Química Clínica

Investigan el papel del factor de crecimiento epidérmico urinario en la nefropatía diabética
La diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad metabólica autoinmune con hiperglucemia crónica. Para muchos pacientes con diabetes tipo 1 (DMT1), es un desafío mantener niveles de glucosa en sangre casi normales y reducir el riesgo de complicaciones microvasculares agudas (hipoglucemia, cetoacidosis) y crónicas (retinopatía, neuropatía y nefropatía) y macrovasculares. Más...10 Aug 2021

Identifican marcadores bioquímicos diferenciales en líquido sinovial inflamatorio procesado
Las infecciones articulares con presentación inespecífica son difíciles de diagnosticar, principalmente debido a la ausencia de signos y síntomas clínicos específicos, la relativa falta de pruebas de laboratorio exactas, la baja virulencia debido al tratamiento previo y la capacidad de biopelícula de los patógenos. Más...02 Aug 2021

Encuentran niveles elevados de PIGF en el hígado graso agudo del embarazo
El hígado graso agudo del embarazo (AFLP, por sus siglas en inglés) es un trastorno hepático grave exclusivo del embarazo, que suele ocurrir después de las 30 semanas de gestación. Aunque es poco común, con una incidencia global estimada de 1 en 7.000 a 15.000 embarazos, el AFLP es una enfermedad potencialmente mortal tanto para la madre como para el niño. Más...28 Jul 2021

Gen APOE influye sobre los síntomas del Alzheimer y los biomarcadores en el síndrome de Down
Los individuos con síndrome de Down (SD) constituyen una población con un riesgo ultra alto de desarrollar la enfermedad de Alzheimer (EA) debido a la trisomía del cromosoma 21, que alberga el gen de la proteína precursora amiloide (APP). Más...28 Jul 2021

Reportan un biomarcador nuevo de adipoquina para la resistencia a la insulina y la aterosclerosis
La diabetes mellitus es una afección crónica que se produce debido a la producción o la acción inadecuada de la insulina, que en última instancia conduce a una hiperglucemia. La prediabetes, considerada como un precursor de la diabetes, es una condición con niveles elevados de glucosa plasmática por encima de los niveles normales, pero por debajo de los de la enfermedad clínica. Más...27 Jul 2021

Asocian dos proteínas inflamatorias con un deterioro cognitivo más lento
Metanálisis previos de estudios de casos y controles y estudios de cohortes prospectivos mostraron que las citoquinas y los marcadores inflamatorios, como la interleuquina-6 (IL-6), la proteína C reactiva (PCR) y otros, están elevados en los casos de demencia de Alzheimer y el incidente predicho de demencia por todas las causas. Más...07 Jul 2021

Biomarcadores diagnostican y predicen la pancreatitis aguda
La pancreatitis aguda (PA) es una reacción inflamatoria causada por las enzimas pancreáticas activadas en el páncreas, que conduce a una posterior autodigestión pancreática, edema, hemorragia, necrosis e incluso disfunción de órganos distales. Más...06 Jul 2021
En otras noticias
Evalúan el ancho de distribución de los monocitos como un indicador de sepsis
Validan el neurofilamento liviano en plasma como biomarcador para enfermedades neurológicas
Concentración de leptina en suero predice los resultados cardiovasculares en los pacientes en hemodiálisis
Pruebas de troponina tienen problemas en las personas con insuficiencia renal
Valores de ACE2 en plasma predicen el pronóstico de los pacientes hospitalizados con COVID-19
Evalúan la hiperglicemia como un factor de riesgo del cáncer pancreático
Biomarcador predice la recaída en niños de la enfermedad de Crohn
Prueba de antígeno en suero detecta la tuberculosis infantil
Colesterol de baja densidad se asocia con la secreción de insulina
Enzimas hepáticas altas aumentan el riesgo de diabetes en los adultos hispanos
Asocian la discapacidad, neuro degeneración en la EM con un metabolito bajo de azúcar
Marcadores urinarios no invasivos diferencian el cáncer renal del oncocitoma
Cambios multiómicos maternos podrían predecir el inicio del trabajo de parto
Prueba diagnóstica novedosa evalúa el riesgo de cristalización del ácido úrico urinario
Microbioma del meconio puede ayudar a predecir el riesgo de desarrollar alergias
Comparan el uroanálisis realizado con tres analizadores automatizados con el uroanálisis microscópico manual
Asocian los niveles de vitamina D con el riesgo de COVID-19 para los afroamericanos
Evalúan las troponinas cardiacas para la insuficiencia cardíaca aguda
Asocian marcadores en sangre a las células del cerebro y la pérdida de memoria
Inicio de la ELA es precedido por la alteración de la actividad de los fibroblastos perivasculares
Prueba de aliento determina la severidad de la acidemia metilmalónica
Evalúan la proteína de choque térmico urinaria en los pacientes con prostatitis crónica
Miden la actividad de la α-L-Fucosidasa en suero en la infección por COVID-19
El canal de Química Clínica de LabMedica mantiene al lector actualizado acerca de pruebas, técnicas e investigaciones en este campo, desde ensayos de rutina hasta pruebas especializados en sangre, orina, enzimas, lípidos, hormonas y más.