Biopsia líquida en sangre identifica a los pacientes con cáncer de próstata con mayor probabilidad de desarrollar resistencia al tratamiento con docetaxel
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 16 Nov 2021 |

Imagen: El sistema de filtración de sangre Parsortix (Fotografía cortesía de ANGLE PLC)
Un método de biopsia líquida en sangre identificó a los pacientes con cáncer de próstata que probablemente se volverían resistentes al agente quimioterapéutico de uso común, docetaxel.
El docetaxel es un agente quimioterapéutico citotóxico. Dado que el docetaxel es un agente específico del ciclo celular, es citotóxico para todas las células en división del cuerpo. Esto incluye las células tumorales, así como los folículos pilosos, la médula ósea y otras células germinales. Se ha demostrado que el tratamiento con docetaxel mejora significativamente la supervivencia general (SG) en el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC) y recientemente se ha utilizado como terapia quimiohormonal en el cáncer de próstata metastásico sensible a las hormonas (mHSPC). Sin embargo, una proporción de pacientes tratados con docetaxel tiene resistencia inherente o adquirida.
Los investigadores de la Universidad Reina María de Londres (Reino Unido), examinaron el potencial de un método de biopsia líquida para predecir qué pacientes con cáncer de próstata se volverían resistentes al docetaxel.
Para este estudio, los investigadores emplearon el sistema de filtración de sangre Parsortix de ANGLE (Guildford, Reino Unido), para capturar las células tumorales circulantes (CTC) en función de su mayor tamaño en comparación con otros componentes de la sangre, como los leucocitos sanguíneos.
Se obtuvieron muestras de sangre de 56 pacientes con cáncer de próstata avanzado. Las muestras se tomaron antes de comenzar el tratamiento con docetaxel, después de la primera dosis de quimioterapia, antes de la quinta dosis y al final del tratamiento (después de aproximadamente seis a ocho meses). El número de muestras por paciente varió de dos a cuatro, y se analizaron un total de 205 muestras.
Los resultados revelaron que los pacientes tenían menos probabilidades de responder al docetaxel, tenían más probabilidad de que su enfermedad reapareciera o progresara dentro de los tres meses y tenían más probabilidad de morir dentro de los 18 meses siguientes si se detectaban más de seis CTC por cada 7,5 mililitros de sangre antes de su primera dosis de docetaxel. Esto se compara con la supervivencia libre de progresión de 17 meses y un tiempo de supervivencia general de tres años para los hombres con menos de seis CTC detectadas por 7,5 mililitros de sangre. Además, se encontró que la proteína codificada por el gen KLK2 era significativamente mejor para predecir el tiempo hasta la progresión de la enfermedad y la muerte, que la proteína estándar de oro actual, el antígeno prostático específico (PSA), codificado por el gen KLK3.
“Nuestra capacidad para recopilar y analizar CTC antes, durante y después del tratamiento significaba que podíamos monitorear los cambios en las CTC en respuesta al tratamiento”, dijo la autora del informe, Caitlin Davies, estudiante de investigación de posgrado en la Universidad Reina María de Londres. “Luego buscamos patrones en los datos de hombres que respondieron o no, o cuya enfermedad progresó antes que otros después del tratamiento. Usando estos patrones, podemos aplicarlos a futuros pacientes con el objetivo de predecir si responderán a la terapia y decidir de manera preventiva el mejor curso de acción que tendrá el máximo beneficio. Por ejemplo, un aumento en las cifras de CTC puede indicar una falta de respuesta al tratamiento. Además, al monitorear la aparición de CTC potencialmente resistentes a los medicamentos, podemos cambiar las tácticas de tratamiento desde el principio y de manera personalizada y oportuna para el paciente”.
Los resultados del estudio se presentaron en un resumen entregado el 10 de noviembre de 2021 en el Festival del Instituto Nacional Británico de Investigación del Cáncer (NCRI).
Enlace relacionado:
Universidad Reina María de Londres
ANGLE PLC
El docetaxel es un agente quimioterapéutico citotóxico. Dado que el docetaxel es un agente específico del ciclo celular, es citotóxico para todas las células en división del cuerpo. Esto incluye las células tumorales, así como los folículos pilosos, la médula ósea y otras células germinales. Se ha demostrado que el tratamiento con docetaxel mejora significativamente la supervivencia general (SG) en el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC) y recientemente se ha utilizado como terapia quimiohormonal en el cáncer de próstata metastásico sensible a las hormonas (mHSPC). Sin embargo, una proporción de pacientes tratados con docetaxel tiene resistencia inherente o adquirida.
Los investigadores de la Universidad Reina María de Londres (Reino Unido), examinaron el potencial de un método de biopsia líquida para predecir qué pacientes con cáncer de próstata se volverían resistentes al docetaxel.
Para este estudio, los investigadores emplearon el sistema de filtración de sangre Parsortix de ANGLE (Guildford, Reino Unido), para capturar las células tumorales circulantes (CTC) en función de su mayor tamaño en comparación con otros componentes de la sangre, como los leucocitos sanguíneos.
Se obtuvieron muestras de sangre de 56 pacientes con cáncer de próstata avanzado. Las muestras se tomaron antes de comenzar el tratamiento con docetaxel, después de la primera dosis de quimioterapia, antes de la quinta dosis y al final del tratamiento (después de aproximadamente seis a ocho meses). El número de muestras por paciente varió de dos a cuatro, y se analizaron un total de 205 muestras.
Los resultados revelaron que los pacientes tenían menos probabilidades de responder al docetaxel, tenían más probabilidad de que su enfermedad reapareciera o progresara dentro de los tres meses y tenían más probabilidad de morir dentro de los 18 meses siguientes si se detectaban más de seis CTC por cada 7,5 mililitros de sangre antes de su primera dosis de docetaxel. Esto se compara con la supervivencia libre de progresión de 17 meses y un tiempo de supervivencia general de tres años para los hombres con menos de seis CTC detectadas por 7,5 mililitros de sangre. Además, se encontró que la proteína codificada por el gen KLK2 era significativamente mejor para predecir el tiempo hasta la progresión de la enfermedad y la muerte, que la proteína estándar de oro actual, el antígeno prostático específico (PSA), codificado por el gen KLK3.
“Nuestra capacidad para recopilar y analizar CTC antes, durante y después del tratamiento significaba que podíamos monitorear los cambios en las CTC en respuesta al tratamiento”, dijo la autora del informe, Caitlin Davies, estudiante de investigación de posgrado en la Universidad Reina María de Londres. “Luego buscamos patrones en los datos de hombres que respondieron o no, o cuya enfermedad progresó antes que otros después del tratamiento. Usando estos patrones, podemos aplicarlos a futuros pacientes con el objetivo de predecir si responderán a la terapia y decidir de manera preventiva el mejor curso de acción que tendrá el máximo beneficio. Por ejemplo, un aumento en las cifras de CTC puede indicar una falta de respuesta al tratamiento. Además, al monitorear la aparición de CTC potencialmente resistentes a los medicamentos, podemos cambiar las tácticas de tratamiento desde el principio y de manera personalizada y oportuna para el paciente”.
Los resultados del estudio se presentaron en un resumen entregado el 10 de noviembre de 2021 en el Festival del Instituto Nacional Británico de Investigación del Cáncer (NCRI).
Enlace relacionado:
Universidad Reina María de Londres
ANGLE PLC
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
- Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
- Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
- Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
- Prueba de biopsia líquida detecta recurrencia en pacientes con CCR antes de las imágenes
- Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
- Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
- Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
- Revolucionaria prueba detecta 30 tipos diferentes de cáncer con 98 % de precisión
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más