pruebas adicionales. El reporte GastroSoft también indica si hay un riesgo aumentado de enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Hasta ahora, antes de la invención de la prueba GastroPanel, la gastritis atrófica relacionada con H. pylori y los riesgos asociados solamente podían ser detectados con gastroscopia y exámenes de biopsias. El método actual de anásis y tratamiento es incapaz de detectar la enfermedad. Este problema serio médico y ético puede ser corregido simplemente y económicamente incluyendo el examen GastroPanel como la prueba para la estrategia de anásis y tratamiento.
La prueba GastroPanel permitirá que la medicina práctica se beneficie del descubrimiento de H. pylori, aún más que antes, según los investigadores de Biohit. Cuando se combinan, las dos pruebas desarrolladas recientemente podrían promover el desarrollo de una terapia segura y ética particularmente para los pacientes ambulatorios y posiblemente también en los exámenes de tamización.
Las pruebas serológicas que miden anticuerpos específicos IgG e IgA contra el H. pylori pueden determinar si un individuo ha sido infectado, y ha sido una prueba común por varios años. Normalmente, solamente había estado disponible con una prueba en sangre venosa tomada en un hospital o consultorio médico. Biohit ha combinado la prueba con dos marcadores extremadamente útiles, pepsinógeno I y II, en el concepto patentado Gastroview, disponible a través de una muestra de sangre tomada por punción digital.
La infección prolongada con H. pylori puede causar varios problemas, incluyendo úlceras pépticas y cambios en la mucosa gástrica y gastritis atrófica, en especial. En un proceso de gastritis atrófica de la mucosa estomacal, se pierden células glandulares y son reemplazadas por tejido intestinal y fibroso. Como resultado, se afecta la secreción estomacal de sustancias esenciales como ácido clorhídrico, pepsinógenos y factor intrínseco, produciendo problemas digestivos, deficiencia en vitamina B12 y anemia megaloblástica. La deficiencia de vitamina B12 también ha sido asociada con demencia. Este efecto en cascada puede producir implicaciones a largo plazo muy serias.
Las concentraciones de estos marcadores y la presencia o ausencia de H. pylori, suministrarán una verificación del estómago a partir de únicamente una punción digital. La prueba GastroView puede detectar, además de la gastritis atrófica, la enfermedad de reflujo gastroesofágico (GERD). Aproximadamente un cuarto de la población sufre de esta enfermedad que coloca al paciente en riesgo de complicaciones severas, incluyendo esofagitis erosiva y el así llamado, esófago de Barrett, que puede ser asintomático y con el tiempo, puede producir cáncer de esófago, si no se trata.
Los resultados de la prueba son suministrados en un reporte integral que puede ser suministrado al médico individual, si es necesario, pero en lenguaje no técnico, la combinación de los resultados de los marcadores ensayados (H. pylori, pepsinógeno I, y II) dan una buena indicación del nivel de gastritis atrófica en la mucosa gástrica. Los resultados también son suministrados con recomendaciones.
Los científicos en Biohit recomiendan que los exámenes GastroPanel y GastroView sean usados como un examen rutinario de tamización para todos los pacientes de más de 45 años, e incluidos en el tratamiento de las quejas tipo dispepsia en los pacientes de todas las edades. Para garantizar la seguridad del paciente se recomienda un examen GastroPanel o una gastroscopia antes de la terapia con PPI y la terapia de erradicación de H. pylori. A diferencia de la gastroscopia, GastroPanel puede evaluar la recuperación de la pérdida de la función de la mucosa gástrica debido a la gastritis atrófica y el riesgo de complicaciones debidas a la GERD.
Enlace relacionado:
Biohit
Las pruebas también mejoran la seguridad del paciente. El uso de estos nuevos desarrollos pueden reducir el número de procedimiento innecesarios (gastroscopias) y los tratamientos (reducción continua de la secreción de ácido gástrico con inhibidores de la bomba de proteínas [PPI] y/o la terapia innecesaria de erradicación para H. pylori).
Las dos pruebas, GastroPanel y GastroView fueron desarrolladas por Biohit (Helsinki, Finlandia). Al comienzo de los 1980s, investigadores australianos descubrieron que la inflamación en el estómago (gastritis) y las úlceras del estómago o duodeno (úlcera péptica) eran el resultado de la infección por H. pylori, en el estómago.
Este examen, GastroPanel, no invasivo, único, diagnostica no solamente la infección por H. pylori, sino también la gastritis atrófica y su localización. La gastritis atrófica produce un aumento en el riesgo de cáncer gástrico, deficiencia en vitamina B12 y úlcera péptica. GastroPanel también revela si está aumentado el riesgo de enfermedad por reflujo gastroesofágico, debido a una secreción elevada de ácido estomacal. La prueba mide cuatro biomarcadores en sangre: pepsinógeno I y II, gastrina-17 y anticuerpos contra el H. pylori. El examen GastroPanel y el software GastroSoft que interpreta sus resultados han sido desarrollados para el examen primario y el seguimiento en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con dispepsia, infección por H. pylori, gastritis atrófica y riesgos relacionados.
