Método basado en RMN mide los niveles de citrato en la sangre circulante
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Apr 2021 |

Imagen: El Analizador Clínico Vantera basado en resonancia magnética nuclear (Fotografía cortesía de Liposcience)
Estudios recientes muestran que el citrato está involucrado en varios procesos biológicos como inflamación, cáncer, secreción de insulina, acetilación de histonas, desarrollo neurológico y la aciduria hidroxiglutárica, lo que indica que tiene funciones más allá de la regulación de la energía.
Se han observado asociaciones del citrato con el glaucoma, la enfermedad de hígado graso no alcohólica (EHGNA), enfermedad ósea y mortalidad. Monitorizar el citrato circulante podría ser una herramienta diagnóstica. Si bien en la actualidad, el citrato urinario es usado generalmente como un factor de riesgo en la formación de cálculos renales, el citrato en suero/plasma se utiliza muy poco para diagnóstico o pronóstico de enfermedades.
Los técnicos del Laboratory Corporation of America Holdings (Labcorp, Morrisville, NC, EUA), tomaron muestras de sangre de voluntarios en tubos Greiner, las dejaron coagular (30 minutos) en posición vertical y las centrifugaron (3.000 rpm, 10-15 minutos) inmediatamente después de estar coaguladas. Las muestras recolectadas en tubos lisos con tapa roja y tubo para suero con barrera de gel BD (Becton Dickinson and Company, Franklin Lakes, NJ, EUA), se dejaron en posición vertical (los tubos tapa roja durante 45 minutos; tubos BD Gel Barrier durante 30 minutos) a temperatura ambiente para que se coagularan y fueron centrifugados rápidamente.
La preparación de la muestra (ej., dilución 1:1 (v/v) del suero o plasma con buffer fosfato) se realizó de manera automática en el analizador Vantera Clinical (Liposcience, Raleigh, NC). Los espectros unidimensionales 1H NMR se recogieron en un espectrómetro 400 MHz a 47 °C. Se usó WET para suprimir la señal del agua. El tiempo total de adquisición para cada espectro fue de 48 segundos. Los instrumentos RMN se calibran a diario con ácido trimetilacético 15 mM, como un calibrador y patrón de referencia para verificar el desempeño del instrumento. Para la cuantificación se usó una región restringida del espectro recogido, donde aparecen las cuatros resonancias del citrato. Para determinar si el ensayo tiene sensibilidad adecuada para medir las concentraciones de citrato relevantes clínicamente, el ensayo se usó para cuantificar el citrato en 533 adultos aparentemente sanos y en la población general (n=133.567).
El equipo reportó que el límite de cuantificación (LOQ) para el ensayo fue de 1,48 mg/dL. La linealidad fue demostrada en un amplio rango de concentraciones (1,40 a 4,46 mg/dL). Los coeficientes de variación (%CV) para la precisión intra e interensayo variaron de 5,8 a 9,3 y de 5,2 a 9,6%, respectivamente. Las sustancias analizadas no provocaron interferencias con los resultados del ensayo. La comparación del tipo de muestra reveló un sesgo <1% entre las muestras de suero y plasma, excepto para el plasma heparinizado (sesgo de 3%). Se demostró una estabilidad de hasta 8 días a temperatura ambiente y más tiempo a temperaturas más bajas. En una cohorte de adultos aparentemente sanos, el intervalo de referencia fue de <1,48 a 2,97 mg/dL. Se observaron valores ligeramente más altos en la población general.
Los autores concluyeron que el ensayo basado en RMN, desarrollado recientemente, exhibe características analíticas que permiten la cuantificación exacta de concentraciones de citrato clínicamente relevantes. El ensayo proporciona un medio sencillo y rápido de analizar muestras para estudios clínicos y otros. El estudio fue publicado el 18 de marzo de 2021 en la revista “Practical Laboratory Medicine”.
Enlace relacionado:
Laboratory Corporation of America Holdings
Becton Dickinson and Company
Liposcience
Se han observado asociaciones del citrato con el glaucoma, la enfermedad de hígado graso no alcohólica (EHGNA), enfermedad ósea y mortalidad. Monitorizar el citrato circulante podría ser una herramienta diagnóstica. Si bien en la actualidad, el citrato urinario es usado generalmente como un factor de riesgo en la formación de cálculos renales, el citrato en suero/plasma se utiliza muy poco para diagnóstico o pronóstico de enfermedades.
