Ensayan la amplificación controlada por pulsos para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 23 Feb 2021 |

Imagen: El prototipo Pharos Micro utilizado en la amplificación controlada por pulsos para el diagnóstico de enfermedades infecciosas (Fotografía cortesía del Instituto de Microbiología Bundeswehr).
El diagnóstico molecular se ha vuelto esencial en la identificación de muchas enfermedades infecciosas y desatendidas y la detección de ácidos nucleicos a menudo sirve como la técnica estándar de oro para la mayoría de los agentes infecciosos.
Sin embargo, las técnicas establecidas como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) son técnicas de laboratorio que requieren mucho tiempo, mientras que las pruebas rápidas como las pruebas inmunocromatográficas de flujo lateral a menudo carecen de la sensibilidad y/o especificidad necesarias.
Un equipo de microbiólogos médicos, dirigido por científicos del Instituto Bundeswehr de Microbiología (Múnich, Alemania), desarrolló un método alternativo asequible y altamente móvil para la identificación rápida de agentes infecciosos mediante amplificación controlada por pulso (PCA). La PCA es una tecnología de amplificación de ácidos nucleicos de próxima generación que utiliza pulsos de energía rápidos para calentar microcicladores (elementos de calentamiento de metal a microescala incrustados directamente en la reacción de amplificación) durante unos pocos microsegundos, calentando así solo una pequeña fracción del volumen de reacción. Los microcicladores calentados se enfrían casi instantáneamente, lo que da como resultado ciclos de calentamiento y enfriamiento ultrarrápidos durante los cuales se realiza la amplificación clásica de una secuencia objetivo. Esto reduce el tiempo total de amplificación en un factor de hasta 10, lo que permite un flujo de trabajo de muestra a resultado en solo 15 minutos, mientras se ejecuta en un dispositivo prototipo pequeño y portátil.
El equipo utilizó el prototipo Pharos Micro (GNA Biosolutions, Martinsried, Alemania), que consta de una carcasa y una tapa impresas en 3D con un tamaño de 100 mm × 175 mm × 110 mm (W × D × H ) y pesa 900 gramos. El instrumento está equipado con diodos emisores de luz y filtros para la detección de fluorescencia en tiempo real y módulos de control electrónico. Dos bloques calefactores convencionales se establecen a una temperatura constante en la parte inferior y superior del chip para mantener el volumen de reacción a una temperatura constante de 65 ° C para el anillado y la elongación. El prototipo de Pharos Micro funciona con batería para uso en el campo (con un banco de energía disponible comercialmente) o se puede conectar a una fuente de alimentación (230 V) en el laboratorio estacionario.
En este estudio de prueba de principio, los científicos diseñaron un ensayo de PCA para la detección de Yersinia pestis para demostrar la eficacia de esta tecnología. Los límites de detección observados fueron 434 copias por reacción (ADN purificado) y 35 células por reacción (muestra cruda), respectivamente, de Y. pestis. El equipo utilizó el ensayo de flujo lateral miPROTECT Plague (Miprolab, Göttingen, Alemania), como método de referencia estándar para la detección de Y. pestis en cultivo líquido en condiciones de campo. Se realizaron pruebas y los resultados se obtuvieron después de 20 minutos.
Los autores concluyeron que habían demostrado un nuevo método ultrarrápido para la amplificación y detección de ácidos nucleicos a través de la Amplificación Controlada por Pulsos (PCA). La PCA combina la velocidad de los LFA o de los métodos isotérmicos, con la simplicidad del diseño de ensayo de la PCR, en un novedoso sistema portátil que funciona con baterías. El trabajo demostró con éxito aplicaciones de ejemplo para PCA en la detección de Y. pestis, en condiciones de laboratorio, de punto de atención y de campo. Expande el uso de pruebas moleculares a entornos de laboratorio extralaboratorio o no tradicionales, así como a entornos cercanos al paciente, y tiene el potencial de convertirse en una tecnología poderosa en la detección de ácidos nucleicos para aplicaciones de primera línea y de campo. El estudio fue publicado el 29 de enero de 2021 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Instituto Bundeswehr de Microbiología
GNA Biosolutions
Miprolab
Sin embargo, las técnicas establecidas como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) son técnicas de laboratorio que requieren mucho tiempo, mientras que las pruebas rápidas como las pruebas inmunocromatográficas de flujo lateral a menudo carecen de la sensibilidad y/o especificidad necesarias.
