Técnica de medición rápida de densidad celular ayuda a predecir respuesta a inmunoterapia
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 24 May 2025 |

La densidad celular proporciona información valiosa sobre su estado. A medida que las células atraviesan procesos como la proliferación, la diferenciación o la muerte celular, pueden ganar o perder agua y otras moléculas, lo que provoca cambios en su densidad. Si bien el seguimiento de estos sutiles cambios en el estado físico de las células es complejo, especialmente con una resolución unicelular, un equipo de investigadores ha desarrollado una forma de medir la densidad celular de forma rápida y precisa, capturando datos de hasta 30.000 células en tan solo una hora. Este método también demuestra que los cambios en la densidad celular pueden utilizarse para realizar predicciones útiles, como determinar si células inmunitarias como los linfocitos T se han activado para combatir tumores o si las células tumorales responden a un fármaco específico.
A medida que las células cambian de estado, sus componentes moleculares, como lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, pueden volverse más densos o más dispersos. Medir la densidad celular proporciona una forma indirecta de observar esta concentración molecular. La nueva técnica para medir la densidad celular, desarrollada por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Cambridge, MA, EUA), se basa en avances previos en tecnologías de medición de células y partículas. En 2007, el equipo creó un dispositivo microfluídico conocido como resonador de microcanal suspendido (SMR), que consiste en una pequeña palanca de silicio que vibra a una frecuencia específica. A medida que una célula pasa por el canal, la frecuencia de la vibración cambia ligeramente, y la magnitud de este cambio puede utilizarse para calcular la masa celular.
En 2011, los investigadores modificaron la técnica para permitir la medición de la densidad celular. Para ello, las células pasan a través del dispositivo dos veces, cada vez suspendidas en un líquido diferente con densidades variables. La masa flotante de una célula (su masa mientras flota en el líquido) se determina por su masa y volumen absolutos. Al medir dos masas flotantes diferentes, los investigadores pueden calcular la masa, el volumen y la densidad de la célula. Si bien este método funciona eficazmente, requiere cambiar de fluido y pasar las células por cada uno, lo cual consume mucho tiempo y limita el número de células que se pueden medir. Para acelerar el proceso, el equipo combinó el dispositivo SMR con un microscopio de fluorescencia, lo que permite mediciones rápidas de volumen. El microscopio se coloca a la entrada del resonador y las células fluyen a través de él suspendidas en un tinte fluorescente que no es absorbido por las células. A medida que las células pasan por el microscopio, la disminución en la señal fluorescente proporciona la medición del volumen.
Tras medir el volumen celular, las células fluyen hacia el resonador, donde se mide su masa. Esta combinación de técnicas permite calcular rápidamente la densidad celular y medir hasta 30.000 células en tan solo una hora. Con este nuevo método, los investigadores rastrearon los cambios en la densidad de las células T tras su activación mediante moléculas señalizadoras. A medida que las células T pasan de un estado de reposo a uno activo, acumulan nuevas moléculas y agua. El equipo descubrió que la densidad celular descendió de un promedio de 1,08 gramos por mililitro a 1,06 gramos por mililitro entre su estado previo a la activación y el primer día de activación, lo que indica que las células se volvieron menos densas al absorber agua con mayor rapidez que otras moléculas. Los investigadores ahora están explorando cómo las mediciones de masa del SMR pueden utilizarse para predecir si las células T de pacientes con cáncer responderán a fármacos diseñados para desencadenar una respuesta inmunitaria antitumoral potente. Estudios preliminares sugieren que el uso conjunto de mediciones de masa y densidad proporciona una predicción más precisa que el uso de cualquiera de ellas por separado.
Otra aplicación prometedora de esta técnica es predecir cómo responderán las células tumorales a varios tratamientos contra el cáncer. En estudios anteriores, el equipo demostró que los cambios en la masa celular después del tratamiento podían predecir si las células tumorales estaban experimentando muerte celular inducida por fármacos. En este nuevo estudio, publicado en Nature Biomedical Engineering, los investigadores descubrieron que los cambios en la densidad celular también podrían proporcionar información similar. Al probar dos fármacos diferentes en células de cáncer de páncreas (uno al que las células eran sensibles y otro al que eran resistentes), descubrieron que los cambios de densidad después del tratamiento reflejaban con precisión las respuestas de las células. En el futuro, el equipo planea utilizar mediciones de la masa y la densidad celular para evaluar la aptitud de las células utilizadas en la producción de proteínas complejas, como los anticuerpos terapéuticos.
"Estos datos apuntan a la idea de que la densidad celular es un biomarcador interesante que cambia durante la activación de las células T y puede tener relevancia funcional en cuanto a qué tan bien pueden proliferar las células T", dijo Weida (Richard) Wu, científico investigador del MIT y autor principal del artículo.
Enlaces relacionados:
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
Últimas Patología noticias
- Nueva tecnología de imágenes ópticas mejora el diagnóstico de enfermedad renal diabética
- Solución de automatización de laboratorio de última generación aumenta rendimiento y productividad
- Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse
- Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales
- Nueva tecnología mejora la comprensión de muestras biológicas complejas
- Sistema de diagnóstico con IA identifica parásitos de malaria en imágenes de frotis de sangre
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
Canales
Química Clínica
ver canal
Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria
Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo análisis de sangre más sensible para detectar cánceres de cabeza y cuello asociados al VPH
El virus del papiloma humano (VPH) es responsable de aproximadamente el 70 % de los cánceres de orofaringe en Estados Unidos, un tipo de cáncer cuya incidencia está aumentando más... Más
Prueba genética ultrarrápida diagnostica tumores cerebrales en dos horas
El proceso estándar para el tratamiento de tumores cerebrales suele comenzar con una resonancia magnética para detectar la presencia del tumor. Posteriormente, los pacientes se reúnen... Más
Nueva plataforma analítica de acceso aleatorio permite automatización completa de inmunoensayos de quimioluminiscencia
Revvity (Waltham, MA, EUA) ha anunciado el lanzamiento de su nueva plataforma de acceso aleatorio analítico IDS i20 de EUROIMMUN (Lübeck, Alemania), que permite la automatización completa... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásTecnología
ver canal
Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... MásIndustria
ver canal
EuroMedLab 2025 presenta las últimas tecnologías e innovaciones en medicina de laboratorio
El 26º Congreso Europeo IFCC-EFLM de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (EuroMedLab 2025), organizado por la Real Sociedad Belga de Medicina de Laboratorio (RBSLM, Verviers, ... Más