Método de imágenes innovador revoluciona la microscopía
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 12 Aug 2024 |

Actualmente, los microscopios electrónicos de transmisión de barrido (STEM, por sus siglas en inglés) emplean un haz de electrones altamente enfocado que atraviesa una muestra, creando imágenes punto por punto. Tradicionalmente, en cada punto, el haz se detiene durante un tiempo constante y predeterminado para recopilar señales, de manera similar a cómo funcionan las cámaras con película fotográfica, lo que resulta en imágenes uniformemente expuestas en todas las áreas. Este método expone continuamente la muestra a electrones hasta que transcurre el "tiempo de exposición" establecido para cada píxel. Aunque es sencilla de implementar, esta técnica puede someter la muestra a una radiación excesiva, lo que podría alterarla o destruirla.. Ahora, una técnica de imágenes pionera que utiliza microscopios avanzados ha reducido significativamente el tiempo y la radiación necesarios para obtener imágenes. Este avance es particularmente beneficioso en campos como la medicina, donde promete mejorar la visualización de materiales sensibles, como los tejidos biológicos, que son altamente susceptibles a sufrir daños.
El nuevo método, ideado por un grupo de investigación internacional dirigido por el Trinity College Dublin (Dublín, Irlanda), replantea fundamentalmente el proceso tradicional de obtención de imágenes. En lugar de medir el número de "eventos" detectados, es decir, los electrones dispersados desde varias partes de la muestra durante un período fijo, este enfoque innovador emplea un sistema de detección que registra el tiempo que tarda en detectar un número predeterminado de eventos. Ambos métodos proporcionan un contraste de imagen de "tasa de detección" comparable, pero la nueva teoría matemática revela que, aunque el primer electrón detectado en cada posición ofrece información sustancial para la construcción de la imagen, los electrones adicionales aportan cada vez menos información. Es importante destacar que cada electrón que interactúa con la muestra conlleva un riesgo similar de daño.
Este método permite apagar la iluminación precisamente cuando la eficiencia de la imagen alcanza su punto óptimo, lo que reduce la cantidad de electrones necesarios para producir una imagen de igual o superior calidad. Sin embargo, la teoría por sí sola no reduce la exposición a la radiación. Para implementar este modo de radiación reducida, el equipo ha patentado un sistema llamado Tempo STEM, que integra un "supresor de haz" de alta tecnología que puede apagar rápidamente el haz después de lograr la precisión deseada en cada punto de muestra. Esta combinación innovadora de dos tecnologías de vanguardia marca un avance significativo en las capacidades de microscopía. Al permitir que el haz de electrones se encienda y apague rápidamente en respuesta a eventos en tiempo real, una capacidad que antes no estaba disponible, este enfoque no solo reduce la dosis de radiación general necesaria para obtener imágenes de alta calidad sino que también minimiza la radiación innecesaria que ofrece rendimientos decrecientes, protegiendo así la muestra de posibles daños.
"Tendemos a pensar que los electrones son relativamente suaves desde la perspectiva de la radiación, como relativamente inofensivos desde una perspectiva de radiación, pero cuando se disparan a una pequeña muestra biológica a velocidades de alrededor del 75 % de la velocidad de la luz, no es sorprendente que dañen estas muestras", dijo el Dr. Jon. Peters de Trinity College, primer autor de la investigación publicada en la importante revista internacional Science. “Este ha sido un problema importante para la microscopía, ya que las imágenes que se obtienen podrían ser inutilizables o, peor aún, engañosas. sto es obviamente problemático si necesitas tomar decisiones sobre futuros materiales para baterías o el desarrollo de catalizadores”.
Enlaces relacionados:
Trinity College de Dublín
Últimas Patología noticias
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
- Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
- Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
- Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
- Sistema de cultivo celular 3D podría revolucionar diagnóstico del cáncer
- Técnica indolora mide concentraciones de glucosa en solución y tejido mediante ondas sonoras
- Prueba cutánea mejora diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas raras y debilitantes
- Uromodulina sérica podría indicar lesión renal aguda en pacientes con COVID-19
- Modelo de IA revela edad biológica real con cinco gotas de sangre
- Herramienta de IA pionera visualiza la "red social" de las células para tratar el cáncer
- Prueba diagnostica tumores cerebrales infantiles de alto riesgo
- Dispositivo microfluídico evalúa adherencia de células tumorales para predecir propagación del cáncer
- Nueva herramienta de IA mejora métodos anteriores para identificar cáncer colorrectal en muestras de tejido
- Técnica predice tumores agresivos antes de que hagan metástasis
- Técnica de imágenes inspirada en alas de mariposa permite diagnóstico rápido del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más
Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
La lesión renal inducida por fármacos, también conocida como nefrotoxicidad, es un problema frecuente en la práctica clínica, que se produce cuando medicamentos espe... Más
Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
Se requieren inmunoensayos robustos para la cuantificación de biomarcadores específicos en la enfermedad de Alzheimer (EA) para el diagnóstico de rutina. La medición de los... Más
Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Tecan adquiere activos de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays de Revvity
Tecan Group (Männedorf, Suiza) ha firmado un acuerdo para adquirir ciertos activos relacionados con productos clave de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays SAS (Codolet, Francia), filial de Revvity Inc.... Más