Biomarcador en sangre predice el inicio de la enfermedad de Alzheimer sintomática
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 22 Sep 2021 |

Imagen: El sistema EASY-nLC 1000 HPLC es un cromatógrafo de líquidos de nanoflujo totalmente integrado y sin división, optimizado para separar biomoléculas como proteínas y péptidos (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific)
La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo progresivo que comienza con una fase preclínica de cognición normal que dura aproximadamente dos décadas. El diagnóstico formal de la demencia por EA se basa en pruebas neuropsicológicas confirmadas por imágenes cerebrales y muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR).
Las características patogénicas de la EA que tienen un inicio en la fase preclínica pueden permitir la identificación de estos biomarcadores sanguíneos tempranos. Al provocar respuestas compensatorias, se encontró que estos primeros cambios patogénicos previenen inicialmente el aumento de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno (ROS/RNS) a través de la activación de mecanismos antioxidantes.
Científicos de la Universidad de Brescia (Brescia, Italia) y sus colegas, recolectaron muestras de sangre de 482 pacientes de entre 60 y 85 años que no presentaban comorbilidades específicas (diabetes no controlada, enfermedad vascular, depresión severa o enfermedad psiquiátrica) y se incluyeron en un estudio retrospectivo que recogió un total de 515 muestras de sangre del estudio Biomarcadores de Imagenología y Estilo de Vida de Australia (AIBL) mediante la aplicación de un enfoque de muestreo consecutivo.
El equipo realizó inmunoprecipitación (IP) seguida de cromatografía líquida (LC), espectrometría de masas en tándem (EM/EM) y secuenciación de proteínas, en muestras de plasma del estudio AIBL e identificaron el péptido AZ 284 como clínicamente relevante (prueba AlzoSure Predict, Diadem, Brescia, Italia), que representa una medida de la variante conformacional U-p53 (U-p53AZ). Basado en la cuantificación de U-p53AZ a través de la EM/EM acoplada por ionización por electropulverización IP/LC (sistema Thermo Scientific EASY-nLC 1000 HPLC, acoplado a una fuente Thermo Fisher Scientific EASYSpray, Waltham MA, EUA), con el respaldo de un sistema de columna de nanoflujo analítico. Se evaluó el desempeño predictivo de U-p53AZ y se comparó con la carga de amiloide medida por tomografía por emisión de positrones β amiloide (Aβ-PET). Su rendimiento predictivo se determinó a los 36, 54, 72 y 90 meses.
Los investigadores informaron que U-p53AZ pudo identificar a las personas con demencia por EA con un área bajo la curva de características operativas del receptor (AUC) del 99%. U-p53AZ superó las medidas convencionales de Aβ-PET para la predicción de la aparición de la demencia de la EA tanto desde la etapa preclínica (AUC = 98%) como prodrómica (AUC = 89%), incluso 90 meses antes de la aparición (AUC = 99%). Además, el rendimiento predictivo estimado de U-p53AZ fue superior (AUC ≥98%) a otros factores de riesgo (es decir, sexo, Aβ-PET y estado del alelo APOE ε4) para la identificación de individuos con alto riesgo de progresión a EA.
Los autores concluyeron que sus hallazgos apoyan el uso de U-p53AZ como biomarcador en sangre que predice si los individuos, tanto en estadios asintomáticos como con deterioro cognitivo leve progresarían a EA al menos seis años antes del inicio de la demencia clínica de EA. El estudio fue publicado el 25 de agosto de 2021 en la revista medRxiv.
Enlace relacionado:
Universidad de Brescia
Diadem
Las características patogénicas de la EA que tienen un inicio en la fase preclínica pueden permitir la identificación de estos biomarcadores sanguíneos tempranos. Al provocar respuestas compensatorias, se encontró que estos primeros cambios patogénicos previenen inicialmente el aumento de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno (ROS/RNS) a través de la activación de mecanismos antioxidantes.
Científicos de la Universidad de Brescia (Brescia, Italia) y sus colegas, recolectaron muestras de sangre de 482 pacientes de entre 60 y 85 años que no presentaban comorbilidades específicas (diabetes no controlada, enfermedad vascular, depresión severa o enfermedad psiquiátrica) y se incluyeron en un estudio retrospectivo que recogió un total de 515 muestras de sangre del estudio Biomarcadores de Imagenología y Estilo de Vida de Australia (AIBL) mediante la aplicación de un enfoque de muestreo consecutivo.
