Prueba para melanoma ofrece reconfirmación de un riesgo bajo de diseminación del cáncer
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 25 Jan 2022 |

Imagen: El kit de alta capacidad de ARN a ADNc es un kit optimizado de transcripción inversa diseñado para un rendimiento óptimo con la Mezcla Maestra de Expresión Genética TaqMan, la Mezcla Maestra Power SYBR Green PCR y otras enzimas de PCR (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific)
El melanoma cutáneo es una forma agresiva de cáncer de piel con una incidencia mundial creciente, particularmente en la población más joven. Aunque el tratamiento para pacientes con melanoma metastásico ha mejorado notablemente en la última década, principalmente con terapias dirigidas y moduladores de puntos de control inmunitarios, todavía no existen tratamientos beneficiosos consistentes para pacientes con enfermedad metastásica.
AMBRA1 es una proteína de andamio con funciones clave en la autofagia, la supervivencia celular y la proliferación. AMBRA1 promueve la autofagia mediante el inicio de la formación de autofagosomas y la eliminación de mitocondrias dañadas mediada por mitofagia. Las células de melanoma pueden influir en el microambiente del tumor a través de la secreción de factores de crecimiento, incluidos los factores de crecimiento transformantes α y β (TGF-α, TGF-β).
Científicos clínicos de la Universidad de Newcastle (Newcastle, Reino Unido), AMLo Biosciences Limited (Newcastle upon Tyne, Reino Unido) y sus colegas, evaluaron la contribución potencial de la señalización del factor de crecimiento de transformación paracrina (TGF)-β del melanoma con la pérdida de AMBRA1 en la epidermis que recubre el tumor primario y la interrupción de la integridad epidérmica. Se usó inmunohistoquímica para analizar AMBRA1 y TGF-β2 en una cohorte de 109 melanomas en todos los estadios del AJCC, y TGF-β2 y claudina-1 en una cohorte de 30 o 42 melanomas en estadio I del AJCC, respectivamente, con la expresión conocida de AMBRA1 y loricrina (AMLo). Se analizó la evidencia de preulceración en una cohorte de 42 melanomas, y se evaluó la señalización de TGF-β2 en los queratinocitos primarios.
Los investigadores realizaron inmunohistoquímica semicuantitativa para la expresión de AMBRA1, TGF-β2, TGF-β3, claudina-1 o AMLo. La expresión de claudina-1 se cuantificó mediante puntuación H utilizando un Aperio ImageScope (Leica Biosystems, Nussloch Alemania). Se generó una inmunotransferencia Western que se visualizó mediante quimioluminiscencia mejorada (Bio-Rad, Watford, Reino Unido). El ARN total se aisló de sedimentos celulares y se transcribió de forma inversa con un kit de transcriptasa inversa AMV (Promega, Madison, WI, EUA) o un kit de transcripción inversa de alta capacidad (Thermo Fisher Scientific, Waltham MA, EUA).
Los científicos informaron que el aumento de TGF-β2 tumoral se asoció significativamente con la pérdida de AMBRA1 peritumoral, ulceración, estado de alto riesgo de AMLo y metástasis. El tratamiento con TGF-β2 de los queratinocitos dio como resultado una regulación a la baja de AMBRA1, loricrina y claudina-1, mientras que la eliminación de AMBRA1 se asoció con una disminución de la expresión de claudina-1 y una mayor proliferación de queratinocitos. Es importante destacar que mostraron que la pérdida de AMBRA1 en la epidermis peritumoral se asoció con una disminución de la expresión de claudina-1, paraqueratosis y formación de hendiduras en la unión dermoepidérmica.
Penny E. Lovat, PhD, profesora de Dermatología Celular y autora principal del estudio, dijo: “Al igual que la argamasa y los ladrillos que mantienen unida una pared, AMBRA1, Loricrin y Claudina 1 son proteínas clave para mantener la integridad de la capa superior del piel. Cuando estas proteínas se pierden, se desarrollan brechas, como la argamasa que se desmorona en la pared. Esto permite que el tumor se propague y, en última instancia, se ulcere, lo que sabemos que es un proceso asociado con tumores de mayor riesgo. Nuestra nueva comprensión de este mecanismo biológico sustenta la prueba que tenemos disponible”.
Los autores concluyeron que sus datos sugerían un mecanismo paracrino por el cual la secreción de TGF-β2 en el melanoma provoca la pérdida peritumoral de AMBRA1 y reduce la integridad epidérmica, lo que facilita la erosión de la epidermis y la ulceración del tumor. Dirigirse a la señalización de TGF-β2 puede, por lo tanto, representar una nueva estrategia de tratamiento adyuvante para tumores en etapa temprana de alto riesgo con pérdida de AMBRA1 epidérmico. El estudio fue publicado el 13 de enero de 2022 en la revista British Journal of Dermatology.
Enlace relacionado:
Universidad de Newcastle
AMLo Biosciences Limited
Leica Biosystems
Promega
Thermo Fisher Scientific
AMBRA1 es una proteína de andamio con funciones clave en la autofagia, la supervivencia celular y la proliferación. AMBRA1 promueve la autofagia mediante el inicio de la formación de autofagosomas y la eliminación de mitocondrias dañadas mediada por mitofagia. Las células de melanoma pueden influir en el microambiente del tumor a través de la secreción de factores de crecimiento, incluidos los factores de crecimiento transformantes α y β (TGF-α, TGF-β).
