Prueba de calprotectina predice riesgo de enfermedad cardíaca aterosclerótica
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 17 May 2025 |

Nuevas evidencias destacan el papel crucial del sistema inmunitario en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA), una afección caracterizada por la acumulación gradual de depósitos de grasa, o placa, en las arterias. Esta placa estrecha los vasos sanguíneos, restringiendo el flujo sanguíneo al corazón y otros órganos, lo que aumenta el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares. Cuando el revestimiento arterial se daña y el colesterol se acumula, el sistema inmunitario se activa. Los neutrófilos, junto con otras células inmunitarias, se desplazan a la zona afectada. Si bien esta es una respuesta de defensa natural, la actividad excesiva de los neutrófilos y la inflamación asociada pueden acelerar la formación de placa y empeorar la progresión de la enfermedad. Estos procesos dañinos suelen ocurrir sin síntomas perceptibles durante años, lo que dificulta su detección temprana. Un desafío importante para la identificación temprana de la enfermedad es la falta de biomarcadores fiables para medir la actividad inmunitaria y la inflamación. Sin embargo, la calprotectina, un marcador crítico de la activación de los neutrófilos y la formación de trampas extracelulares de neutrófilos (TEN), que promueven la inflamación y la acumulación de placa, se muestra prometedora como posible biomarcador.
Ahora, investigadores de Michigan Medicine (Ann Arbor, MI, EUA) lideran un estudio que previamente exploró la utilidad de la calprotectina como biomarcador en trastornos inflamatorios como el síndrome antifosfolípido y la COVID-19. Esta es la primera vez que se investiga la calprotectina como un posible marcador para la población general. Dado el fuerte vínculo entre la activación de los neutrófilos y la ECVA, la calprotectina podría servir como una señal de alerta temprana para el riesgo de enfermedad cardiovascular. En un estudio colaborativo, los investigadores examinaron el papel de la calprotectina en la ECVA utilizando datos y muestras del Dallas Heart Study, un gran proyecto de investigación basado en la población. El estudio tuvo como objetivo explorar la conexión entre los niveles de calprotectina y la ECVA, evaluando específicamente si la calprotectina puede ayudar a predecir el riesgo futuro de enfermedad cardiovascular. Los hallazgos, publicados en JAMA Cardiology, confirmaron que los niveles elevados de calprotectina pueden predecir la ECVA futura, incluso entre personas que parecen sanas.
El estudio utilizó muestras de sangre de 2.412 personas del Dallas Heart Study, una cohorte diversa en la que dos tercios de los participantes son afroamericanos o hispanos. Durante los ocho años siguientes, 114 participantes desarrollaron una nueva ECVA. Quienes presentaban niveles más altos de calprotectina tenían mayor probabilidad de desarrollar cardiopatía, incluso después de ajustar por factores de riesgo comunes como la edad, el sexo, la raza, el peso, el tabaquismo, la presión arterial, la diabetes, el colesterol y la función renal. Además, las personas con niveles más altos de calprotectina presentaban niveles más altos de calcio en las arterias coronarias, lo que indica una acumulación temprana de placa en las arterias. Para investigar más a fondo el papel de la calprotectina en las cardiopatías, el equipo realizó experimentos de laboratorio que demostraron que la calprotectina afecta negativamente la salud de las células vasculares al reducir la producción de óxido nítrico, un factor importante para mantener la flexibilidad arterial. Esto probablemente contribuye a la cicatrización y el daño en las arterias coronarias. Estos resultados sugieren que la calprotectina podría actuar como una alerta temprana de cardiopatía, ayudando a identificar a las personas en riesgo mucho antes de que aparezcan los síntomas. Esta investigación puede conducir a mejores estrategias de detección temprana y prevención, ayudando potencialmente a más personas a evitar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
“Estos hallazgos destacan la calprotectina como una posible señal de alerta temprana de cardiopatía, mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas. Y, dado que la calprotectina parece dañar las células de los vasos sanguíneos, cabe preguntarse si podría eventualmente ser dirigida terapéuticamente”, afirmó el Dr. Ray Zuo, quien dirigió la investigación sobre el papel de la calprotectina en la ECVA. “Al comprender cómo la activación inmunitaria contribuye al daño arterial, esperamos abrir nuevas puertas para la detección temprana y mejores estrategias de prevención. En el futuro, la medición de los niveles de calprotectina podría ayudar a identificar a las personas en riesgo con mayor antelación, lo que permitiría intervenciones oportunas que, en última instancia, podrían salvar vidas”.
Enlaces relacionados:
Michigan Medicine
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba genética podría predecir malos resultados en pacientes con trasplante de pulmón
- Análisis de sangre permite detección temprana del cáncer de páncreas
- Pruebas genómicas en la UCIN reducen diagnósticos erróneos
- Nueva prueba genética mejora predicción y clasificación de diabetes
- Prueba de sangre para riesgo de leucemia reemplazaría toma de muestras de médula ósea
- Análisis sanguíneo detecta riesgo de preeclampsia meses antes de los síntomas
- Prueba mNGS de LCR supera pruebas microbiológicas tradicionales para enfermedades infecciosas
- Prueba POC transforma diagnóstico temprano del cáncer cervical
- Enfoque guiado por PET/ADNtc determina tratamiento del linfoma
- Diagnósticos agnósticos de última generación detectan virus respiratorios POC
- Primera prueba de cura para enfermedad de Chagas determina eficacia del tratamiento
- Prueba de cápsula esponja reemplazaría endoscopias para monitorear riesgo de cáncer de esófago
- Prueba de hisopado nasal ofrece detección de virus sencilla y económica en entornos riesgosos
- Prueba de ADN predice resistencia a tratamientos comunes de quimioterapia
- Prueba de sangre del cordón umbilical puede detectar sepsis temprana en bebés prematuros
- Análisis de sangre predice deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásMicrobiología
ver canal
Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásPatología
ver canal
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... Más
Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
Los laboratorios que utilizan métodos tradicionales de análisis de imágenes suelen sufrir cuellos de botella y retrasos. Al digitalizar sus prácticas de patología, los... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
Los procedimientos de diagnóstico tradicionales en medicina suelen implicar el envío de muestras de sangre o tejido del paciente a laboratorios clínicos, donde científicos capacitados... Más
Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
Los datos desempeñan un papel fundamental en la transformación de los laboratorios digitales actuales, actuando como un desafío clave y como un catalizador para la innovación,... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más