Biopsias líquidas del plasma o la orina pueden guiar el tratamiento del cáncer colorrectal
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 24 Feb 2021 |

Imagen: Microfotografía de un adenocarcinoma colorrectal (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Un artículo reciente sugirió que el examen por biopsia líquida de sangre u orina podría ayudar a evaluar la efectividad de la terapia para los cánceres colorrectales que habían comenzado a hacer metástasis más allá del sitio del tumor original.
Si bien la Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA ha aprobado una pequeña cantidad de biopsias líquidas, principalmente para cánceres de pulmón, mama, ovario y próstata, ninguna ha sido aprobada, hasta la fecha, para el cáncer colorrectal. En este sentido, los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA), buscaron determinar si el examen de biopsia líquida de ADN tumoral libre de células (ADNct) en plasma u orina pudo detectar enfermedad residual molecular (ERM) en pacientes con cáncer colorrectal oligometastásico (CCR) después de quimioterapia neoadyuvante el día de la cirugía terapéutica para orientar el tratamiento adyuvante personalizado.
Los investigadores aplicaron la secuenciación de próxima generación dirigida AVENIO a muestras de plasma, tumores y orina, adquiridas el día de la cirugía, con intención curativa de 24 pacientes inscritos de forma prospectiva con CCR oligometastásico. El kit de Roche (Basilea, Suiza) Kit AVENIO ADNct Orientado, es un ensayo de biopsia líquida de secuenciación de próxima generación (NGS) que contiene 17 genes, incluidos los de las pautas de la Red Nacional Integral del Cáncer de EUA (NCCN). El panel Orientado está especialmente optimizado para cáncer de pulmón y el cáncer colorrectal (CCR).
La ERM mediante ADNct en plasma y orina se correlacionó con las células tumorales detectadas en la muestra quirúrgica, y se propusieron estrategias de tratamiento adyuvante basadas en la carga mutacional tumoral inferida del ADNct (iTMB) y las alteraciones a tratables.
Los resultados revelaron que el análisis de ADNct en plasma sin tratamiento previo de tumores detectó ERM a un nivel medio de 0,62% con una sensibilidad del 95% y una especificidad del 100%, y una sensibilidad del 94% y el 77% cuando solo se consideran pacientes tratados con quimioterapia neoadyuvante y mutaciones impulsoras putativas, respectivamente. En la orina, la especificidad de detección de ERM del ADNct permaneció alta al 100%, pero la sensibilidad disminuyó al 64% con niveles medios 11 veces más bajos que en el plasma. El análisis de ADNct personalizado reveló que el 81% de los pacientes podrían haber sido candidatos para inmunoterapia adyuvante con base en el iTMB alto o para terapia dirigida basada en mutaciones accionables de PIK3CA (fosfatidilinositol-4,5-bisfosfato 3-quinasa).
“Poder medir la respuesta a la quimioterapia temprana sin el conocimiento previo de las mutaciones del tumor es una idea nueva e importante para poder determinar si el paciente respondió bien a la terapia”, dijo el autor principal, el Dr. Aadel A. Chaudhuri, profesor asistente de oncología radioterápica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. “Esto puede proporcionar una guía sobre cómo tratar la enfermedad oligometastásica. Por ejemplo, si la biopsia líquida indica que un paciente respondió bien a la quimioterapia temprana, tal vez se les debería ofrecer la posibilidad de más cirugía, lo que podría curar potencialmente su enfermedad. Pero si no respondieron bien, es probable que el cáncer esté demasiado extendido y no se pueda erradicar con cirugía, por lo que esos pacientes deberían recibir más quimioterapia para controlar su enfermedad”.
“Los niveles de ADN tumoral circulante que pudimos medir en la orina fueron más bajos que los que medimos en la sangre, pero sigue siendo una prueba del concepto de que es posible medir la enfermedad residual en un cáncer no urinario de esta manera totalmente no invasiva”, dijo el Dr. Chaudhuri. “Necesitaremos desarrollar técnicas más sensibles para detectar el ADN del tumor colorrectal en la orina para que esta sea una prueba clínica útil. Pero este es un comienzo prometedor”.
El estudio de biopsia líquida para el cáncer colorrectal se publicó en la edición en línea del 12 de febrero de 2021 de la revista Journal of Clinical Oncology Precision Oncology.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
Si bien la Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA ha aprobado una pequeña cantidad de biopsias líquidas, principalmente para cánceres de pulmón, mama, ovario y próstata, ninguna ha sido aprobada, hasta la fecha, para el cáncer colorrectal. En este sentido, los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA), buscaron determinar si el examen de biopsia líquida de ADN tumoral libre de células (ADNct) en plasma u orina pudo detectar enfermedad residual molecular (ERM) en pacientes con cáncer colorrectal oligometastásico (CCR) después de quimioterapia neoadyuvante el día de la cirugía terapéutica para orientar el tratamiento adyuvante personalizado.
