Evalúan un análisis RPA-LF para la leishmaniasis cutánea en Colombia
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 17 May 2021 |

Imagen: Resultados del ensayo de amplificación de recombinasa polimerasa-flujo lateral (RPA-LF) para la leishmaniasis cutánea (Fotografía cortesía de la rama médica de la Universidad de Texas)
La leishmaniasis cutánea (LC) es un desafío de salud pública reconocido en las Américas, con un promedio de 55.000 casos por año entre 2001 y 2018 en 17 países de la región. La mayoría de los casos (79,4%) se adquieren y ocurren en zonas rurales.
Los métodos de diagnóstico actualmente disponibles para la LC tienen varias limitaciones. El análisis con microscopio óptico de frotis obtenidos de lesiones cutáneas es el método de diagnóstico más comúnmente utilizado para la LC debido a su bajo costo, sin embargo, su sensibilidad varía ampliamente según la experiencia y habilidad del operador. Además, la sensibilidad de la microscopía está disminuida en lesiones crónicas de mayor duración con su notoria baja carga parasitaria.
Un equipo de especialistas en medicina tropical de la Rama Médica de la Universidad de Texas (Galveston, TX, EUA) y la Universidad Icesi (Cali, Colombia), realizaron un estudio transversal de rendimiento de la prueba de diagnóstico entre enero de 2018 y julio de 2019. Hubo 118 participantes con edades superiores a 2 años, con lesiones cutáneas ulceradas de más de dos semanas de duración, que fueron elegibles e inscritos consecutivamente en su residencia (en la zona rural de Tumaco) por trabajadores de salud comunitarios, o al buscar atención en el establecimiento de atención primaria de salud en la ciudad de Tumaco o en el laboratorio del centro de referencia en Cali.
El equipo utilizó un “estándar de oro” compuesto, basado en microscopía de frotis de lesiones, cultivo, histopatología de biopsia y qPCR18S como referencia. Trabajadores de salud comunitarios y técnicos altamente capacitados obtuvieron muestras mínimamente invasivas mediante hisopos y papel de filtro FTA de las lesiones ulceradas. Los investigadores evaluaron el desempeño de la prueba de diagnóstico de la amplificación de la polimerasa recombinasa isotérmica (RPA) dirigida al ADN del cinetoplasto de Leishmania, junto con una tira inmunocromatográfica de flujo lateral (LF), en un entorno de campo y en un centro de referencia de laboratorio.
Los científicos informaron que la sensibilidad y especificidad de la RPA-LF en el escenario del laboratorio de referencia fueron 87% (95% CI 74-94) y 86% (95% CI 74-97), respectivamente. En el escenario de campo, la sensibilidad fue del 75% (IC del 95%: 65–84) y la especificidad del 89% (IC del 95%: 78–99). Las relaciones de probabilidad positiva en ambos escenarios fueron superiores a seis, mientras que las relaciones de probabilidad negativa variaron de 0,2 a 0,3, lo que respalda la utilidad de la RPA-LF para incluir y potencialmente descartar una infección.
Los autores concluyeron que la RPA-LF es una prueba válida y eficaz para diagnosticar la LC que podría reemplazar o complementar la microscopía en áreas rurales. Su combinación con el muestreo no invasivo y los requisitos de baja complejidad para el procesamiento e interpretación de los resultados posicionan a esta prueba como una alternativa alcanzable para el diagnóstico de la LC en los puntos de atención en Colombia. El estudio fue publicado el 28 de abril de 2021 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Rama Médica de la Universidad de Texas
Universidad Icesi
Los métodos de diagnóstico actualmente disponibles para la LC tienen varias limitaciones. El análisis con microscopio óptico de frotis obtenidos de lesiones cutáneas es el método de diagnóstico más comúnmente utilizado para la LC debido a su bajo costo, sin embargo, su sensibilidad varía ampliamente según la experiencia y habilidad del operador. Además, la sensibilidad de la microscopía está disminuida en lesiones crónicas de mayor duración con su notoria baja carga parasitaria.
Un equipo de especialistas en medicina tropical de la Rama Médica de la Universidad de Texas (Galveston, TX, EUA) y la Universidad Icesi (Cali, Colombia), realizaron un estudio transversal de rendimiento de la prueba de diagnóstico entre enero de 2018 y julio de 2019. Hubo 118 participantes con edades superiores a 2 años, con lesiones cutáneas ulceradas de más de dos semanas de duración, que fueron elegibles e inscritos consecutivamente en su residencia (en la zona rural de Tumaco) por trabajadores de salud comunitarios, o al buscar atención en el establecimiento de atención primaria de salud en la ciudad de Tumaco o en el laboratorio del centro de referencia en Cali.