Un equipo de microbiólogos médicos, dirigido por científicos del Instituto Bundeswehr de Microbiología (Múnich, Alemania), desarrolló un método alternativo asequible y altamente móvil para la identificación rápida de agentes infecciosos mediante amplificación controlada por pulso (PCA). La PCA es una tecnología de amplificación de ácidos nucleicos de próxima generación que utiliza pulsos de energía rápidos para calentar microcicladores (elementos de calentamiento de metal a microescala incrustados directamente en la reacción de amplificación) durante unos pocos microsegundos, calentando así solo una pequeña fracción del volumen de reacción. Los microcicladores calentados se enfrían casi instantáneamente, lo que da como resultado ciclos de calentamiento y enfriamiento ultrarrápidos durante los cuales se realiza la amplificación clásica de una secuencia objetivo. Esto reduce el tiempo total de amplificación en un factor de hasta 10, lo que permite un flujo de trabajo de muestra a resultado en solo 15 minutos, mientras se ejecuta en un dispositivo prototipo pequeño y portátil.
El equipo utilizó el prototipo Pharos Micro (GNA Biosolutions, Martinsried, Alemania), que consta de una carcasa y una tapa impresas en 3D con un tamaño de 100 mm × 175 mm × 110 mm (W × D × H ) y pesa 900 gramos. El instrumento está equipado con diodos emisores de luz y filtros para la detección de fluorescencia en tiempo real y módulos de control electrónico. Dos bloques calefactores convencionales se establecen a una temperatura constante en la parte inferior y superior del chip para mantener el volumen de reacción a una temperatura constante de 65 ° C para el anillado y la elongación. El prototipo de Pharos Micro funciona con batería para uso en el campo (con un banco de energía disponible comercialmente) o se puede conectar a una fuente de alimentación (230 V) en el laboratorio estacionario.
En este estudio de prueba de principio, los científicos diseñaron un ensayo de PCA para la detección de Yersinia pestis para demostrar la eficacia de esta tecnología. Los límites de detección observados fueron 434 copias por reacción (ADN purificado) y 35 células por reacción (muestra cruda), respectivamente, de Y. pestis. El equipo utilizó el ensayo de flujo lateral miPROTECT Plague (Miprolab, Göttingen, Alemania), como método de referencia estándar para la detección de Y. pestis en cultivo líquido en condiciones de campo. Se realizaron pruebas y los resultados se obtuvieron después de 20 minutos.
Los autores concluyeron que habían demostrado un nuevo método ultrarrápido para la amplificación y detección de ácidos nucleicos a través de la Amplificación Controlada por Pulsos (PCA). La PCA combina la velocidad de los LFA o de los métodos isotérmicos, con la simplicidad del diseño de ensayo de la PCR, en un novedoso sistema portátil que funciona con baterías. El trabajo demostró con éxito aplicaciones de ejemplo para PCA en la detección de Y. pestis, en condiciones de laboratorio, de punto de atención y de campo. Expande el uso de pruebas moleculares a entornos de laboratorio extralaboratorio o no tradicionales, así como a entornos cercanos al paciente, y tiene el potencial de convertirse en una tecnología poderosa en la detección de ácidos nucleicos para aplicaciones de primera línea y de campo. El estudio fue publicado el 29 de enero de 2021 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Instituto Bundeswehr de Microbiología
GNA Biosolutions
Miprolab
Últimas Microbiología noticias
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
- Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
- Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
- Prueba de diagnóstico rápido reduce mortalidad por sepsis 39 %
- Análisis de hemocultivo mejora gestión diagnóstica mediante selección de panel específico
- Secuenciación genómica en tiempo real detecta superbacteria que causa infecciones hospitalarias
- Prueba diagnóstica detecta con precisión cáncer colorrectal al identificar firma microbiana en bacterias intestinales
- Prueba rápida junto al paciente predice sepsis con más de 90 % de precisión
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis sanguíneo detecta riesgo de preeclampsia meses antes de los síntomas
La preeclampsia, una complicación del embarazo que se caracteriza por presión arterial alta y disfunción orgánica, sigue siendo una causa importante de problemas de salud maternoinfantil... Más
Prueba mNGS de LCR supera pruebas microbiológicas tradicionales para enfermedades infecciosas
Las pruebas tradicionales y específicas para la identificación de patógenos ofrecen un frustrante juego de adivinanzas, con demasiadas pruebas y muy pocas respuestas.... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásPatología
ver canal
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... Más
Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
Los laboratorios que utilizan métodos tradicionales de análisis de imágenes suelen sufrir cuellos de botella y retrasos. Al digitalizar sus prácticas de patología, los... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
Los procedimientos de diagnóstico tradicionales en medicina suelen implicar el envío de muestras de sangre o tejido del paciente a laboratorios clínicos, donde científicos capacitados... Más
Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
Los datos desempeñan un papel fundamental en la transformación de los laboratorios digitales actuales, actuando como un desafío clave y como un catalizador para la innovación,... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más