Si el examen GastroPanel da un resultado normal, el diagnóstico es dispepsia funcional u otra enfermedad que no involucra la mucosa gástrica. El examen diagnostica la infección por H. pylori, la gastritis atrófica y su localización (cuerpo, antro o ambos). El software de interpretación GastroSoft muestra los resultados de la prueba, los intervalos de referencia y el diagnóstico, y cuando es necesario, recomienda tratamientos posibles o pruebas adicionales. El reporte GastroSoft también indica si hay un riesgo aumentado de enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Hasta ahora, antes de la invención de la prueba GastroPanel, la gastritis atrófica relacionada con H. pylori y los riesgos asociados solamente podían ser detectados con gastroscopia y exámenes de biopsias. El método actual de anásis y tratamiento es incapaz de detectar la enfermedad. Este problema serio médico y ético puede ser corregido simplemente y económicamente incluyendo el examen GastroPanel como la prueba para la estrategia de anásis y tratamiento.
La prueba GastroPanel permitirá que la medicina práctica se beneficie del descubrimiento de H. pylori, aún más que antes, según los investigadores de Biohit. Cuando se combinan, las dos pruebas desarrolladas recientemente podrían promover el desarrollo de una terapia segura y ética particularmente para los pacientes ambulatorios y posiblemente también en los exámenes de tamización.
Las pruebas serológicas que miden anticuerpos específicos IgG e IgA contra el H. pylori pueden determinar si un individuo ha sido infectado, y ha sido una prueba común por varios años. Normalmente, solamente había estado disponible con una prueba en sangre venosa tomada en un hospital o consultorio médico. Biohit ha combinado la prueba con dos marcadores extremadamente útiles, pepsinógeno I y II, en el concepto patentado Gastroview, disponible a través de una muestra de sangre tomada por punción digital.
La infección prolongada con H. pylori puede causar varios problemas, incluyendo úlceras pépticas y cambios en la mucosa gástrica y gastritis atrófica, en especial. En un proceso de gastritis atrófica de la mucosa estomacal, se pierden células glandulares y son reemplazadas por tejido intestinal y fibroso. Como resultado, se afecta la secreción estomacal de sustancias esenciales como ácido clorhídrico, pepsinógenos y factor intrínseco, produciendo problemas digestivos, deficiencia en vitamina B12 y anemia megaloblástica. La deficiencia de vitamina B12 también ha sido asociada con demencia. Este efecto en cascada puede producir implicaciones a largo plazo muy serias.
Las concentraciones de estos marcadores y la presencia o ausencia de H. pylori, suministrarán una verificación del estómago a partir de únicamente una punción digital. La prueba GastroView puede detectar, además de la gastritis atrófica, la enfermedad de reflujo gastroesofágico (GERD). Aproximadamente un cuarto de la población sufre de esta enfermedad que coloca al paciente en riesgo de complicaciones severas, incluyendo esofagitis erosiva y el así llamado, esófago de Barrett, que puede ser asintomático y con el tiempo, puede producir cáncer de esófago, si no se trata.
Los resultados de la prueba son suministrados en un reporte integral que puede ser suministrado al médico individual, si es necesario, pero en lenguaje no técnico, la combinación de los resultados de los marcadores ensayados (H. pylori, pepsinógeno I, y II) dan una buena indicación del nivel de gastritis atrófica en la mucosa gástrica. Los resultados también son suministrados con recomendaciones.
Los científicos en Biohit recomiendan que los exámenes GastroPanel y GastroView sean usados como un examen rutinario de tamización para todos los pacientes de más de 45 años, e incluidos en el tratamiento de las quejas tipo dispepsia en los pacientes de todas las edades. Para garantizar la seguridad del paciente se recomienda un examen GastroPanel o una gastroscopia antes de la terapia con PPI y la terapia de erradicación de H. pylori. A diferencia de la gastroscopia, GastroPanel puede evaluar la recuperación de la pérdida de la función de la mucosa gástrica debido a la gastritis atrófica y el riesgo de complicaciones debidas a la GERD.
Enlace relacionado:
Biohit
Últimas Microbiología noticias
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
- Plataforma sin cultivo identifica rápidamente infecciones del torrente sanguíneo
- Prueba de PCR POC detecta rápidamente meningitis bacteriana directamente en punto de recolección de muestra
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más
Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
Actualmente existen varios análisis de sangre que ayudan a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en personas con síntomas cognitivos. Sin embargo, estas pruebas no... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Leica Biosystems y Bio-Techne amplían su colaboración multiómica espacial
Bio-Techne Corporation (Minneapolis, MN, EUA) ha ampliado la larga colaboración entre su marca de biología espacial, Advanced Cell Diagnostics (ACD, Newark, CA, EUA), y Leica Biosystems (Nussloch,... Más