Inteligencia artificial identifica células que destruyen tumores con alta precisión
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 03 Jun 2024 |
.jpg)
La inmunoterapia celular implica extraer células inmunitarias del tumor de un paciente, mejorar potencialmente sus capacidades para combatir el cáncer mediante ingeniería, y luego expandirlas y reintroducirlas en el cuerpo. Las células T, un tipo primario de glóbulo blanco o linfocito, circulan en la sangre y monitorean la presencia de células cancerosas o infectadas por virus. Entre ellos, las células T que infiltran tumores sólidos se conocen como linfocitos infiltrantes de tumores o TIL. Sin embargo, no todos los TIL reconocen y atacan eficazmente las células tumorales. Para abordar esto, los científicos han empleado inteligencia artificial (IA) para crear un modelo predictivo que pueda identificar los TIL más efectivos para su uso en inmunoterapia contra el cáncer.
El nuevo modelo predictivo impulsado por IA, llamado TRTpred desarrollado por científicos de Ludwig Cancer Research (Nueva York, NY, EUA) clasifica los receptores de células T (TCR) según su reactividad tumoral. Para crear TRTpred, los investigadores utilizaron 235 TCR de pacientes con melanoma metastásico, ya clasificados como reactivos o no reactivos al tumor. Introducen los perfiles globales de expresión genética de las células T que albergan cada TCR en un modelo de aprendizaje automático para identificar patrones que distinguen las células T reactivas a tumores de sus contrapartes inactivas. Este modelo, mejorado con algoritmos adicionales, admite tratamientos contra el cáncer personalizados adaptados a la composición celular única de los tumores de cada paciente.
El modelo TRTpred se utilizó para analizar los TIL de 42 pacientes con melanoma, cáncer gastrointestinal, de pulmón y de mama, identificando los TCR reactivos a tumores con aproximadamente un 90 % de precisión. El proceso de selección se perfeccionó aún más utilizando un filtro algorítmico secundario para aislar aquellas células T con "alta avidez", lo que significa que se unen fuertemente a los antígenos tumorales. Se observó que las células T identificadas por TRTpred y este filtro secundario como reactivas al tumor y de alta avidez estaban ubicadas predominantemente dentro de los tumores en lugar de en el tejido estromal circundante. Esto concuerda con estudios previos que sugieren que las células T efectivas a menudo penetran profundamente en los islotes tumorales.
Luego se introdujo un tercer filtro para mejorar la identificación de TCR que reconocen una amplia gama de antígenos tumorales. Este filtro agrupa los TCR según características físicas y químicas similares, asumiendo que los TCR de cada grupo reconocen el mismo antígeno. Este sistema mejorado, llamado MixTRTpred, se probó luego cultivando tumores humanos en ratones, extrayendo TCR de sus TIL y empleando MixTRTpred para identificar células T que reaccionaban a tumores, tenían alta avidez y se dirigían a múltiples antígenos tumorales. Luego, los investigadores diseñaron células T de ratón para expresar estos TCR y demostraron que estas células modificadas podían erradicar eficazmente los tumores cuando se reintroducían en los ratones.
"La implementación de la inteligencia artificial en la terapia celular es nueva y puede cambiar las reglas del juego, ofreciendo nuevas opciones clínicas a los pacientes", dijo Alexandre Harari de Ludwig Lausanne, quien dirigió el estudio publicado el 7 de mayo de 2024 en Nature Biotechnology.
Enlaces relacionados:
Ludwig Cancer Research
Últimas Inmunología noticias
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
- Herramienta computacional predice resultados de inmunoterapia en cáncer de mama metastásico
- Biomarcador podría predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer de hígado
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
Actualmente existen varios análisis de sangre que ayudan a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en personas con síntomas cognitivos. Sin embargo, estas pruebas no... Más
Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
Aproximadamente una de cada tres mujeres de entre 14 y 49 años en Estados Unidos experimentará vaginosis bacteriana (VB), un desequilibrio bacteriano vaginal, en algún momento de su vida.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Philips e Ibex amplían colaboración para mejorar flujos de trabajo de patología basados en IA
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) ha ampliado su colaboración con Ibex Medical Analytics (Tel Aviv, Israel) y ha lanzado la nueva Solución de Patología Philips... Más