Firma de IFN-γ diferencia la linfohistiocitosis hemofagocítica de la sepsis y del SIRS
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Oct 2021 |

Imagen: Microfotografía de un frotis de médula ósea de un paciente con linfohistiocitosis hemofagocítica, que muestra macrófagos espumosos que engullen eritrocitos maduros y precursores (flecha) (Fotografía cortesía de Ismail Hader, MD, FACP)
La linfohistiocitosis hemofagocítica (HLH), la sepsis grave y el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica persistente son todas afecciones definidas por una activación inmune excesiva que puede progresar rápidamente y que se asocian con un alto riesgo de muerte si no son identificados y se comienza la terapia adecuada lo más rápidamente posible.
La linfohistiocitosis hemofagocítica (HLH) es un síndrome caracterizado por una activación inmunitaria patológica en la que el reconocimiento inmediato y el inicio de la inmunosupresión son esenciales para la supervivencia. Los niños con HLH tienen muchas características clínicas superpuestas con los niños críticamente enfermos con sepsis y síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) en los cuales es necesario utilizar terapias alternativas.
Un gran equipo de hematólogos pediátricos de la Facultad de Medicina Baylor (Houston, TX, EUA), recogió muestras de sangre procesadas con arena de 40 pacientes con HLH y 47 pacientes pediátricos con sepsis grave o SIRS. Los niveles de proteína plasmática de 135 analitos que representan citoquinas, quimioquinas y factores de crecimiento se determinaron usando paneles de anticuerpos Milliplex MAP (Millipore, Burlington, MA, EUA) para el instrumento MagPix (Luminex Corporation, Austin, TX, EUA). La ferritina y la interleuquina-18 (IL-18) se analizaron en ensayos MagPix independientes.
Las células mononucleares de sangre periférica se clasificaron para CD3, CD4, CD8 y CD68 utilizando el instrumento BD Aria Fusion (BD Bioscience, Franklin Lakes, NJ, EUA). El ADNc se preparó a partir de poblaciones CD3+8+ y CD3-68+ con el sistema Nugen Ovation Pico WTA V2 (Nugen, Redwood City, CA, EUA). Los datos de expresión génica se generaron usando el Affymetrix GeneChip Human Transcriptome Array 2.0 (Affymetrix, Santa Clara, CA, EUA).
Los científicos informaron que 15 de 135 analitos eran significativamente diferentes en el plasma de pacientes con HLH en comparación con los pacientes con SIRS/sepsis, incluido un aumento de las quimioquinas CXCL9, CXCL10 y CXCL11 reguladas por el interferón-γ (IFN-γ). Además, un clasificador de proteínas plasmáticas de 2 analitos que incluía CXCL9 e interleuquina-6 pudo diferenciar la HLH del SIRS/sepsis. La expresión génica en las células T CD8+ y los monocitos activados de la sangre también se enriquecieron para las firmas de la vía del IFN-γ en las células de la sangre periférica de los pacientes con HLH en comparación con el SIRS/sepsis.
De los 40 pacientes pediátricos con HLH, nueve tenían mutaciones genéticas bialélicas conocidas por causar HLH (o SH2D1A monoalélico ligado al X), cuatro tenían variantes de un solo alelo asociadas con HLH y 11 tenían variantes de significado incierto en genes asociados con funciones inmunes potencialmente asociadas con desregulación inmune y susceptibilidad a la HLH.
Los autores concluyeron que, en su estudio, pudieron identificar la expresión diferencial de proteínas inflamatorias como una estrategia de diagnóstico para identificar a los niños críticamente enfermos con HLH. El análisis exhaustivo imparcial de las proteínas plasmáticas inflamatorias y la expresión génica global demostró que la señalización de IFN-γ está elevada excepcionalmente en la HLH. El estudio fue publicado el 10 de septiembre de 2021 en la revista Blood Advances.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Baylor
Millipore
BD Bioscience
Nugen
Affymetrix
La linfohistiocitosis hemofagocítica (HLH) es un síndrome caracterizado por una activación inmunitaria patológica en la que el reconocimiento inmediato y el inicio de la inmunosupresión son esenciales para la supervivencia. Los niños con HLH tienen muchas características clínicas superpuestas con los niños críticamente enfermos con sepsis y síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) en los cuales es necesario utilizar terapias alternativas.