Científicos clínicos de la Universidad de Newcastle (Newcastle, Reino Unido), AMLo Biosciences Limited (Newcastle upon Tyne, Reino Unido) y sus colegas, evaluaron la contribución potencial de la señalización del factor de crecimiento de transformación paracrina (TGF)-β del melanoma con la pérdida de AMBRA1 en la epidermis que recubre el tumor primario y la interrupción de la integridad epidérmica. Se usó inmunohistoquímica para analizar AMBRA1 y TGF-β2 en una cohorte de 109 melanomas en todos los estadios del AJCC, y TGF-β2 y claudina-1 en una cohorte de 30 o 42 melanomas en estadio I del AJCC, respectivamente, con la expresión conocida de AMBRA1 y loricrina (AMLo). Se analizó la evidencia de preulceración en una cohorte de 42 melanomas, y se evaluó la señalización de TGF-β2 en los queratinocitos primarios.
Los investigadores realizaron inmunohistoquímica semicuantitativa para la expresión de AMBRA1, TGF-β2, TGF-β3, claudina-1 o AMLo. La expresión de claudina-1 se cuantificó mediante puntuación H utilizando un Aperio ImageScope (Leica Biosystems, Nussloch Alemania). Se generó una inmunotransferencia Western que se visualizó mediante quimioluminiscencia mejorada (Bio-Rad, Watford, Reino Unido). El ARN total se aisló de sedimentos celulares y se transcribió de forma inversa con un kit de transcriptasa inversa AMV (Promega, Madison, WI, EUA) o un kit de transcripción inversa de alta capacidad (Thermo Fisher Scientific, Waltham MA, EUA).
Los científicos informaron que el aumento de TGF-β2 tumoral se asoció significativamente con la pérdida de AMBRA1 peritumoral, ulceración, estado de alto riesgo de AMLo y metástasis. El tratamiento con TGF-β2 de los queratinocitos dio como resultado una regulación a la baja de AMBRA1, loricrina y claudina-1, mientras que la eliminación de AMBRA1 se asoció con una disminución de la expresión de claudina-1 y una mayor proliferación de queratinocitos. Es importante destacar que mostraron que la pérdida de AMBRA1 en la epidermis peritumoral se asoció con una disminución de la expresión de claudina-1, paraqueratosis y formación de hendiduras en la unión dermoepidérmica.
Penny E. Lovat, PhD, profesora de Dermatología Celular y autora principal del estudio, dijo: “Al igual que la argamasa y los ladrillos que mantienen unida una pared, AMBRA1, Loricrin y Claudina 1 son proteínas clave para mantener la integridad de la capa superior del piel. Cuando estas proteínas se pierden, se desarrollan brechas, como la argamasa que se desmorona en la pared. Esto permite que el tumor se propague y, en última instancia, se ulcere, lo que sabemos que es un proceso asociado con tumores de mayor riesgo. Nuestra nueva comprensión de este mecanismo biológico sustenta la prueba que tenemos disponible”.
Los autores concluyeron que sus datos sugerían un mecanismo paracrino por el cual la secreción de TGF-β2 en el melanoma provoca la pérdida peritumoral de AMBRA1 y reduce la integridad epidérmica, lo que facilita la erosión de la epidermis y la ulceración del tumor. Dirigirse a la señalización de TGF-β2 puede, por lo tanto, representar una nueva estrategia de tratamiento adyuvante para tumores en etapa temprana de alto riesgo con pérdida de AMBRA1 epidérmico. El estudio fue publicado el 13 de enero de 2022 en la revista British Journal of Dermatology.
Enlace relacionado:
Universidad de Newcastle
AMLo Biosciences Limited
Leica Biosystems
Promega
Thermo Fisher Scientific
Últimas Patología noticias
- Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
- Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
- Pruebas basadas en saliva permiten detección temprana del cáncer, enfermedades cardíacas o Parkinson
- Avances en diagnóstico del virus de viruela del simio mejora gestión de brotes
- Parche con nanoagujas podría eliminar biopsias dolorosas e invasivas
- Herramienta de clasificación del cáncer con IA impulsa tratamientos específicos
- Imágenes con IA permiten tratamiento más rápido de enfermedades pulmonares
- Nuevo método de laboratorio acelera diagnóstico de enfermedad genética rara
- Tecnología detecta de forma autónoma alucinaciones de IA en patología digital
- Nuevo algoritmo identifica rápidamente tipos de células para mejorar diagnóstico del cáncer
- Método de IA acelera monitoreo del cáncer mediante análisis de sangre
- Herramienta de IA mejora diagnóstico del cáncer de sangre
- Nueva plataforma tecnológica predice enfermedades mediante detección temprana de señales de envejecimiento en tejido hepático
- Modelo de IA detecta más de 170 tipos de cáncer
- Prueba de hemoglobina para smartphones detecta con precisión cáncer colorrectal
- Herramienta visualiza migración celular en cáncer de mama para nuevas vías de tratamiento
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba genética podría predecir malos resultados en pacientes con trasplante de pulmón
El trasplante de órganos ha transformado drásticamente el tratamiento de los pacientes con insuficiencia orgánica. Sin embargo, el sistema inmunitario del receptor suele percibir el... Más
Análisis de sangre permite detección temprana del cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas ocupa el cuarto lugar como causa principal de muerte por cáncer en Estados Unidos. Actualmente, no existen herramientas moleculares para la detección temprana... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásMicrobiología
ver canal
Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
Los procedimientos de diagnóstico tradicionales en medicina suelen implicar el envío de muestras de sangre o tejido del paciente a laboratorios clínicos, donde científicos capacitados... Más
Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
Los datos desempeñan un papel fundamental en la transformación de los laboratorios digitales actuales, actuando como un desafío clave y como un catalizador para la innovación,... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más