LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Alérgenos ambientales desencadenan la inflamación de tipo 2 a través de la activación del ripoptosoma

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Nov 2021
Print article
Imagen: BD LSRFortessa es un analizador de células de alta gama. Está equipado con cuatro láseres que permiten el análisis de hasta 16 colores (18 parámetros) (Fotografía cortesía de ETH Zúrich)
Imagen: BD LSRFortessa es un analizador de células de alta gama. Está equipado con cuatro láseres que permiten el análisis de hasta 16 colores (18 parámetros) (Fotografía cortesía de ETH Zúrich)
Los alérgenos ambientales, incluidos hongos, insectos y ácaros, desencadenan la inmunidad tipo 2; sin embargo, los mecanismos de detección innatos y los eventos de señalización inicial siguen sin estar claros. Los alérgenos desencadenan la actividad entre un conjunto entrelazado de señales inductoras de muerte celular, llamado ripoptosoma.

Aunque las células mieloides ceban la inmunidad adaptativa para generar respuestas de IgE3 y de células T helper (Th2) de tipo 2, el sistema inmunitario innato reconoce inicialmente los alérgenos, lo que desencadena respuestas posteriores que conducen a la producción de efectores de tipo 2, antes del inicio de la inmunidad adaptativa.

Los inmunólogos y sus colegas del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati (Cincinnati, OH, EUA), informaron recientemente que los alérgenos desencadenan la activación del ripoptosoma RIPK1-caspasa 8 en las células epiteliales. La caspasa 8 activa, posteriormente se acopla a las caspasas 3 y 7, que median directamente la maduración intracelular y la liberación de interleuquina-33 (IL-33), una citoquina alarmina proatopía, de inmunidad innata. El equipo utilizó diferentes líneas celulares y modelos murinos. Los datos se adquirieron en un citómetro de flujo BD LSRFortessa (BD Biosciences, San José, CA, EUA). En los ensayos de secreción de IL-33, la concentración de IL-33 liberada en los sobrenadantes de cultivos celulares se determinó mediante ELISA (R&D Systems, Minneapolis, MN, EUA).

El equipo informó que la IL-33 madura mantenía la interacción funcional con el receptor ST2 afín y provocaba una potente actividad inflamatoria proatopía in vitro e in vivo. La inhibición de la caspasa 8 farmacológicamente y la supresión de Il33 murino y Casp8 atenuaron la inflamación alérgica in vivo. Los datos clínicos corroboraron que la activación de los ripoptosomas y la maduración de IL-33 son posibles contribuyentes a la inflamación alérgica humana. Descubrieron que, en la enfermedad alérgica humana, esofagitis eosinofílica, los marcadores de activación de ripoptosomas y los niveles de IL-33 madura se correlacionaban dinámicamente con el grado de eosinofilia esofágica y la actividad de la enfermedad.

Marc Rothenberg, MD, PhD, director de la División de Alergia e Inmunología del Hospital Infantil de Cincinnati y autor principal del estudio, dijo: “La interrupción de esta vía de detección de alérgenos podría brindar una oportunidad única para contrarrestar la inmunidad tipo 2 y aliviar la inflamación alérgica”.

Los autores concluyeron que sus hallazgos revelan una barrera epitelial, un mecanismo de detección de alérgenos que converge en el ripoptosoma como una plataforma de señalización molecular intracelular, desencadenando respuestas inmunitarias innatas de tipo 2. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para comprender y tratar las enfermedades alérgicas humanas. El estudio fue publicado el 16 de septiembre de 2021 en la revista Nature Immunology.

Enlace relacionado:
Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati
R&D Systems

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Total 25-Hydroxyvitamin D₂ & D₃ Assay
25-OH-VD Reagent Kit
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.