Enfoque innovador para diagnóstico de infecciones bacterianas permitirá un tratamiento más rápido y eficaz
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 21 Oct 2024 |
_1_1.jpg)
En el caso de los pacientes con infecciones bacterianas, el tratamiento oportuno con los antibióticos adecuados mejora significativamente sus posibilidades de recuperación. Los métodos actuales para identificar qué antibióticos serán eficaces para cada paciente implican el cultivo de bacterias del paciente en un laboratorio, un proceso que tarda varios días en arrojar resultados. Durante este tiempo, a los pacientes se les suelen recetar antibióticos de amplio espectro, que pueden crear infecciones resistentes a los fármacos, lo que constituye un importante problema de salud pública. Ahora, un enfoque de diagnóstico innovador podría permitir que los pacientes con infecciones bacterianas reciban el tratamiento más eficaz con mayor rapidez, reduciendo así la dependencia de los antibacterianos de amplio espectro.
El método, denominado Pruebas de Susceptibilidad Genotípica y Fenotípica a los antibióticos mediante detección de ARN o GoPhAST-R, ha sido desarrollado por investigadores del Broad Institute del MIT y Harvard, en colaboración con el Hospital General de Massachusets (Cambridge, MA, EUA). Esta técnica analiza tanto el crecimiento como la actividad genética de las bacterias para evaluar rápidamente la susceptibilidad del patógeno a varios antibióticos. En el método GoPhAST-R, las muestras bacterianas se exponen a una variedad de antibióticos, después de lo cual se utiliza una plataforma de detección de ARN para identificar patrones distintivos de cambio en la expresión del ARN mensajero, que indican diferencias en la actividad de los genes bacterianos. Estos cambios del ARNm se producen en cuestión de minutos tras la exposición a los antibióticos en las bacterias sensibles a los fármacos, mientras que no aparecen en las cepas resistentes a los fármacos. Además, el método investiga los genes asociados con la resistencia a los antibióticos, lo que proporciona información sobre los mecanismos bacterianos subyacentes y sugiere posibles opciones terapéuticas. Los investigadores también han demostrado la eficacia del método en un estudio piloto que incluía hemocultivos de pacientes que recibían tratamiento hospitalario para infecciones.
En su trabajo anterior con un número limitado de muestras de pacientes, el equipo de investigación demostró que GoPhAST-R podía determinar la susceptibilidad a los antibióticos en menos de cuatro horas después de detectar las bacterias en un cultivo de sangre, en comparación con las 28-40 horas que se necesitan con las técnicas de laboratorio clínico convencionales. En el nuevo estudio, ampliaron el piloto clínico para abarcar muestras de sangre de 42 pacientes hospitalizados con infecciones causadas por Escherichia coli o Klebsiella pneumoniae , que se encuentran entre los patógenos más comunes responsables de las infecciones del torrente sanguíneo. Los investigadores expusieron los cultivos de sangre a nueve antibióticos diferentes de tres clases distintas y, posteriormente, realizaron un perfil transcripcional en la plataforma NanoString. Analizaron los cambios de ARNm en 10 genes para cada clase de antibiótico, junto con unos pocos genes seleccionados que confieren resistencia a los antibióticos betalactámicos. Según un artículo publicado en el servidor de preimpresión medRxiv y los hallazgos publicados en el Journal of Clinical Microbiology, sus resultados demostraron un 95 % de concordancia con los obtenidos a partir de ensayos basados en el crecimiento, el estándar de oro, para la susceptibilidad a los antibióticos.
"En este proyecto piloto, hemos demostrado que GoPhAST-R es un método que puede funcionar bien en la clínica", afirmó el autor principal del estudio, Roby Bhattacharyya, miembro asociado del Broad Institute del MIT y Harvard. "El siguiente paso será demostrar la utilidad de GoPhAST-R para tomar decisiones sobre la atención al paciente en tiempo real. Nos encantaría verlo algún día como un ensayo que pueda emplearse en hospitales de todo el mundo, para ayudar a los pacientes a recibir tratamientos más eficaces sin promover la resistencia a los medicamentos".
Enlaces relacionados:
Broad Institute del MIT y Harvard
Últimas Microbiología noticias
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
- Plataforma sin cultivo identifica rápidamente infecciones del torrente sanguíneo
- Prueba de PCR POC detecta rápidamente meningitis bacteriana directamente en punto de recolección de muestra
- Pruebas genéticas podrían mejorar tratamiento del hongo virulento resistente a múltiples fármacos Candida auris
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
La hepatitis B, una inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis B (VHB), es la segunda causa principal de muerte infecciosa a nivel mundial, después de la tuberculosis.... Más
Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
El carcinoma renal de células claras (CRcc) es el tipo más frecuente de cáncer de riñón, representando aproximadamente el 90 % de los casos. Cada año, alrededor de 400.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásPatología
ver canal
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... Más
Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
Científicos de todo el mundo trabajan para mejorar la calidad del diagnóstico y el pronóstico de diversas enfermedades, incluido el cáncer, mediante el análisis de diferentes... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... Más
Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
Los dispositivos microfluídicos son sistemas de diagnóstico capaces de analizar pequeños volúmenes de materiales con precisión y rapidez. Estos dispositivos se utilizan... MásIndustria
ver canal
Philips e Ibex amplían colaboración para mejorar flujos de trabajo de patología basados en IA
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) ha ampliado su colaboración con Ibex Medical Analytics (Tel Aviv, Israel) y ha lanzado la nueva Solución de Patología Philips... Más