Niveles de HbA1c al momento de la admisión se asocian con riesgo de segunda apoplejía en los diabéticos
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 20 Oct 2021 |

Imagen: Se ha informado la asociación entre la HbA1c al momento de la admisión y el riesgo posterior de eventos vasculares compuestos, que incluyen accidente cerebrovascular, infarto de miocardio y muerte vascular, en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo y diabetes (Fotografía cortesía de Diabetes.co.uk)
Un ataque isquémico es causado por una interrupción en el suministro de sangre a una parte del cerebro y esta interrupción en el suministro de sangre da como resultado una falta de oxígeno al cerebro. Esto puede causar síntomas repentinos similares a un accidente cerebrovascular, como alteraciones del habla y la vista y entumecimiento o debilidad en la cara, brazos y piernas.
La formación del enlace azúcar-hemoglobina indica la presencia de un exceso de azúcar en el torrente sanguíneo, a menudo indicativo de diabetes. La hemoglobina glucosilada (HbA1c) es de particular interés porque es fácil de detectar. La HbA1c se mide principalmente para determinar el nivel promedio de azúcar en sangre de los últimos tres meses y se puede utilizar como prueba de diagnóstico para la diabetes mellitus y como prueba de evaluación para el control glucémico en personas con diabetes.
Un equipo de neurólogos que colabora con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Seúl (Seúl, Corea), evaluó la asociación entre la HbA1c al momento de la admisión y el riesgo subsiguiente de eventos vasculares compuestos, incluidos accidente cerebrovascular, infarto de miocardio y muerte vascular, en pacientes con apoplejía isquémica aguda y diabetes. El estudio involucró a 18.567 personas con diabetes con una edad promedio de 70 años. Todos los participantes fueron ingresados en el hospital por un accidente cerebrovascular isquémico. Al ingresar, el equipo estudió los niveles de HbA1c durante los últimos dos o tres meses antes del accidente cerebrovascular.
Los investigadores informaron que, de todos los participantes, 1.437 (~ 8%) sufrieron un infarto de miocardio (IM) o murieron de enfermedad vascular dentro de un año de comenzar el estudio y 954 (5%) tuvieron otro accidente cerebrovascular. Descubrieron que las personas ingresadas en el hospital con niveles de HbA1c por encima del rango del 6,8% al 7,0% tenían un mayor riesgo de tener un evento vascular, además de tener otro accidente cerebrovascular.
Después de ajustar para factores como la edad y el sexo, el equipo descubrió que el riesgo de las personas de sufrir un infarto de miocardio o enfermedades vasculares similares era un 27% mayor cuando ingresaban en el hospital con niveles de HbA1c> 7,0%, en comparación con los ingresados con niveles de HbA1c <6,5%. El riesgo de que las personas sufrieran otro accidente cerebrovascular fue un 28% mayor cuando ingresaron en el hospital con niveles de HbA1c superiores al 7,0%, en comparación con los que estaban por debajo del 6,5%. La influencia del nivel de HbA1c al ingreso sobre el riesgo de eventos vasculares compuestos fue pronunciada particularmente entre aquellos en quienes la glucosa en ayunas al ingreso fue ≤130 mg/dL.
Moon-Ku Han, MD, PhD, neurólogo y autor principal del estudio, dijo: “Sabemos que tener diabetes puede estar asociado con un mayor riesgo de tener un primer accidente cerebrovascular. Pero nuestros resultados indican que existe un nivel óptimo de glucosa en sangre que puede comenzar a minimizar el riesgo de sufrir otro accidente cerebrovascular, infarto de miocardio u otros problemas vasculares y está justo en el rango del 6,8% al 7,0%”.
Los autores concluyeron que, en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico y diabetes, los riesgos de eventos vasculares compuestos se asociaron significativamente con la HbA1c al momento de la admisión. El intervalo óptimo de la HbA1c al ingreso fue inferior al 6,8% -7,0% y fue diferente según el subtipo de accidente cerebrovascular isquémico. El estudio fue publicado el 29 de septiembre de 2021 en la revista Neurology.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Seúl
La formación del enlace azúcar-hemoglobina indica la presencia de un exceso de azúcar en el torrente sanguíneo, a menudo indicativo de diabetes. La hemoglobina glucosilada (HbA1c) es de particular interés porque es fácil de detectar. La HbA1c se mide principalmente para determinar el nivel promedio de azúcar en sangre de los últimos tres meses y se puede utilizar como prueba de diagnóstico para la diabetes mellitus y como prueba de evaluación para el control glucémico en personas con diabetes.
