Microbioma del meconio puede ayudar a predecir el riesgo de desarrollar alergias
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 12 May 2021 |

Imagen: El diagrama esquemático de un metaboloma rico en meconio en bebés humanos está asociado con la composición de la microbiota intestinal en la vida temprana y la sensibilización alérgica reducida (Fotografía cortesía de la Universidad de la Columbia Británica)
El meconio, que normalmente se elimina durante el primer día de vida, está compuesto por una variedad de materiales ingeridos y excretados durante el desarrollo, que van desde las células de la piel, el líquido amniótico y varias moléculas conocidas como metabolitos.
La maduración de la microbiota comienza en serio inmediatamente después del nacimiento, cuando las bacterias pioneras se introducen en el intestino neonatal y forman un nicho capaz de sustentar colonizadores sucesivos que comprenderán la microbiota infantil. La maduración de esta comunidad microbiana continúa durante los primeros años de vida y ocurre concomitantemente con cambios dramáticos en la función inmune del huésped.
Un equipo de científicos de la Universidad de la Columbia Británica (Vancouver, BC, Canadá), analizó muestras de meconio de 37 bebés de control sanos y 63 bebés con atopia inscritos en el Estudio de Cohorte CHILD (CHILD), un estudio líder de cohorte en el mundo de nacimientos sobre la salud materna, neonatal e infantil. Estas muestras fueron analizadas por Metabolon, Inc. (Morrisville, NC, EUA), para el perfil metabólico no dirigido a través de su Plataforma de Perfiles de Metabolómica Global mView usando Cromatografía Líquida de Ultra Alto Rendimiento-Espectroscopía de Masas en Tándem (UPLC-MS/MS) .
Los científicos descubrieron que cuantos menos tipos diferentes de moléculas contiene el meconio de un bebé, mayor es el riesgo de que el niño desarrolle alergias al cabo de un año. También encontraron que una reducción en ciertas moléculas estaba asociada con cambios en grupos bacterianos clave. Estos grupos de bacterias desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y la maduración de un vasto ecosistema de microbios intestinales, conocido como microbiota, que es un actor poderoso en la salud y la enfermedad. Usando un algoritmo de aprendizaje automático, los científicos combinaron meconio, microbios y datos clínicos para predecir con un alto grado de exactitud (76%), y de manera más confiable que nunca, si un bebé desarrollaría alergias al año de edad.
Stuart E. Turvey, MBBS, DPhil, FRCPC, profesor de pediatría y autor principal del estudio, dijo: “Sabemos que los niños con alergias tienen un riesgo mayor de desarrollar asma también. Ahora tenemos la oportunidad de identificar a los bebés en riesgo que podrían beneficiarse de las intervenciones tempranas incluso antes de que comiencen a mostrar signos y síntomas de alergias o asma en el futuro”. El estudio fue publicado el 29 de abril de 2021 en la revista Cell Reports Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad de la Columbia Británica
Metabolon, Inc.
La maduración de la microbiota comienza en serio inmediatamente después del nacimiento, cuando las bacterias pioneras se introducen en el intestino neonatal y forman un nicho capaz de sustentar colonizadores sucesivos que comprenderán la microbiota infantil. La maduración de esta comunidad microbiana continúa durante los primeros años de vida y ocurre concomitantemente con cambios dramáticos en la función inmune del huésped.
Un equipo de científicos de la Universidad de la Columbia Británica (Vancouver, BC, Canadá), analizó muestras de meconio de 37 bebés de control sanos y 63 bebés con atopia inscritos en el Estudio de Cohorte CHILD (CHILD), un estudio líder de cohorte en el mundo de nacimientos sobre la salud materna, neonatal e infantil. Estas muestras fueron analizadas por Metabolon, Inc. (Morrisville, NC, EUA), para el perfil metabólico no dirigido a través de su Plataforma de Perfiles de Metabolómica Global mView usando Cromatografía Líquida de Ultra Alto Rendimiento-Espectroscopía de Masas en Tándem (UPLC-MS/MS) .
