Una técnica novedosa de biopsia líquida para diagnosticar los cánceres en niños
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Jun 2021 |

Imagen: Extracción de la epigenética tumoral de la sangre (Fotografía cortesía de Tatjana Hirschmugl)
Una nueva técnica de biopsia líquida para el diagnóstico de cáncer en pacientes pediátricos, detecta y cuantifica firmas epigenéticas basadas en patrones de fragmentación de ADN libre de células (ADNlc).
El análisis de biopsia líquida de ADNlc circulante de sangre periférica se ha convertido en una valiosa herramienta de diagnóstico en oncología, ya que la recolección de muestras es rápida y mínimamente invasiva. En pacientes con cáncer, el ADNlc consiste en parte de ADN tumoral circulante derivado del cáncer (ADNtc), y se ha demostrado que las alteraciones genéticas y epigenéticas relacionadas con el tumor se pueden detectar analizando el ADNlc en pacientes con cáncer. Como consecuencia, el análisis de ADNlc es muy prometedor para la oncología de precisión y las terapias personalizadas, y actualmente está en evaluación en una amplia gama de estudios clínicos. Sin embargo, el uso de la biopsia líquida para los cánceres infantiles se ha visto obstaculizado hasta ahora por el hecho de que muchos tumores infantiles tienen pocas alteraciones genéticas detectables en el ADNlc.
Para mejorar esta situación, los investigadores del Instituto de Investigación del Cáncer Infantil de St. Anna (Viena, Austria), introdujeron un método de análisis genético/epigenético integrado y demostraron su utilidad en 241 perfiles profundos de secuenciación del genoma completo de 95 pacientes con sarcoma de Ewing y 31 pacientes con otros sarcomas pediátricos. El sarcoma de Ewing es un tipo de cáncer que puede ser un sarcoma óseo o un sarcoma de tejidos blandos. Los síntomas pueden incluir hinchazón y dolor en el sitio del tumor, fiebre y fractura de hueso. El sarcoma de Ewing se presenta con mayor frecuencia en adolescentes y adultos jóvenes y representa el 2% de los cánceres infantiles.
El método, introducido en el estudio actual, se basó en el análisis de los patrones de fragmentación de los pequeños fragmentos de ADN filtrados por los tumores al torrente sanguíneo, que reflejan la firma epigenética única de muchos cánceres infantiles.
Los resultados revelaron que el ADN tumoral en la sangre de pacientes con sarcoma de Ewing estaba muy fragmentado y de manera característica. Los investigadores identificaron una firma epigenética específica del sarcoma de Ewing entre los patrones de fragmentación regional en todo el genoma y presentaron un método bioinformático para la cuantificación precisa de estas firmas epigenéticas en el ADNlc. En última instancia, llevaron a cabo uno de los estudios de secuenciación de ADNlc más grandes para el cáncer infantil, lo que resultó en un análisis genético y epigenético detallado de los tumores del sarcoma de Ewing utilizando biopsias líquidas.
“Identificamos previamente firmas epigenéticas únicas del sarcoma de Ewing. Razonamos que estas firmas epigenéticas características, deberían conservarse en los patrones de fragmentación del ADN derivado del tumor que circula en la sangre. Esto nos proporcionaría un marcador muy necesario para el diagnóstico precoz y la clasificación tumoral utilizando el concepto de biopsia líquida”, dijo la autora principal, la Dra. Eleni Tomazou, investigadora principal del grupo de medicina de precisión basada en epigenomas del Instituto de Investigación del Cáncer Infantil St. Anna.
El estudio actual dio a conocer el algoritmo LIQUORICE para detectar ADN tumoral circulante basado en firmas de cromatina específicas del cáncer. “Al alimentar estos algoritmos de aprendizaje automático con nuestros extensos datos de secuenciación del genoma completo de ADN, derivado de tumores en el torrente sanguíneo, el análisis se vuelve altamente sensible y, en muchos casos, supera los análisis genéticos convencionales”, dijo la Dra. Tomazou. “En este momento, la mayoría de los pacientes reciben dosis muy altas de quimioterapia, mientras que algunos pacientes se pueden curar con una terapia menos severa, lo que reduciría su riesgo de desarrollar otros cánceres más adelante en la vida. Existe una necesidad médica real de ensayos clínicos adaptativos y tratamientos personalizados para los tumores óseos en niños”.
El estudio de biopsia líquida pediátrica se publicó en la edición en línea del 28 de mayo de 2021 de la revista Nature Communications.
Enlace relacionado:
Instituto de Investigación del Cáncer Infantil de St. Anna
El análisis de biopsia líquida de ADNlc circulante de sangre periférica se ha convertido en una valiosa herramienta de diagnóstico en oncología, ya que la recolección de muestras es rápida y mínimamente invasiva. En pacientes con cáncer, el ADNlc consiste en parte de ADN tumoral circulante derivado del cáncer (ADNtc), y se ha demostrado que las alteraciones genéticas y epigenéticas relacionadas con el tumor se pueden detectar analizando el ADNlc en pacientes con cáncer. Como consecuencia, el análisis de ADNlc es muy prometedor para la oncología de precisión y las terapias personalizadas, y actualmente está en evaluación en una amplia gama de estudios clínicos. Sin embargo, el uso de la biopsia líquida para los cánceres infantiles se ha visto obstaculizado hasta ahora por el hecho de que muchos tumores infantiles tienen pocas alteraciones genéticas detectables en el ADNlc.
