Evalúan la detección de antígeno del criptococo entre personas que viven con el VIH
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 14 Jul 2021 |

Imagen: El CrAg LFA (ensayo de flujo lateral) puede detectar antígenos criptocócicos en la sangre de pacientes asintomáticos antes del desarrollo de meningitis criptocócica, permitiendo el tratamiento preventivo de pacientes CrAg positivos (Fotografía cortesía de Immy Diagnostics)
La criptococosis es una enfermedad fúngica potencialmente mortal causada por algunas especies de Cryptococcus (con mayor frecuencia Cryptococcus neoformans o Cryptococcus gattii). Se cree que la criptococosis se adquiere por inhalación del propágulo infeccioso del medio ambiente.
La mayoría de las personas en los EUA que desarrollan infecciones criptocócicas son VIH positivas. Sin embargo, ocasionalmente personas sin problemas aparentes del sistema inmunológico desarrollan criptococosis. La criptococosis sigue siendo una de las principales causas de meningitis y mortalidad entre las personas que viven con el VIH (PVVIH) en todo el mundo.
Un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Washington (Seattle, WA, EUA) evaluó las pruebas reflejas del antígeno criptocócico (CrAg) en el laboratorio y una intervención de detección de CrAg en el punto de atención (POC) en la clínica para prevenir la meningitis y la mortalidad entre las PVVIH en Sudáfrica. El equipo incluyó a 3.105 (39,4%) de 7.877 personas examinadas que eran VIH positivas, de las cuales 908 tenían CD4 ≤ 200 células/mm3 y se incluyeron en los análisis. Los equipos de laboratorio y clínicos realizaron CrAg en suero mediante inmunoensayo enzimático y ensayo de flujo lateral (Immy Diagnostics, Norman, OK, EUA).
Los investigadores informaron que las pruebas reflejas de laboratorio y clínicas aumentaron significativamente la detección y el diagnóstico de CrAg de las PVVIH positivas para el CrAg. En comparación con las pruebas direccionadas por el médico, las pruebas de CrAg basadas en la clínica aumentaron el número de PVVIH diagnosticadas con meningitis criptocócica (4,5% en comparación con el 1,5%), el inicio de la terapia preventiva con fluconazol (7,2% en comparación con 2,5%) y el inicio de ART (96,8% frente a 91,3%). Al comparar las pruebas clínicas con las pruebas reflejas de laboratorio, no hubo diferencias significativas en la incidencia acumulada de meningitis criptocócica (4,5% en comparación con 4,1%) o mortalidad (8,1% en comparación con 9,9%).
Los autores concluyeron que las pruebas reflejas de laboratorio y clínicas de CrAg facilitaron el diagnóstico de la criptococosis asociada al VIH y el inicio de la terapia con fluconazol, pero no redujeron la meningitis criptocócica ni la mortalidad. En esta cohorte no aleatorizada, los resultados clínicos fueron similares entre las pruebas reflejas de laboratorio y las pruebas de CrAg en los puntos de atención en la clínica. El estudio fue publicado el 10 de mayo de 2021 en la revista Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes.
Enlace relacionado:
Universidad de Washington
Immy Diagnostics
La mayoría de las personas en los EUA que desarrollan infecciones criptocócicas son VIH positivas. Sin embargo, ocasionalmente personas sin problemas aparentes del sistema inmunológico desarrollan criptococosis. La criptococosis sigue siendo una de las principales causas de meningitis y mortalidad entre las personas que viven con el VIH (PVVIH) en todo el mundo.
Un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Washington (Seattle, WA, EUA) evaluó las pruebas reflejas del antígeno criptocócico (CrAg) en el laboratorio y una intervención de detección de CrAg en el punto de atención (POC) en la clínica para prevenir la meningitis y la mortalidad entre las PVVIH en Sudáfrica. El equipo incluyó a 3.105 (39,4%) de 7.877 personas examinadas que eran VIH positivas, de las cuales 908 tenían CD4 ≤ 200 células/mm3 y se incluyeron en los análisis. Los equipos de laboratorio y clínicos realizaron CrAg en suero mediante inmunoensayo enzimático y ensayo de flujo lateral (Immy Diagnostics, Norman, OK, EUA).
Los investigadores informaron que las pruebas reflejas de laboratorio y clínicas aumentaron significativamente la detección y el diagnóstico de CrAg de las PVVIH positivas para el CrAg. En comparación con las pruebas direccionadas por el médico, las pruebas de CrAg basadas en la clínica aumentaron el número de PVVIH diagnosticadas con meningitis criptocócica (4,5% en comparación con el 1,5%), el inicio de la terapia preventiva con fluconazol (7,2% en comparación con 2,5%) y el inicio de ART (96,8% frente a 91,3%). Al comparar las pruebas clínicas con las pruebas reflejas de laboratorio, no hubo diferencias significativas en la incidencia acumulada de meningitis criptocócica (4,5% en comparación con 4,1%) o mortalidad (8,1% en comparación con 9,9%).
Los autores concluyeron que las pruebas reflejas de laboratorio y clínicas de CrAg facilitaron el diagnóstico de la criptococosis asociada al VIH y el inicio de la terapia con fluconazol, pero no redujeron la meningitis criptocócica ni la mortalidad. En esta cohorte no aleatorizada, los resultados clínicos fueron similares entre las pruebas reflejas de laboratorio y las pruebas de CrAg en los puntos de atención en la clínica. El estudio fue publicado el 10 de mayo de 2021 en la revista Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes.
Enlace relacionado:
Universidad de Washington
Immy Diagnostics
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba genética ultrarrápida diagnostica tumores cerebrales en dos horas
El proceso estándar para el tratamiento de tumores cerebrales suele comenzar con una resonancia magnética para detectar la presencia del tumor. Posteriormente, los pacientes se reúnen... Más
Nueva plataforma analítica de acceso aleatorio permite automatización completa de inmunoensayos de quimioluminiscencia
Revvity (Waltham, MA, EUA) ha anunciado el lanzamiento de su nueva plataforma de acceso aleatorio analítico IDS i20 de EUROIMMUN (Lübeck, Alemania), que permite la automatización completa... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Solución de automatización de laboratorio de última generación aumenta rendimiento y productividad
Se espera que un nuevo sistema de automatización total de laboratorio que se estrena en Europa establezca nuevos puntos de referencia en flexibilidad, experiencia del usuario y rendimiento.... Más
Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse
Las plaquetas son pequeñas células sanguíneas que actúan como agentes de emergencia en el cuerpo, acudiendo rápidamente a las zonas lesionadas para ayudar a detener el... Más
Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales
El glioblastoma (GBM) es un cáncer cerebral primario altamente agresivo que actualmente cuenta con tratamientos efectivos limitados. Las biopsias estereotácticas con aguja se emplean comúnmente... MásTecnología
ver canal
Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... MásIndustria
ver canal
EuroMedLab 2025 presenta las últimas tecnologías e innovaciones en medicina de laboratorio
El 26º Congreso Europeo IFCC-EFLM de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (EuroMedLab 2025), organizado por la Real Sociedad Belga de Medicina de Laboratorio (RBSLM, Verviers, ... Más