El equipo utilizó un “estándar de oro” compuesto, basado en microscopía de frotis de lesiones, cultivo, histopatología de biopsia y qPCR18S como referencia. Trabajadores de salud comunitarios y técnicos altamente capacitados obtuvieron muestras mínimamente invasivas mediante hisopos y papel de filtro FTA de las lesiones ulceradas. Los investigadores evaluaron el desempeño de la prueba de diagnóstico de la amplificación de la polimerasa recombinasa isotérmica (RPA) dirigida al ADN del cinetoplasto de Leishmania, junto con una tira inmunocromatográfica de flujo lateral (LF), en un entorno de campo y en un centro de referencia de laboratorio.
Los científicos informaron que la sensibilidad y especificidad de la RPA-LF en el escenario del laboratorio de referencia fueron 87% (95% CI 74-94) y 86% (95% CI 74-97), respectivamente. En el escenario de campo, la sensibilidad fue del 75% (IC del 95%: 65–84) y la especificidad del 89% (IC del 95%: 78–99). Las relaciones de probabilidad positiva en ambos escenarios fueron superiores a seis, mientras que las relaciones de probabilidad negativa variaron de 0,2 a 0,3, lo que respalda la utilidad de la RPA-LF para incluir y potencialmente descartar una infección.
Los autores concluyeron que la RPA-LF es una prueba válida y eficaz para diagnosticar la LC que podría reemplazar o complementar la microscopía en áreas rurales. Su combinación con el muestreo no invasivo y los requisitos de baja complejidad para el procesamiento e interpretación de los resultados posicionan a esta prueba como una alternativa alcanzable para el diagnóstico de la LC en los puntos de atención en Colombia. El estudio fue publicado el 28 de abril de 2021 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Rama Médica de la Universidad de Texas
Universidad Icesi
Últimas Microbiología noticias
- Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
- Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
- Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
- Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
- Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
- Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
- Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal
- Prueba de saliva basada en CRISPR detecta tuberculosis en esputo
- Análisis de orina diagnostica infección pulmonar común en personas inmunodeprimidas
- Prueba salival detecta riesgos microbianos relacionados con implantes
- Nueva plataforma aprovecha IA y computación cuántica para predecir resistencia a antimicrobianos de Salmonella
- Detección temprana de metabolito de microbiota intestinal vinculado a aterosclerosis podría revolucionar el diagnóstico
- Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
- Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
- Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba automatizada distingue dengue de enfermedades que causan fiebre aguda en 18 minutos
El dengue sigue siendo la infección viral transmitida por mosquitos más común en todo el mundo, lo que representa un importante desafío para la salud pública, ya que... Más
Prueba de troponina I de alta sensibilidad diagnóstica infarto de miocardio
Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte en adultos mayores de 45 años en Estados Unidos, representando casi un tercio de los fallecimientos. Tan solo en 2023, 919.... Más
Pruebas rápidas y económicas del Alzheimer podrían detectar enfermedad en etapas tempranas
El diagnóstico precoz sigue siendo uno de los mayores desafíos en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, la causa más común de demencia senil. Dado que síntomas como la pérdida de memoria y la confusión... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Chip captura células cancerosas de sangre para seleccionar tratamiento adecuado para cáncer de mama
El carcinoma ductal in situ (CDIS) representa aproximadamente una cuarta parte de todos los casos de cáncer de mama y, por lo general, tiene un buen pronóstico. Esta forma no invasiva de... Más
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... MásPatología
ver canal
Herramienta de mapeo del genoma 3D mejora diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas
Las pruebas de laboratorio convencionales a menudo no detectan las complejas reorganizaciones del ADN que subyacen a muchas enfermedades genéticas. Para subsanar esta deficiencia diagnóstica,... Más
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... MásTecnología
ver canal
Biosensor portátil diagnostica trastornos psiquiátricos mediante muestras de saliva
El diagnóstico precoz de trastornos psiquiátricos como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina. Los métodos... Más
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... MásIndustria
ver canal
Co-Diagnostics crea nueva unidad de negocio para desarrollar diagnósticos con IA
Co-Diagnostics, Inc. (Salt Lake City, UT, EUA) ha formado una nueva unidad de negocio de inteligencia artificial (IA) para integrar las aplicaciones de IA existentes y planificadas de la compañía... Más