Los científicos descubrieron que cuantos menos tipos diferentes de moléculas contiene el meconio de un bebé, mayor es el riesgo de que el niño desarrolle alergias al cabo de un año. También encontraron que una reducción en ciertas moléculas estaba asociada con cambios en grupos bacterianos clave. Estos grupos de bacterias desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y la maduración de un vasto ecosistema de microbios intestinales, conocido como microbiota, que es un actor poderoso en la salud y la enfermedad. Usando un algoritmo de aprendizaje automático, los científicos combinaron meconio, microbios y datos clínicos para predecir con un alto grado de exactitud (76%), y de manera más confiable que nunca, si un bebé desarrollaría alergias al año de edad.
Stuart E. Turvey, MBBS, DPhil, FRCPC, profesor de pediatría y autor principal del estudio, dijo: “Sabemos que los niños con alergias tienen un riesgo mayor de desarrollar asma también. Ahora tenemos la oportunidad de identificar a los bebés en riesgo que podrían beneficiarse de las intervenciones tempranas incluso antes de que comiencen a mostrar signos y síntomas de alergias o asma en el futuro”. El estudio fue publicado el 29 de abril de 2021 en la revista Cell Reports Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad de la Columbia Británica
Metabolon, Inc.
Últimas Microbiología noticias
- Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
- Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
- Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
- Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
- Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
- Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal
- Prueba de saliva basada en CRISPR detecta tuberculosis en esputo
- Análisis de orina diagnostica infección pulmonar común en personas inmunodeprimidas
- Prueba salival detecta riesgos microbianos relacionados con implantes
- Nueva plataforma aprovecha IA y computación cuántica para predecir resistencia a antimicrobianos de Salmonella
- Detección temprana de metabolito de microbiota intestinal vinculado a aterosclerosis podría revolucionar el diagnóstico
- Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
- Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
- Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
- Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de orina podría reemplazar dolorosas biopsias renales para pacientes con lupus
El lupus es una enfermedad autoinmune que provoca que el sistema inmunitario ataque los propios tejidos y órganos del cuerpo. De los cinco millones de personas que viven con lupus en todo el mundo,... Más
Análisis de sangre guían inmunoterapia postquirúrgica para cáncer de vejiga músculo-invasivo
Tras la cirugía por cáncer de vejiga músculo-invasivo, muchos pacientes se enfrentan a la incertidumbre sobre la posible presencia de células cancerosas residuales en su organismo.... Más
Mutaciones del ADN mitocondrial derivadas de factores de estrés renal podrían predecir deterioro del órgano
Las enfermedades renales son alarmantemente comunes: la enfermedad renal crónica (ERC) afecta a más de uno de cada siete adultos en Estados Unidos, mientras que cerca del 20 % de los adultos... MásHematología
ver canal
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... Más
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásPatología
ver canal
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... Más
Método impulsado por IA combina datos sanguíneos para medir con precisión edad biológica
La edad cronológica nos indica cuántos años hemos vivido, pero no la velocidad a la que envejece nuestro cuerpo. Algunas personas gozan de buena salud hasta bien entrados los 80 o... MásTecnología
ver canal
Prueba de biosensor viral detecta simultáneamente hepatitis y VIH
A nivel mundial, más de 300 millones de personas viven con hepatitis B y C, y 40 millones con VIH, según estimaciones de la OMS. El diagnóstico de virus de transmisión sanguínea... Más
Dispositivo acustofluídico transforma diagnóstico basado en VEp POC
La detección rápida y sensible de vesículas extracelulares pequeñas (VEp), biomarcadores clave para la monitorización del cáncer y la salud orgánica, sigue... MásIndustria
ver canal
Advanced Instruments se fusionó como Nova Biomedical
Advanced Instruments (Norwood, MA, EUA) y Nova Biomedical (Waltham, MA, EUA) operan oficialmente bajo una sola marca unificada. Se espera que esta transformación ofrezca mayor valor a los clientes... Más




 assay.jpg)



