Alérgenos ambientales desencadenan la inflamación de tipo 2 a través de la activación del ripoptosoma
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 03 Nov 2021 |

Imagen: BD LSRFortessa es un analizador de células de alta gama. Está equipado con cuatro láseres que permiten el análisis de hasta 16 colores (18 parámetros) (Fotografía cortesía de ETH Zúrich)
Los alérgenos ambientales, incluidos hongos, insectos y ácaros, desencadenan la inmunidad tipo 2; sin embargo, los mecanismos de detección innatos y los eventos de señalización inicial siguen sin estar claros. Los alérgenos desencadenan la actividad entre un conjunto entrelazado de señales inductoras de muerte celular, llamado ripoptosoma.
Aunque las células mieloides ceban la inmunidad adaptativa para generar respuestas de IgE3 y de células T helper (Th2) de tipo 2, el sistema inmunitario innato reconoce inicialmente los alérgenos, lo que desencadena respuestas posteriores que conducen a la producción de efectores de tipo 2, antes del inicio de la inmunidad adaptativa.
Los inmunólogos y sus colegas del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati (Cincinnati, OH, EUA), informaron recientemente que los alérgenos desencadenan la activación del ripoptosoma RIPK1-caspasa 8 en las células epiteliales. La caspasa 8 activa, posteriormente se acopla a las caspasas 3 y 7, que median directamente la maduración intracelular y la liberación de interleuquina-33 (IL-33), una citoquina alarmina proatopía, de inmunidad innata. El equipo utilizó diferentes líneas celulares y modelos murinos. Los datos se adquirieron en un citómetro de flujo BD LSRFortessa (BD Biosciences, San José, CA, EUA). En los ensayos de secreción de IL-33, la concentración de IL-33 liberada en los sobrenadantes de cultivos celulares se determinó mediante ELISA (R&D Systems, Minneapolis, MN, EUA).
El equipo informó que la IL-33 madura mantenía la interacción funcional con el receptor ST2 afín y provocaba una potente actividad inflamatoria proatopía in vitro e in vivo. La inhibición de la caspasa 8 farmacológicamente y la supresión de Il33 murino y Casp8 atenuaron la inflamación alérgica in vivo. Los datos clínicos corroboraron que la activación de los ripoptosomas y la maduración de IL-33 son posibles contribuyentes a la inflamación alérgica humana. Descubrieron que, en la enfermedad alérgica humana, esofagitis eosinofílica, los marcadores de activación de ripoptosomas y los niveles de IL-33 madura se correlacionaban dinámicamente con el grado de eosinofilia esofágica y la actividad de la enfermedad.
Marc Rothenberg, MD, PhD, director de la División de Alergia e Inmunología del Hospital Infantil de Cincinnati y autor principal del estudio, dijo: “La interrupción de esta vía de detección de alérgenos podría brindar una oportunidad única para contrarrestar la inmunidad tipo 2 y aliviar la inflamación alérgica”.
Los autores concluyeron que sus hallazgos revelan una barrera epitelial, un mecanismo de detección de alérgenos que converge en el ripoptosoma como una plataforma de señalización molecular intracelular, desencadenando respuestas inmunitarias innatas de tipo 2. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para comprender y tratar las enfermedades alérgicas humanas. El estudio fue publicado el 16 de septiembre de 2021 en la revista Nature Immunology.
Enlace relacionado:
Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati
R&D Systems
Aunque las células mieloides ceban la inmunidad adaptativa para generar respuestas de IgE3 y de células T helper (Th2) de tipo 2, el sistema inmunitario innato reconoce inicialmente los alérgenos, lo que desencadena respuestas posteriores que conducen a la producción de efectores de tipo 2, antes del inicio de la inmunidad adaptativa.