Los investigadores aplicaron la secuenciación de próxima generación dirigida AVENIO a muestras de plasma, tumores y orina, adquiridas el día de la cirugía, con intención curativa de 24 pacientes inscritos de forma prospectiva con CCR oligometastásico. El kit de Roche (Basilea, Suiza) Kit AVENIO ADNct Orientado, es un ensayo de biopsia líquida de secuenciación de próxima generación (NGS) que contiene 17 genes, incluidos los de las pautas de la Red Nacional Integral del Cáncer de EUA (NCCN). El panel Orientado está especialmente optimizado para cáncer de pulmón y el cáncer colorrectal (CCR).
La ERM mediante ADNct en plasma y orina se correlacionó con las células tumorales detectadas en la muestra quirúrgica, y se propusieron estrategias de tratamiento adyuvante basadas en la carga mutacional tumoral inferida del ADNct (iTMB) y las alteraciones a tratables.
Los resultados revelaron que el análisis de ADNct en plasma sin tratamiento previo de tumores detectó ERM a un nivel medio de 0,62% con una sensibilidad del 95% y una especificidad del 100%, y una sensibilidad del 94% y el 77% cuando solo se consideran pacientes tratados con quimioterapia neoadyuvante y mutaciones impulsoras putativas, respectivamente. En la orina, la especificidad de detección de ERM del ADNct permaneció alta al 100%, pero la sensibilidad disminuyó al 64% con niveles medios 11 veces más bajos que en el plasma. El análisis de ADNct personalizado reveló que el 81% de los pacientes podrían haber sido candidatos para inmunoterapia adyuvante con base en el iTMB alto o para terapia dirigida basada en mutaciones accionables de PIK3CA (fosfatidilinositol-4,5-bisfosfato 3-quinasa).
“Poder medir la respuesta a la quimioterapia temprana sin el conocimiento previo de las mutaciones del tumor es una idea nueva e importante para poder determinar si el paciente respondió bien a la terapia”, dijo el autor principal, el Dr. Aadel A. Chaudhuri, profesor asistente de oncología radioterápica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. “Esto puede proporcionar una guía sobre cómo tratar la enfermedad oligometastásica. Por ejemplo, si la biopsia líquida indica que un paciente respondió bien a la quimioterapia temprana, tal vez se les debería ofrecer la posibilidad de más cirugía, lo que podría curar potencialmente su enfermedad. Pero si no respondieron bien, es probable que el cáncer esté demasiado extendido y no se pueda erradicar con cirugía, por lo que esos pacientes deberían recibir más quimioterapia para controlar su enfermedad”.
“Los niveles de ADN tumoral circulante que pudimos medir en la orina fueron más bajos que los que medimos en la sangre, pero sigue siendo una prueba del concepto de que es posible medir la enfermedad residual en un cáncer no urinario de esta manera totalmente no invasiva”, dijo el Dr. Chaudhuri. “Necesitaremos desarrollar técnicas más sensibles para detectar el ADN del tumor colorrectal en la orina para que esta sea una prueba clínica útil. Pero este es un comienzo prometedor”.
El estudio de biopsia líquida para el cáncer colorrectal se publicó en la edición en línea del 12 de febrero de 2021 de la revista Journal of Clinical Oncology Precision Oncology.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
Últimas Tecnología noticias
- Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
- Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
- Prueba no basada en ADN con IA identifica infecciones virales
- Método de IA predice tasa de supervivencia de pacientes con cáncer de próstata
- Prueba de aliento para detección temprana del cáncer de mama
- Primera tecnología reconoce biomarcadores de enfermedades directamente en sangre menstrual presente en compresas
- Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
- Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
- Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
- Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
- Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis sanguíneo detecta riesgo de preeclampsia meses antes de los síntomas
La preeclampsia, una complicación del embarazo que se caracteriza por presión arterial alta y disfunción orgánica, sigue siendo una causa importante de problemas de salud maternoinfantil... Más
Prueba mNGS de LCR supera pruebas microbiológicas tradicionales para enfermedades infecciosas
Las pruebas tradicionales y específicas para la identificación de patógenos ofrecen un frustrante juego de adivinanzas, con demasiadas pruebas y muy pocas respuestas.... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásMicrobiología
ver canal
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásPatología
ver canal
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... Más
Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
Los laboratorios que utilizan métodos tradicionales de análisis de imágenes suelen sufrir cuellos de botella y retrasos. Al digitalizar sus prácticas de patología, los... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más