Los técnicos del Laboratory Corporation of America Holdings (Labcorp, Morrisville, NC, EUA), tomaron muestras de sangre de voluntarios en tubos Greiner, las dejaron coagular (30 minutos) en posición vertical y las centrifugaron (3.000 rpm, 10-15 minutos) inmediatamente después de estar coaguladas. Las muestras recolectadas en tubos lisos con tapa roja y tubo para suero con barrera de gel BD (Becton Dickinson and Company, Franklin Lakes, NJ, EUA), se dejaron en posición vertical (los tubos tapa roja durante 45 minutos; tubos BD Gel Barrier durante 30 minutos) a temperatura ambiente para que se coagularan y fueron centrifugados rápidamente.
La preparación de la muestra (ej., dilución 1:1 (v/v) del suero o plasma con buffer fosfato) se realizó de manera automática en el analizador Vantera Clinical (Liposcience, Raleigh, NC). Los espectros unidimensionales 1H NMR se recogieron en un espectrómetro 400 MHz a 47 °C. Se usó WET para suprimir la señal del agua. El tiempo total de adquisición para cada espectro fue de 48 segundos. Los instrumentos RMN se calibran a diario con ácido trimetilacético 15 mM, como un calibrador y patrón de referencia para verificar el desempeño del instrumento. Para la cuantificación se usó una región restringida del espectro recogido, donde aparecen las cuatros resonancias del citrato. Para determinar si el ensayo tiene sensibilidad adecuada para medir las concentraciones de citrato relevantes clínicamente, el ensayo se usó para cuantificar el citrato en 533 adultos aparentemente sanos y en la población general (n=133.567).
El equipo reportó que el límite de cuantificación (LOQ) para el ensayo fue de 1,48 mg/dL. La linealidad fue demostrada en un amplio rango de concentraciones (1,40 a 4,46 mg/dL). Los coeficientes de variación (%CV) para la precisión intra e interensayo variaron de 5,8 a 9,3 y de 5,2 a 9,6%, respectivamente. Las sustancias analizadas no provocaron interferencias con los resultados del ensayo. La comparación del tipo de muestra reveló un sesgo <1% entre las muestras de suero y plasma, excepto para el plasma heparinizado (sesgo de 3%). Se demostró una estabilidad de hasta 8 días a temperatura ambiente y más tiempo a temperaturas más bajas. En una cohorte de adultos aparentemente sanos, el intervalo de referencia fue de <1,48 a 2,97 mg/dL. Se observaron valores ligeramente más altos en la población general.
Los autores concluyeron que el ensayo basado en RMN, desarrollado recientemente, exhibe características analíticas que permiten la cuantificación exacta de concentraciones de citrato clínicamente relevantes. El ensayo proporciona un medio sencillo y rápido de analizar muestras para estudios clínicos y otros. El estudio fue publicado el 18 de marzo de 2021 en la revista “Practical Laboratory Medicine”.
Enlace relacionado:
Laboratory Corporation of America Holdings
Becton Dickinson and Company
Liposcience
Últimas Química Clínica noticias
- Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
- Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
- Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
- Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
- Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
- Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
- Nuevo ensayo LC-MS/MS detecta niveles bajos de creatinina en sudor y saliva
- Avance en biodetección abre camino a nuevos métodos de detección temprana de enfermedades
- Nueva prueba de saliva identifica sobredosis de paracetamol
- Dispositivo de pruebas de saliva predice la insuficiencia cardíaca en 15 minutos
- Herramienta de diagnóstico identifica múltiples condiciones de salud a partir de una sola gota de sangre
- Un analizador integrado de química e inmunoensayo con extenso menú de ensayos ofrece flexibilidad, escalabilidad y conmutabilidad de datos
- Prueba rápida de fármacos podría mejorar el tratamiento de pacientes que se presentan en el hospital
- Modelo de IA detecta el cáncer a una velocidad relámpago mediante análisis de azúcar
- El primer chip alimentado por sangre ofrece monitoreo de salud en tiempo real
- Nuevo documento de ADLM ofrece recomendaciones de expertos sobre pruebas clínicas para infecciones virales respiratorias
Canales
Química Clínica
ver canal
Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
Un marcador tumoral es una sustancia presente en el organismo que puede indicar la presencia de cáncer. Estas sustancias, que pueden incluir proteínas, genes, moléculas u otros compuestos... Más
Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en hombres a nivel mundial. Un desafío importante para diagnosticar la enfermedad es la ausencia de biomarcadores confiables... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
Cada año, cerca de 435.000 personas son diagnosticadas con carcinoma renal de células claras (CRcc), lo que lo convierte en el subtipo más prevalente de cáncer de riñón.... Más
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más