Los inmunólogos y sus colegas del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati (Cincinnati, OH, EUA), informaron recientemente que los alérgenos desencadenan la activación del ripoptosoma RIPK1-caspasa 8 en las células epiteliales. La caspasa 8 activa, posteriormente se acopla a las caspasas 3 y 7, que median directamente la maduración intracelular y la liberación de interleuquina-33 (IL-33), una citoquina alarmina proatopía, de inmunidad innata. El equipo utilizó diferentes líneas celulares y modelos murinos. Los datos se adquirieron en un citómetro de flujo BD LSRFortessa (BD Biosciences, San José, CA, EUA). En los ensayos de secreción de IL-33, la concentración de IL-33 liberada en los sobrenadantes de cultivos celulares se determinó mediante ELISA (R&D Systems, Minneapolis, MN, EUA).
El equipo informó que la IL-33 madura mantenía la interacción funcional con el receptor ST2 afín y provocaba una potente actividad inflamatoria proatopía in vitro e in vivo. La inhibición de la caspasa 8 farmacológicamente y la supresión de Il33 murino y Casp8 atenuaron la inflamación alérgica in vivo. Los datos clínicos corroboraron que la activación de los ripoptosomas y la maduración de IL-33 son posibles contribuyentes a la inflamación alérgica humana. Descubrieron que, en la enfermedad alérgica humana, esofagitis eosinofílica, los marcadores de activación de ripoptosomas y los niveles de IL-33 madura se correlacionaban dinámicamente con el grado de eosinofilia esofágica y la actividad de la enfermedad.
Marc Rothenberg, MD, PhD, director de la División de Alergia e Inmunología del Hospital Infantil de Cincinnati y autor principal del estudio, dijo: “La interrupción de esta vía de detección de alérgenos podría brindar una oportunidad única para contrarrestar la inmunidad tipo 2 y aliviar la inflamación alérgica”.
Los autores concluyeron que sus hallazgos revelan una barrera epitelial, un mecanismo de detección de alérgenos que converge en el ripoptosoma como una plataforma de señalización molecular intracelular, desencadenando respuestas inmunitarias innatas de tipo 2. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para comprender y tratar las enfermedades alérgicas humanas. El estudio fue publicado el 16 de septiembre de 2021 en la revista Nature Immunology.
Enlace relacionado:
Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati
R&D Systems
Últimas Inmunología noticias
- Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
- Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
- Primera prueba clínica del mundo predice mejor tratamiento para artritis reumatoide
- Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
- Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
- Herramienta computacional expone cambios en ADN canceroso que influyen en resistencia al tratamiento
- Nueva herramienta detecta recaídas de cáncer de mama cinco años antes
- Células T en la sangre pueden detectar Parkinson años antes del diagnóstico
- Plataforma de diagnóstico POC realiza análisis inmunológico con una gota de sangre del dedo
- Cambio de tratamiento guiado por biopsia líquida mejora resultados en pacientes con cáncer de mama
- Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Firmas de metilación del ADN del envejecimiento ayudan a evaluar riesgo de mortalidad
El envejecimiento se asocia con la degeneración progresiva y la pérdida de funciones en múltiples sistemas fisiológicos. La edad cronológica es el indicador más... Más
Sistema de diagnóstico molecular proporciona resultados POC con calidad de laboratorio
Actualmente, se necesita un ecosistema integral de diagnóstico molecular que permita una gestión diagnóstica eficaz, proporcionando las herramientas necesarias para ofrecer las pruebas... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
El melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel, es diagnosticado por patólogos basándose en muestras de tejido. Un aspecto crucial de este proceso es estimar la presencia de linfocitos... MásTecnología
ver canal
Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
El diagnóstico de cáncer suele retrasarse debido a la dificultad para detectar marcadores oncológicos en etapas tempranas. En particular, la concentración de ADN metilado en... Más
Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... MásIndustria
ver canal
Quanterix completa adquisición de Akoya Biosciences
Quanterix Corporation (Billerica, MA, EUA) ha completado su adquisición previamente anunciada de Akoya Biosciences (Marlborough, MA, EUA), allanando el camino para la creación de la primera... Más