Para mejorar esta situación, los investigadores del Instituto de Investigación del Cáncer Infantil de St. Anna (Viena, Austria), introdujeron un método de análisis genético/epigenético integrado y demostraron su utilidad en 241 perfiles profundos de secuenciación del genoma completo de 95 pacientes con sarcoma de Ewing y 31 pacientes con otros sarcomas pediátricos. El sarcoma de Ewing es un tipo de cáncer que puede ser un sarcoma óseo o un sarcoma de tejidos blandos. Los síntomas pueden incluir hinchazón y dolor en el sitio del tumor, fiebre y fractura de hueso. El sarcoma de Ewing se presenta con mayor frecuencia en adolescentes y adultos jóvenes y representa el 2% de los cánceres infantiles.
El método, introducido en el estudio actual, se basó en el análisis de los patrones de fragmentación de los pequeños fragmentos de ADN filtrados por los tumores al torrente sanguíneo, que reflejan la firma epigenética única de muchos cánceres infantiles.
Los resultados revelaron que el ADN tumoral en la sangre de pacientes con sarcoma de Ewing estaba muy fragmentado y de manera característica. Los investigadores identificaron una firma epigenética específica del sarcoma de Ewing entre los patrones de fragmentación regional en todo el genoma y presentaron un método bioinformático para la cuantificación precisa de estas firmas epigenéticas en el ADNlc. En última instancia, llevaron a cabo uno de los estudios de secuenciación de ADNlc más grandes para el cáncer infantil, lo que resultó en un análisis genético y epigenético detallado de los tumores del sarcoma de Ewing utilizando biopsias líquidas.
“Identificamos previamente firmas epigenéticas únicas del sarcoma de Ewing. Razonamos que estas firmas epigenéticas características, deberían conservarse en los patrones de fragmentación del ADN derivado del tumor que circula en la sangre. Esto nos proporcionaría un marcador muy necesario para el diagnóstico precoz y la clasificación tumoral utilizando el concepto de biopsia líquida”, dijo la autora principal, la Dra. Eleni Tomazou, investigadora principal del grupo de medicina de precisión basada en epigenomas del Instituto de Investigación del Cáncer Infantil St. Anna.
El estudio actual dio a conocer el algoritmo LIQUORICE para detectar ADN tumoral circulante basado en firmas de cromatina específicas del cáncer. “Al alimentar estos algoritmos de aprendizaje automático con nuestros extensos datos de secuenciación del genoma completo de ADN, derivado de tumores en el torrente sanguíneo, el análisis se vuelve altamente sensible y, en muchos casos, supera los análisis genéticos convencionales”, dijo la Dra. Tomazou. “En este momento, la mayoría de los pacientes reciben dosis muy altas de quimioterapia, mientras que algunos pacientes se pueden curar con una terapia menos severa, lo que reduciría su riesgo de desarrollar otros cánceres más adelante en la vida. Existe una necesidad médica real de ensayos clínicos adaptativos y tratamientos personalizados para los tumores óseos en niños”.
El estudio de biopsia líquida pediátrica se publicó en la edición en línea del 28 de mayo de 2021 de la revista Nature Communications.
Enlace relacionado:
Instituto de Investigación del Cáncer Infantil de St. Anna
Últimas Tecnología noticias
- Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
- Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
- Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
- Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística
- Nuevo método mejora fiabilidad de la IA con aplicaciones en diagnóstico médico
- Parche de microagujas autoalimentado recolecta muestras de biomarcadores sin extraer sangre
- Parche cutáneo detecta biomarcadores en líquido intersticial sin extracción de sangre
- Prueba de saliva portátil detecta cáncer mamario con precisión
- Algoritmos avanzados de IA permiten detección temprana del cáncer prostático
- Nuevo sistema microfluídico permite diagnóstico precoz del cáncer mediante análisis de sangre sencillos
- IA transformará diagnóstico del cáncer de piel en zonas remotas
- Herramienta estadística identifica cambios genéticos detrás de afecciones neurológicas
- Parche cutáneo de microagujas detecta melanoma sin biopsia ni extracción de sangre
- Biosensores electrónicos utilizados para detectar patógenos pueden detectar rápidamente células cancerosas
- Solución de imágenes más segura, portátil y económica revoluciona diagnóstico biomédico
- Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores
El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más
Prueba ultrasensible podría identificar primeros signos moleculares de recaída metastásica en pacientes con cáncer de mama
El cáncer de mama HR+ (positivo para el receptor hormonal) y HER2- (negativo para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano) representa más del 70 % de todos los casos... Más
Prueba de inmunoensayo automatizada de alto rendimiento impulsa investigación clínica neurodegenerativa
La enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos siguen siendo difíciles de diagnosticar y monitorizar con precisión debido a las limitaciones de los biomarcadores existentes.... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Nueva herramienta utiliza aprendizaje profundo para terapia de precisión contra cáncer
Cada año se aprueban casi 50 nuevas terapias contra el cáncer, pero seleccionar la más adecuada para pacientes con características tumorales muy particulares sigue siendo un... Más
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásIndustria
ver canal
VedaBio se asocia con Mammoth Biosciences para expandir diagnósticos basados en CRISPR
VedaBio (San Diego, CA, EUA) ha firmado un acuerdo de licencia no exclusiva con Mammoth Biosciences (Brisbane, CA, EUA) para el uso de determinadas tecnologías basadas en CRISPR en aplicaciones... Más