Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 28 Mar 2025 |

Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y el mantenimiento del equilibrio de los sistemas corporales. Mediante el monitoreo de estas moléculas, los científicos pueden obtener información valiosa sobre la aparición de enfermedades, la salud general, la respuesta a los tratamientos y el complejo funcionamiento de los sistemas biológicos. Sin embargo, las técnicas actuales de detección de metabolitos presentan limitaciones. La mayoría de los métodos se basan en análisis de laboratorio que requieren muchos recursos y que solo proporcionan breves instantáneas de muestras aisladas, mientras que los pocos sensores continuos disponibles se centran principalmente en el seguimiento de los niveles de glucosa en sangre. Los investigadores podrían haber encontrado una manera de superar estas limitaciones.
Un equipo interdisciplinario liderado por el Instituto de Nanosistemas de California en la UCLA (CNSI, Los Ángeles, CA, EUA) ha desarrollado una tecnología de sensores basada en procesos bioquímicos naturales, capaz de medir de forma continua y fiable una amplia variedad de metabolitos simultáneamente. Los investigadores consideran esta tecnología un complemento a los métodos de laboratorio tradicionales, como la espectrometría de masas, en lugar de un sustituto. Los científicos aún pueden utilizar los espectrómetros de masas para identificar compuestos de interés y, posteriormente, utilizar estos sensores para monitorizar dichos compuestos en tiempo real en sistemas vivos. Estos sensores están integrados en electrodos compuestos por diminutos cilindros conocidos como nanotubos de carbono de pared simple. Estos electrodos actúan como laboratorios bioquímicos en miniatura, utilizando enzimas y moléculas auxiliares llamadas cofactores para realizar reacciones que replican los procesos metabólicos del organismo. Dependiendo del metabolito objetivo, los sensores lo detectan directamente o lo convierten en una forma detectable mediante una serie de reacciones enzimáticas. La detección funciona mediante enzimas que catalizan reacciones de intercambio de electrones, generando una corriente eléctrica en la superficie de los electrodos, que puede medirse para determinar los niveles de metabolitos.
Además, otras enzimas del sistema actúan para prevenir señales falsas neutralizando moléculas interferentes, de forma similar a cómo las enzimas de nuestro cuerpo desintoxican sustancias. Reflejando la capacidad de ejecutar múltiples reacciones tanto en secuencia como en paralelo, los investigadores han denominado a esta tecnología "sensores basados en reacciones metabólicas en tándem" (sensores TMR). Los sensores enzimáticos tradicionales suelen admitir reacciones de un solo paso sin cofactores, pero al incorporarlos, los sensores TMR pueden detectar más de 800 metabolitos y cubrir más de dos tercios de los metabolitos del cuerpo con un solo paso de conversión. En una serie de experimentos, el equipo demostró que la tecnología podía medir de forma continua y sensible un conjunto de 12 metabolitos clínicamente importantes. Midieron con éxito metabolitos en el sudor y la saliva de pacientes en tratamiento para la epilepsia y de personas con afecciones similares a las complicaciones de la diabetes. El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, también reveló un metabolito derivado de bacterias intestinales en el cerebro que podría causar trastornos neurológicos si se acumula.
La capacidad de estos sensores para rastrear una amplia gama de metabolitos en diversos entornos biológicos presenta interesantes posibilidades para el avance de la salud humana y la investigación científica. Estos sensores podrían transformar la atención de enfermedades metabólicas y cardiovasculares al permitir diagnósticos más tempranos y precisos, así como la adaptación de tratamientos a perfiles metabólicos individuales. La tecnología también podría optimizar la condición física y el rendimiento atlético al rastrear cómo el cuerpo metaboliza la energía en diferentes condiciones. En el desarrollo de fármacos, estos sensores podrían proporcionar información en tiempo real sobre cómo los tratamientos influyen en las vías metabólicas, desde la evaluación de terapias contra el cáncer que inhiben el crecimiento tumoral mediante la inhibición enzimática hasta la monitorización de la producción de metabolitos bacterianos para la administración de antibióticos más específicos. Con numerosas aplicaciones potenciales, esta tecnología también es prometedora en la exploración de la conexión intestino-cerebro, un área en auge en la investigación biomédica. El equipo de investigación trabaja actualmente para adaptar su plataforma para abordar preguntas de investigación sin resolver y explorar nuevas oportunidades de diagnóstico.
“Décadas de investigación han mapeado las vías metabólicas naturales que vinculan los metabolitos con reacciones enzimáticas específicas”, afirmó el autor principal correspondiente, Sam Emaminejad, profesor asociado de ingeniería eléctrica e informática en la Escuela de Ingeniería Samueli de la UCLA y miembro del CNSI. “Al adaptar enzimas y cofactores cuidadosamente seleccionados para diferentes funciones, nuestros electrodos replican estas complejas reacciones, lo que permite la detección fiable de un conjunto mucho más amplio de metabolitos que los sensores convencionales. Esta robustez proviene de la propia evolución: las enzimas y los cofactores, perfeccionados durante decenas de millones de años, son altamente sensibles, específicos y estables. Estamos aprovechando el diseño y la maquinaria molecular de la naturaleza para rastrear los procesos bioquímicos que sustentan”.
Enlaces relacionados:
CNSI
Últimas Tecnología noticias
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
- Biosensor óptico detecta virus de la viruela del mono en POC
- Tecnología de diagnóstico basada en nanomateriales controla farmacoterapia en pacientes epilépticos
- Métodos no invasivos detectan exposición al plomo de forma más rápida, sencilla y precisa en POC
- Prueba no invasiva detecta malaria sin muestra sanguínea
- Dispositivo portátil detecta cáncer colorrectal y de próstata en una hora
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
La hepatitis B, una inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis B (VHB), es la segunda causa principal de muerte infecciosa a nivel mundial, después de la tuberculosis.... Más
Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
El carcinoma renal de células claras (CRcc) es el tipo más frecuente de cáncer de riñón, representando aproximadamente el 90 % de los casos. Cada año, alrededor de 400.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canalSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... Más
Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
La gastroenteritis infecciosa aguda se produce en aproximadamente 179 millones de casos cada año en los Estados Unidos, lo que genera una cantidad significativa de visitas ambulatorias y hospitalizaciones.... MásPatología
ver canal
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... Más
Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
Científicos de todo el mundo trabajan para mejorar la calidad del diagnóstico y el pronóstico de diversas enfermedades, incluido el cáncer, mediante el análisis de diferentes... MásIndustria
ver canal
Philips e Ibex amplían colaboración para mejorar flujos de trabajo de patología basados en IA
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) ha ampliado su colaboración con Ibex Medical Analytics (Tel Aviv, Israel) y ha lanzado la nueva Solución de Patología Philips... Más