Analizan la respuesta de células T en los pacientes con COVID-19
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 23 Feb 2021 |

Imagen: Se ha analizado la respuesta de las células T en pacientes recuperados de COVID-19 con el ensayo ImmunoScape TargetScape (Fotografía cortesía de The Scientist).
El espectro clínico de la infección por SARS-CoV-2 es muy variable y abarca desde una infección asintomática o subclínica hasta una enfermedad grave o mortal. Se necesita con urgencia la caracterización de la respuesta inmune al SARS-CoV-2 a fin de informar mejor las estrategias de tratamiento más eficaces, incluidos los antivirales y las vacunas diseñadas racionalmente.
Se ha demostrado que las respuestas de los anticuerpos al SARS-CoV-2 son heterogéneas, por lo que el sexo masculino, la edad avanzada y el estado de hospitalización se asocian con títulos más altos de anticuerpos. Los anticuerpos neutralizantes bajos o incluso indetectables en algunos individuos con una rápida disminución de los anticuerpos circulantes contra el SARS-CoV-2 después de la resolución de los síntomas subraya la necesidad de evaluar el papel de la respuesta inmune celular.
Científicos médicos del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (Bethesda, MD, EUA) y sus colegas de otros institutos, recolectaron muestras de sangre de 30 personas convalecientes por COVID-19. Las muestras se separaron en plasma y células mononucleares de sangre periférica (PBMC) dentro de las 12 horas posteriores a la extracción de sangre. Se almacenaron alícuotas de plasma y PBMC a -80°C hasta su posterior procesamiento.
Se seleccionó un subconjunto de individuos convalecientes para evaluar las células T CD8+ específicas del SARS-CoV-2 mediante citometría de masas altamente multiplexada. Para el trabajo de elaboración de perfiles, el equipo utilizó el ensayo TargetScape (ImmunoScape Pte Ltd, Singapur, Singapur), que utiliza citometría de masas para estudiar células T CD8+ específicas de antígeno. La plataforma TargetScape utiliza tetrámeros que contienen complejos mayores de histocompatibilidad (CMH) cargados con antígenos peptídicos de interés para perfilar las respuestas inmunitarias del paciente. Se utilizaron inmunoensayos sándwich multiplexados de alta sensibilidad que utilizan tecnología de detección de electroquimioluminiscencia MULTI-ARRAY (MesoScale Discovery, Gaithersburg, MD, EUA), para la evaluación cuantitativa de 35 citoquinas y quimioquinas humanas diferentes en muestras de plasma de donantes elegibles.
Los científicos informaron que se detectaron 132 respuestas de células T CD8+ específicas del SARS-CoV-2 en seis HLA diferentes, correspondientes a 52 reactividades de epítopo únicas. Se detectaron respuestas de linfocitos T CD8+ en casi todos los individuos convalecientes y se dirigieron contra varios epítopos diana estructurales y no estructurales de todo el proteoma del SARS-CoV-2. Se observó un fenotipo único para las células T específicas de SARS-CoV-2 que era distinto del de otras células T específicas de virus comunes detectadas en la misma muestra de sección transversal y caracterizadas por una cinética de diferenciación temprana. El modelado demostró una respuesta inmune coordinada y dinámica caracterizada por una disminución de la inflamación, un aumento en el título de anticuerpos neutralizantes y la diferenciación de una respuesta específica de células T CD8+.
Andrew D. Redd, PhD, profesor asistente y autor principal del estudio, dijo: “El método nos permitió investigar una gama mucho más amplia de epítopos de lo que sería posible con los métodos tradicionales de análisis de células T, como los ensayos de mancha inmunoabsorbente ligada a enzimas (ELISpot ) o la citometría de flujo. Otra ventaja fue la capacidad de etiquetar los mismos epítopos con dos códigos de barras diferentes, lo que mejora la especificidad del ensayo al permitir que los científicos requieran que se detecten ambos códigos de barras para definir un impacto de epítopo-células T”.
Los autores concluyeron que el descubrimiento de especificidades de células T del SARS-CoV-2 no descritas hasta ahora, su evaluación fenotípica imparcial y su correlación con la inflamación general amplían en gran medida el conocimiento actual sobre la inmunidad natural al SARS-CoV-2. El estudio fue publicado el 11 de enero de 2021 en la revista Journal of Clinical Investigation.
Enlace relacionado:
Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas
ImmunoScape Pte Ltd
MesoScale Discovery
Se ha demostrado que las respuestas de los anticuerpos al SARS-CoV-2 son heterogéneas, por lo que el sexo masculino, la edad avanzada y el estado de hospitalización se asocian con títulos más altos de anticuerpos. Los anticuerpos neutralizantes bajos o incluso indetectables en algunos individuos con una rápida disminución de los anticuerpos circulantes contra el SARS-CoV-2 después de la resolución de los síntomas subraya la necesidad de evaluar el papel de la respuesta inmune celular.