El equipo realizó inmunoprecipitación (IP) seguida de cromatografía líquida (LC), espectrometría de masas en tándem (EM/EM) y secuenciación de proteínas, en muestras de plasma del estudio AIBL e identificaron el péptido AZ 284 como clínicamente relevante (prueba AlzoSure Predict, Diadem, Brescia, Italia), que representa una medida de la variante conformacional U-p53 (U-p53AZ). Basado en la cuantificación de U-p53AZ a través de la EM/EM acoplada por ionización por electropulverización IP/LC (sistema Thermo Scientific EASY-nLC 1000 HPLC, acoplado a una fuente Thermo Fisher Scientific EASYSpray, Waltham MA, EUA), con el respaldo de un sistema de columna de nanoflujo analítico. Se evaluó el desempeño predictivo de U-p53AZ y se comparó con la carga de amiloide medida por tomografía por emisión de positrones β amiloide (Aβ-PET). Su rendimiento predictivo se determinó a los 36, 54, 72 y 90 meses.
Los investigadores informaron que U-p53AZ pudo identificar a las personas con demencia por EA con un área bajo la curva de características operativas del receptor (AUC) del 99%. U-p53AZ superó las medidas convencionales de Aβ-PET para la predicción de la aparición de la demencia de la EA tanto desde la etapa preclínica (AUC = 98%) como prodrómica (AUC = 89%), incluso 90 meses antes de la aparición (AUC = 99%). Además, el rendimiento predictivo estimado de U-p53AZ fue superior (AUC ≥98%) a otros factores de riesgo (es decir, sexo, Aβ-PET y estado del alelo APOE ε4) para la identificación de individuos con alto riesgo de progresión a EA.
Los autores concluyeron que sus hallazgos apoyan el uso de U-p53AZ como biomarcador en sangre que predice si los individuos, tanto en estadios asintomáticos como con deterioro cognitivo leve progresarían a EA al menos seis años antes del inicio de la demencia clínica de EA. El estudio fue publicado el 25 de agosto de 2021 en la revista medRxiv.
Enlace relacionado:
Universidad de Brescia
Diadem
Últimas Química Clínica noticias
- Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
- Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
- Simple prueba de orina podría detectar múltiples cánceres en etapa temprana
- Prueba de cerumen detecta con precisión Parkinson identificando moléculas de olor
- Método cuantitativo evalúa exposición a opioides en recién nacidos
- Dispositivos basados en papel mejoran métodos existentes en diagnóstico de malaria asintomática
- Simple prueba cutánea podría revolucionar el diagnóstico de esofagitis eosinofílica pediátrica
- Herramienta de diagnóstico portátil utiliza bioluminiscencia para detectar virus POC
- Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria
- Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
- Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
- Espectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
- Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
- Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
- Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
- Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Nueva plataforma de análisis de enfermedades infecciosas acelera toma de decisiones clínicas POC
Durante la pandemia de COVID-19, la importancia de la interpretación precisa y oportuna de los datos diagnósticos se hizo evidente para definir tanto las estrategias de salud pública... Más
Prueba genética podría predecir malos resultados en pacientes con trasplante de pulmón
El trasplante de órganos ha transformado drásticamente el tratamiento de los pacientes con insuficiencia orgánica. Sin embargo, el sistema inmunitario del receptor suele percibir el... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásMicrobiología
ver canal
Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásPatología
ver canal
Pruebas preliminares con IA para cáncer de páncreas mejoran pronóstico
El cáncer de páncreas representa una importante amenaza para la salud mundial debido a su alta tasa de mortalidad, con 467.409 muertes y 510.992 nuevos casos notificados en todo el mundo en 2022.... Más
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... MásTecnología
ver canal
Electrodo económico recubierto de ADN abre camino a diagnósticos desechables
Muchas personas en todo el mundo aún carecen de acceso a diagnósticos asequibles y fáciles de usar para enfermedades como el cáncer, el VIH y la gripe. Los sensores convencionales,... Más
Nuevo dispositivo miniatura transforma pruebas de tratamientos contra cáncer de sangre
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento innovador para cánceres hematológicos como la leucemia, ofreciendo... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más