Chip de microfluidos del tamaño de una estampilla usa nanoperlas magnéticas programadas y teléfonos celulares de venta libre para diagnosticar la COVID-19
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 28 Feb 2021 |

Imagen: Chip de microfluidos del tamaño de una estampilla (Fotografía cortesía de Jeff Fitlow)
Un nuevo sistema de análisis utiliza nanoperlas magnéticas programables, un teléfono celular disponible en el mercado y una herramienta de diagnóstico enchufable para diagnosticar la COVID-19 en 55 minutos o menos.
Investigadores de la Universidad de Rice (Houston, TX, EUA), desarrollaron un chip de microfluidos del tamaño de una estampilla que mide la concentración de la proteína de la nucleocápside (N) del SARS-CoV-2 en el suero sanguíneo con un pinchazo estándar en el dedo. Las nanoperlas se unen a la proteína SARS-CoV-2 N, un biomarcador de la COVID-19, en el chip y lo transportan a un sensor electroquímico que detecta cantidades diminutas del biomarcador. Los investigadores argumentan que su proceso simplifica el manejo de muestras en comparación con las pruebas de PCR basadas en hisopos que se usan ampliamente para diagnosticar la COVID-19 y que deben ser analizadas en un laboratorio.
La nueva herramienta se basa en un esquema de detección un poco más complejo, pero ofrece resultados exactos y cuantitativos en poco tiempo. Para probar el dispositivo, el laboratorio se basó en muestras de suero donadas de personas que estaban sanas y otras que tenían resultados positivos de COVID-19. Según los investigadores, una incubación más prolongada produce resultados más exactos cuando se usa suero total. El laboratorio descubrió que 55 minutos era una cantidad óptima de tiempo para que el microchip detectara la proteína SARS-CoV-2 N en concentraciones tan bajas como 50 picogramos (mil millonésimas de gramo) por mililitro en suero total. El microchip podría detectar la proteína N en concentraciones aún más bajas, a 10 picogramos por mililitro, en solo 25 minutos diluyendo el suero cinco veces. Junto con un teléfono Google Pixel 2 y un potenciostato enchufable, pudo brindar un diagnóstico positivo con una concentración tan baja como 230 picogramos para el suero total.
Se usa un tubo capilar para colocar la muestra en el chip, que luego se coloca en un imán que tira de las perlas hacia un sensor electroquímico recubierto con anticuerpos de captura. Las perlas se unen a los anticuerpos de captura y generan una corriente proporcional a la concentración de biomarcador en la muestra. El potenciostato lee esa corriente y envía una señal a la aplicación de su teléfono. Si no hay biomarcadores de la COVID-19, las perlas no se unen al sensor y se lavan dentro del chip. Los investigadores creen que no sería difícil para la industria fabricar chips de microfluidos o adaptarlos a las nuevas cepas de COVID-19 cuando sea necesario.
“Lo bueno de este dispositivo es que no requiere un laboratorio”, dijo Peter Lillehoj, ingeniero mecánico del laboratorio Rice, donde se desarrolló el sistema. “Puede realizar la prueba completa y generar los resultados en el sitio de recolección, la clínica de salud o incluso una farmacia. Todo el sistema es fácilmente transportable y fácil de usar”.
Enlace relacionado:
Universidad de Rice
Investigadores de la Universidad de Rice (Houston, TX, EUA), desarrollaron un chip de microfluidos del tamaño de una estampilla que mide la concentración de la proteína de la nucleocápside (N) del SARS-CoV-2 en el suero sanguíneo con un pinchazo estándar en el dedo. Las nanoperlas se unen a la proteína SARS-CoV-2 N, un biomarcador de la COVID-19, en el chip y lo transportan a un sensor electroquímico que detecta cantidades diminutas del biomarcador. Los investigadores argumentan que su proceso simplifica el manejo de muestras en comparación con las pruebas de PCR basadas en hisopos que se usan ampliamente para diagnosticar la COVID-19 y que deben ser analizadas en un laboratorio.
La nueva herramienta se basa en un esquema de detección un poco más complejo, pero ofrece resultados exactos y cuantitativos en poco tiempo. Para probar el dispositivo, el laboratorio se basó en muestras de suero donadas de personas que estaban sanas y otras que tenían resultados positivos de COVID-19. Según los investigadores, una incubación más prolongada produce resultados más exactos cuando se usa suero total. El laboratorio descubrió que 55 minutos era una cantidad óptima de tiempo para que el microchip detectara la proteína SARS-CoV-2 N en concentraciones tan bajas como 50 picogramos (mil millonésimas de gramo) por mililitro en suero total. El microchip podría detectar la proteína N en concentraciones aún más bajas, a 10 picogramos por mililitro, en solo 25 minutos diluyendo el suero cinco veces. Junto con un teléfono Google Pixel 2 y un potenciostato enchufable, pudo brindar un diagnóstico positivo con una concentración tan baja como 230 picogramos para el suero total.
Se usa un tubo capilar para colocar la muestra en el chip, que luego se coloca en un imán que tira de las perlas hacia un sensor electroquímico recubierto con anticuerpos de captura. Las perlas se unen a los anticuerpos de captura y generan una corriente proporcional a la concentración de biomarcador en la muestra. El potenciostato lee esa corriente y envía una señal a la aplicación de su teléfono. Si no hay biomarcadores de la COVID-19, las perlas no se unen al sensor y se lavan dentro del chip. Los investigadores creen que no sería difícil para la industria fabricar chips de microfluidos o adaptarlos a las nuevas cepas de COVID-19 cuando sea necesario.
“Lo bueno de este dispositivo es que no requiere un laboratorio”, dijo Peter Lillehoj, ingeniero mecánico del laboratorio Rice, donde se desarrolló el sistema. “Puede realizar la prueba completa y generar los resultados en el sitio de recolección, la clínica de salud o incluso una farmacia. Todo el sistema es fácilmente transportable y fácil de usar”.
Enlace relacionado:
Universidad de Rice
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nueva plataforma de análisis de enfermedades infecciosas acelera toma de decisiones clínicas POC
Durante la pandemia de COVID-19, la importancia de la interpretación precisa y oportuna de los datos diagnósticos se hizo evidente para definir tanto las estrategias de salud pública... Más
Prueba genética podría predecir malos resultados en pacientes con trasplante de pulmón
El trasplante de órganos ha transformado drásticamente el tratamiento de los pacientes con insuficiencia orgánica. Sin embargo, el sistema inmunitario del receptor suele percibir el... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásMicrobiología
ver canal
Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásPatología
ver canal
Pruebas preliminares con IA para cáncer de páncreas mejoran pronóstico
El cáncer de páncreas representa una importante amenaza para la salud mundial debido a su alta tasa de mortalidad, con 467.409 muertes y 510.992 nuevos casos notificados en todo el mundo en 2022.... Más
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... MásTecnología
ver canal
Nuevo dispositivo miniatura transforma pruebas de tratamientos contra cáncer de sangre
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento innovador para cánceres hematológicos como la leucemia, ofreciendo... Más
Avances en biodetección para detección temprana de biomarcadores de enfermedades POC
Los diagnósticos médicos tradicionales suelen requerir el envío de muestras clínicas a otras instalaciones, lo que conlleva procesos costosos y lentos. Los diagnósticos... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más