Un gran equipo de hematólogos pediátricos de la Facultad de Medicina Baylor (Houston, TX, EUA), recogió muestras de sangre procesadas con arena de 40 pacientes con HLH y 47 pacientes pediátricos con sepsis grave o SIRS. Los niveles de proteína plasmática de 135 analitos que representan citoquinas, quimioquinas y factores de crecimiento se determinaron usando paneles de anticuerpos Milliplex MAP (Millipore, Burlington, MA, EUA) para el instrumento MagPix (Luminex Corporation, Austin, TX, EUA). La ferritina y la interleuquina-18 (IL-18) se analizaron en ensayos MagPix independientes.
Las células mononucleares de sangre periférica se clasificaron para CD3, CD4, CD8 y CD68 utilizando el instrumento BD Aria Fusion (BD Bioscience, Franklin Lakes, NJ, EUA). El ADNc se preparó a partir de poblaciones CD3+8+ y CD3-68+ con el sistema Nugen Ovation Pico WTA V2 (Nugen, Redwood City, CA, EUA). Los datos de expresión génica se generaron usando el Affymetrix GeneChip Human Transcriptome Array 2.0 (Affymetrix, Santa Clara, CA, EUA).
Los científicos informaron que 15 de 135 analitos eran significativamente diferentes en el plasma de pacientes con HLH en comparación con los pacientes con SIRS/sepsis, incluido un aumento de las quimioquinas CXCL9, CXCL10 y CXCL11 reguladas por el interferón-γ (IFN-γ). Además, un clasificador de proteínas plasmáticas de 2 analitos que incluía CXCL9 e interleuquina-6 pudo diferenciar la HLH del SIRS/sepsis. La expresión génica en las células T CD8+ y los monocitos activados de la sangre también se enriquecieron para las firmas de la vía del IFN-γ en las células de la sangre periférica de los pacientes con HLH en comparación con el SIRS/sepsis.
De los 40 pacientes pediátricos con HLH, nueve tenían mutaciones genéticas bialélicas conocidas por causar HLH (o SH2D1A monoalélico ligado al X), cuatro tenían variantes de un solo alelo asociadas con HLH y 11 tenían variantes de significado incierto en genes asociados con funciones inmunes potencialmente asociadas con desregulación inmune y susceptibilidad a la HLH.
Los autores concluyeron que, en su estudio, pudieron identificar la expresión diferencial de proteínas inflamatorias como una estrategia de diagnóstico para identificar a los niños críticamente enfermos con HLH. El análisis exhaustivo imparcial de las proteínas plasmáticas inflamatorias y la expresión génica global demostró que la señalización de IFN-γ está elevada excepcionalmente en la HLH. El estudio fue publicado el 10 de septiembre de 2021 en la revista Blood Advances.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Baylor
Millipore
BD Bioscience
Nugen
Affymetrix
Últimas Hematología noticias
- Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
- Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
- Dispositivo portátil desechable obtiene plasma rico en plaquetas sin equipos complejos
- Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
- Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores
El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más
Prueba ultrasensible podría identificar primeros signos moleculares de recaída metastásica en pacientes con cáncer de mama
El cáncer de mama HR+ (positivo para el receptor hormonal) y HER2- (negativo para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano) representa más del 70 % de todos los casos... Más
Prueba de inmunoensayo automatizada de alto rendimiento impulsa investigación clínica neurodegenerativa
La enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos siguen siendo difíciles de diagnosticar y monitorizar con precisión debido a las limitaciones de los biomarcadores existentes.... MásInmunología
ver canal
Nueva herramienta utiliza aprendizaje profundo para terapia de precisión contra cáncer
Cada año se aprueban casi 50 nuevas terapias contra el cáncer, pero seleccionar la más adecuada para pacientes con características tumorales muy particulares sigue siendo un... Más
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
VedaBio se asocia con Mammoth Biosciences para expandir diagnósticos basados en CRISPR
VedaBio (San Diego, CA, EUA) ha firmado un acuerdo de licencia no exclusiva con Mammoth Biosciences (Brisbane, CA, EUA) para el uso de determinadas tecnologías basadas en CRISPR en aplicaciones... Más