LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Anticuerpos de sobrevivientes de la influenza de 1918 protegen contra el virus

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Sep 2008
Print article

Un equipo de inmunólogos y virólogos ha recuperado con éxito células inmunes del sistema B de sobrevivientes de la pandemia de influenza de 1918 y las usaron para preparar anticuerpos monoclonales que suministran protección contra la infección por el virus.

 

Investigadores en la Universidad Vanderbilt (Nashville, TN, EUA) obtuvieron muestras de sangre de 32 sobrevivientes de la pandemia de 1918, ahora con edades de 91-101 años. Los sueros de todos los sobrevivientes demostraron respuestas inmunes positivas contra el virus de 1918, sugiriendo que todavía poseían anticuerpos contra el virus.

 

Un subconjunto de siete muestras de donantes tenía células B circulantes que secretaban anticuerpos que se unían al antígeno de hemaglutinina (HA) de 1918. Los investigadores aislaron las células B de estos individuos y generaron cinco anticuerpos monoclonales que mostraban una actividad neutralizante potente contra el virus de 1918 de tres donantes separados. Estos anticuerpos también tenían reacción cruzada contra la HA genéticamente similar de una cepa de influenza de cerdos H1N1 de 1930, pero no hacía reacciones cruzadas con las HAs de los virus de influenza humanos más contemporáneos. Los anticuerpos se unían a la proteína HA de 1918 con alta afinidad, tenían una potencia neutralizante excepcional y protegían a los ratones de la infección letal.

 

"Las células B han estado esperando por lo menos 60 años - si no 90 años - para que esa influenza reaparezca”, dijo el autor principal, Dr. James Crowe, profesor de pediatría en la Universidad Vanderbilt. "Esto es increíble…porque es la memoria más larga demostrada hasta el momento. Las lecciones que estamos aprendiendo sobre la influenza de 1918 nos dicen mucho sobre lo que podría pasar en una pandemia futura”.

 

Los investigadores concluyeron su artículo en la edición en línea de l 17 de agosto de 2008 de la revista Nature con la observación: "Estos estudios demuestran que los sobrevivientes de la pandemia de influenza de 1918 poseen anticuerpos neutralizantes del virus, muy funcionales contra este virus de virulencia única, y que los humanos pueden sostener la memoria de las células B circulantes contra los virus por muchas décadas después de la exposición, hasta la décima década de la vida.

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Binocular Laboratory LED Illuminated Microscope
HumaScope Classic LED
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.