Científicos médicos del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (Bethesda, MD, EUA) y sus colegas de otros institutos, recolectaron muestras de sangre de 30 personas convalecientes por COVID-19. Las muestras se separaron en plasma y células mononucleares de sangre periférica (PBMC) dentro de las 12 horas posteriores a la extracción de sangre. Se almacenaron alícuotas de plasma y PBMC a -80°C hasta su posterior procesamiento.
Se seleccionó un subconjunto de individuos convalecientes para evaluar las células T CD8+ específicas del SARS-CoV-2 mediante citometría de masas altamente multiplexada. Para el trabajo de elaboración de perfiles, el equipo utilizó el ensayo TargetScape (ImmunoScape Pte Ltd, Singapur, Singapur), que utiliza citometría de masas para estudiar células T CD8+ específicas de antígeno. La plataforma TargetScape utiliza tetrámeros que contienen complejos mayores de histocompatibilidad (CMH) cargados con antígenos peptídicos de interés para perfilar las respuestas inmunitarias del paciente. Se utilizaron inmunoensayos sándwich multiplexados de alta sensibilidad que utilizan tecnología de detección de electroquimioluminiscencia MULTI-ARRAY (MesoScale Discovery, Gaithersburg, MD, EUA), para la evaluación cuantitativa de 35 citoquinas y quimioquinas humanas diferentes en muestras de plasma de donantes elegibles.
Los científicos informaron que se detectaron 132 respuestas de células T CD8+ específicas del SARS-CoV-2 en seis HLA diferentes, correspondientes a 52 reactividades de epítopo únicas. Se detectaron respuestas de linfocitos T CD8+ en casi todos los individuos convalecientes y se dirigieron contra varios epítopos diana estructurales y no estructurales de todo el proteoma del SARS-CoV-2. Se observó un fenotipo único para las células T específicas de SARS-CoV-2 que era distinto del de otras células T específicas de virus comunes detectadas en la misma muestra de sección transversal y caracterizadas por una cinética de diferenciación temprana. El modelado demostró una respuesta inmune coordinada y dinámica caracterizada por una disminución de la inflamación, un aumento en el título de anticuerpos neutralizantes y la diferenciación de una respuesta específica de células T CD8+.
Andrew D. Redd, PhD, profesor asistente y autor principal del estudio, dijo: “El método nos permitió investigar una gama mucho más amplia de epítopos de lo que sería posible con los métodos tradicionales de análisis de células T, como los ensayos de mancha inmunoabsorbente ligada a enzimas (ELISpot ) o la citometría de flujo. Otra ventaja fue la capacidad de etiquetar los mismos epítopos con dos códigos de barras diferentes, lo que mejora la especificidad del ensayo al permitir que los científicos requieran que se detecten ambos códigos de barras para definir un impacto de epítopo-células T”.
Los autores concluyeron que el descubrimiento de especificidades de células T del SARS-CoV-2 no descritas hasta ahora, su evaluación fenotípica imparcial y su correlación con la inflamación general amplían en gran medida el conocimiento actual sobre la inmunidad natural al SARS-CoV-2. El estudio fue publicado el 11 de enero de 2021 en la revista Journal of Clinical Investigation.
Enlace relacionado:
Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas
ImmunoScape Pte Ltd
MesoScale Discovery
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis sanguíneo detecta riesgo de preeclampsia meses antes de los síntomas
La preeclampsia, una complicación del embarazo que se caracteriza por presión arterial alta y disfunción orgánica, sigue siendo una causa importante de problemas de salud maternoinfantil... Más
Prueba mNGS de LCR supera pruebas microbiológicas tradicionales para enfermedades infecciosas
Las pruebas tradicionales y específicas para la identificación de patógenos ofrecen un frustrante juego de adivinanzas, con demasiadas pruebas y muy pocas respuestas.... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásMicrobiología
ver canal
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásPatología
ver canal
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... Más
Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
Los laboratorios que utilizan métodos tradicionales de análisis de imágenes suelen sufrir cuellos de botella y retrasos. Al digitalizar sus prácticas de patología, los... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
Los procedimientos de diagnóstico tradicionales en medicina suelen implicar el envío de muestras de sangre o tejido del paciente a laboratorios clínicos, donde científicos capacitados... Más
Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
Los datos desempeñan un papel fundamental en la transformación de los laboratorios digitales actuales, actuando como un desafío clave y como un catalizador para la innovación,... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más