Un equipo de neurólogos que colabora con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Seúl (Seúl, Corea), evaluó la asociación entre la HbA1c al momento de la admisión y el riesgo subsiguiente de eventos vasculares compuestos, incluidos accidente cerebrovascular, infarto de miocardio y muerte vascular, en pacientes con apoplejía isquémica aguda y diabetes. El estudio involucró a 18.567 personas con diabetes con una edad promedio de 70 años. Todos los participantes fueron ingresados en el hospital por un accidente cerebrovascular isquémico. Al ingresar, el equipo estudió los niveles de HbA1c durante los últimos dos o tres meses antes del accidente cerebrovascular.
Los investigadores informaron que, de todos los participantes, 1.437 (~ 8%) sufrieron un infarto de miocardio (IM) o murieron de enfermedad vascular dentro de un año de comenzar el estudio y 954 (5%) tuvieron otro accidente cerebrovascular. Descubrieron que las personas ingresadas en el hospital con niveles de HbA1c por encima del rango del 6,8% al 7,0% tenían un mayor riesgo de tener un evento vascular, además de tener otro accidente cerebrovascular.
Después de ajustar para factores como la edad y el sexo, el equipo descubrió que el riesgo de las personas de sufrir un infarto de miocardio o enfermedades vasculares similares era un 27% mayor cuando ingresaban en el hospital con niveles de HbA1c> 7,0%, en comparación con los ingresados con niveles de HbA1c <6,5%. El riesgo de que las personas sufrieran otro accidente cerebrovascular fue un 28% mayor cuando ingresaron en el hospital con niveles de HbA1c superiores al 7,0%, en comparación con los que estaban por debajo del 6,5%. La influencia del nivel de HbA1c al ingreso sobre el riesgo de eventos vasculares compuestos fue pronunciada particularmente entre aquellos en quienes la glucosa en ayunas al ingreso fue ≤130 mg/dL.
Moon-Ku Han, MD, PhD, neurólogo y autor principal del estudio, dijo: “Sabemos que tener diabetes puede estar asociado con un mayor riesgo de tener un primer accidente cerebrovascular. Pero nuestros resultados indican que existe un nivel óptimo de glucosa en sangre que puede comenzar a minimizar el riesgo de sufrir otro accidente cerebrovascular, infarto de miocardio u otros problemas vasculares y está justo en el rango del 6,8% al 7,0%”.
Los autores concluyeron que, en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico y diabetes, los riesgos de eventos vasculares compuestos se asociaron significativamente con la HbA1c al momento de la admisión. El intervalo óptimo de la HbA1c al ingreso fue inferior al 6,8% -7,0% y fue diferente según el subtipo de accidente cerebrovascular isquémico. El estudio fue publicado el 29 de septiembre de 2021 en la revista Neurology.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Seúl
Últimas Química Clínica noticias
- COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
- Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
- Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
- Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
- Sencilla prueba capilar no invasiva podría acelerar diagnóstico de ELA
- Prueba de saliva detecta niveles elevados de ácido úrico sin necesidad de extraer sangre
- Marcadores de cáncer de próstata basados en composición química de calcificaciones aceleran detección
- Prueba de aliento ayuda a detectar cánceres de sangre
- Sensores de gas alimentados por ML detectan patógenos y RAM en POC
- Tecnología de detección de cáncer en saliva elimina preparación compleja de muestras
- Hisopos cutáneos podrían detectar Parkinson años antes de que aparezcan síntomas
- Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos

- Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
- Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
- Simple prueba de orina podría detectar múltiples cánceres en etapa temprana
- Prueba de cerumen detecta con precisión Parkinson identificando moléculas de olor
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
La neumonía sigue siendo una de las principales causas de muerte en los países de ingresos bajos y medios, donde el acceso limitado a una infraestructura de laboratorio avanzada dificulta un diagnóstico... Más
Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas
El diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson sigue siendo uno de los mayores retos en neurología. Esta condición, que afecta a casi 12 millones de personas en todo el mundo,... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásTecnología
ver canal
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... Más
Plataforma GPU integrada permite análisis rápido de sangre para diagnósticos en POC
Los análisis de sangre siguen siendo fundamentales en el diagnóstico médico, pero los métodos tradicionales de imagen y análisis pueden ser lentos, costosos y depender... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más






 Analyzer.jpg)

