Química Clínica

Elevación de glucosa en plasma aumenta riesgo de defectos cardíacos en bebés
Durante muchos años, los médicos han sabido que las mujeres con diabetes corren un mayor riesgo de dar a luz a bebés con defectos cardíacos y algunos estudios también han sugerido un vínculo entre los niveles de azúcar en la sangre de las madres no diabéticas y el riesgo de defectos cardíacos de los bebés.
31 Jan 2018

Estudian estabilidad de biomarcadores cardíacos en diferentes muestras
Los biomarcadores en sangre, como la troponina cardíaca y la galectina-3, se utilizan ampliamente en ensayos clínicos y/o en rutinas clínicas como una ayuda para el diagnóstico y la estratificación del riesgo de pacientes con enfermedad cardíaca.
30 Jan 2018
Mercado de pruebas POC para enfermedades infecciosas alcanzará USD 2 mil millones en 2025
Se espera que el mercado mundial de diagnósticos/pruebas de enfermedades infecciosas en los puntos de atención alcance 2.000 millones de dólares para 2025, ya que la tendencia emergente de servicios centrados en el paciente y el aumento de trastornos infecciosos complicados impulsa un aumento en la demanda de dispositivos portátiles y de dispositivos de detección exactos.
23 Jan 2018

Lipidoma como predictor de progresión en diabetes 2
La diabetes mellitus tipo 2 es un trastorno metabólico multifactorial caracterizado por hiperglucemia, como consecuencia de la secreción alterada de insulina por las células β pancreáticas y de una respuesta celular ineficaz a la insulina. Más...22 Jan 2018

Sistema biosensor para monitorización de glucosa en sangre
Actualmente, la monitorización no invasiva de la glucosa no se aprecia ampliamente debido a su medición incierta, la inexactitud, la poca correlación con la glucosa en sangre y su incapacidad para detectar hiperglucemia/hipoglucemia durante el sueño.
19 Jan 2018

Asocian concentraciones de biomarcadores lipídicos con riesgo de ECV
Las concentraciones circulantes de biomarcadores lipídicos se asocian consistentemente con eventos de enfermedad cardiovascular y, por lo tanto, se consideran indicadores principales de la salud metabólica, pero la evidencia de una relación con el riesgo de cáncer no es del todo coherente.
17 Jan 2018

En otras noticias
Prueba de óxido nitroso exhalado diagnostica el asma
Agentes antihipertensivos reducen niveles de biomarcadores cardiacos
Prueba detecta riesgo de daño hepático en sobredosis
Analizan LCR en cáncer de pulmón con metástasis cerebrales
Detectan biomarcador en sangre para diferentes enfermedades
Evalúan estabilidad de hemoglobina para prueba de sangre oculta en heces
Expertos recomiendan de menos pruebas en pacientes hospitalizados
Virus del Zika persiste por más tiempo en sangre capilar cutánea
Asocian niveles altos de hormona tiroidea con enfermedad arterial
La bilirrubina del cordón umbilical predice la ictericia neonatal
Pruebas para pérdida del olfato pueden detectar Alzheimer y de Parkinson
Sistema de monitorización no requiere calibración de punción digital
Proteínas pancreáticas aumentan sensibilidad de pruebas para diabetes de tipo 1
Biomarcadores demuestran rol de alimentos en diabéticos
Niveles séricos de magnesio relacionados con riesgo de demencia
Evalúan desempeño de nuevo analizador de orina
Prueba de detección de drogas en huellas digitales
Medición de CTC de cáncer en estadio temprano indica mal pronóstico
Identifican biomarcadores potenciales de la DMAE en plasma humano
Diagnóstico del colesterol se relaciona con riesgo de cáncer de mama
Espectroscopía revela huellas dactilares para progresión de diabetes
Biomarcadores para mejor pronóstico de pacientes con FQ
Tendencias en metabolitos predicen mortalidad en pacientes hospitalizados
El canal de Química Clínica de LabMedica mantiene al lector actualizado acerca de pruebas, técnicas e investigaciones en este campo, desde ensayos de rutina hasta pruebas especializados en sangre, orina, enzimas, lípidos, hormonas y más.