Evalúan la técnica MALDI-TOF-MS para el diagnóstico rápido de bacteriemias y fungemias
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 12 Jan 2021 |

Imagen: El espectrómetro de masas Microflex LT MALDI-TOF y el kit Rapid Sepsityper para la identificación de organismos patógenos (Fotografía cortesía de Bruker Daltonics).
Cuando ocurre la sepsis, es esencial comenzar un tratamiento antibacteriano o antifúngico eficaz y potente lo antes posible, ya que la administración temprana y el logro de concentraciones microbicidas se asocian con una mejor supervivencia en la septicemia adquirida en la comunidad y en el hospital.
La identificación rápida de especies ahora es posible mediante varias técnicas directamente a partir de los hemocultivos positivos. Permite una primera adaptación rápida del tratamiento empírico si es inadecuado, según la especie identificada. Sin embargo, las técnicas disponibles como la reacción en cadena de la polimerasa múltiple (PCR) o la hibridación fluorescente in situ utilizando sondas de ácido nucleico peptídico (PNA-FISH), son costosas y se retrasan debido a un subcultivo de 4 a 8 horas en medio de agar o debido a que requieren mucho tiempo de procesamiento.
Los microbiólogos médicos de la Université Grenoble Alpes (Grenoble, Francia), analizaron 379 frascos de hemocultivos positivos; todos los hemocultivos fueron incubados en un instrumento BD BACTEC FX (Becton Dickinson, Franklin Lakes, NJ, Estados Unidos). Entre ellos, se seleccionaron 299 muestras, dado que correspondían al primer frasco de hemocultivo positivo para todos los nuevos episodios de bacteriemia durante días aleatorios. También se incluyeron en el estudio cincuenta y un frascos de hemocultivos positivos para comparar las tasas de identificación obtenidas en frascos aeróbicos o anaeróbicos para anaerobios facultativos (segundos 27 frascos positivos de un par de hemocultivos ya incluidos y 12 pares adicionales de hemocultivos positivos).
La identificación mediante Ionización por Desorción Láser Asistida por Matriz-- espectrometría de masas de tiempo de vuelo (MALDI-TOF-MS), se realizó utilizando el protocolo Rápido (tiempo de respuesta de 10 minutos) del kit Sepsityper (Bruker Daltonics, Bremen, Alemania) o el procedimiento Estándar (tiempo de respuesta de 30 minutos). El análisis de datos MALDI-TOF-MS y la evaluación del desempeño se hicieron en un espectrómetro de masas, Microflex LT MALDI-TOF de Bruker Daltonics. Para proporcionar una estrategia de diagnóstico optimizada, el equipo también evaluó el beneficio de utilizar un paso de extracción con ácido fórmico en placa y comparó las tasas de identificación según el tipo de frascos de hemocultivo positivos (aeróbicos o anaeróbicos) para las bacterias anaerobias facultativas.
Los investigadores informaron que las tasas de identificación se determinaron prospectivamente en 350 hemocultivos positivos para bacterias y 29 para hongos, y se compararon con el método de diagnóstico convencional. Su estrategia de diagnóstico rápido (protocolo Rapid Sepsityper: un punto con y otro sin paso de extracción de ácido fórmico), combinada con el módulo MBT-Sepsityper, proporcionó una identificación fiable del 65,4%, 78,9% y 62% al nivel de especie de los hemocultivos positivos monomicrobianos en que crecieron respectivamente bacterias Grampositivas, Gramnegativas o levaduras.
Es importante destacar que las tasas de identificación de bacterias grampositivas fueron más altas en las botellas anaeróbicas que en las aeróbicas (77,8% frente a 22,2%), si se realizaba el paso de extracción con ácido fórmico (60,8% frente a 39,2%) y si se utilizó el módulo MBT-Sepsityper específico (76,2% versus 61,9%), mientras que no se observaron diferencias significativas para las bacterias Gramnegativas. Para la identificación de levaduras, el paso de extracción con ácido fórmico mejoró la tasa de identificación rápida en un 37,9%, mientras que el módulo MBT-Sepsityper específico aumentó el desempeño general en un 38%, proporcionando hasta un 89,7% de identificación confiable si se asociaba con el protocolo estándar de Sepsityper.
Los autores concluyeron que el protocolo Sepsityper rápido es un ensayo comercial interesante para la identificación rápida de bacterias en infecciones del torrente sanguíneo (BSI) que podría permitir la adaptación temprana del tratamiento antibiótico empírico según las especies identificadas. El estudio fue publicado el 9 de diciembre de 2020 en la revista Annals of Clinical Microbiology and Antimicrobials.
Enlace relacionado:
Université Grenoble Alpes
Bruker Daltonics
La identificación rápida de especies ahora es posible mediante varias técnicas directamente a partir de los hemocultivos positivos. Permite una primera adaptación rápida del tratamiento empírico si es inadecuado, según la especie identificada. Sin embargo, las técnicas disponibles como la reacción en cadena de la polimerasa múltiple (PCR) o la hibridación fluorescente in situ utilizando sondas de ácido nucleico peptídico (PNA-FISH), son costosas y se retrasan debido a un subcultivo de 4 a 8 horas en medio de agar o debido a que requieren mucho tiempo de procesamiento.
Los microbiólogos médicos de la Université Grenoble Alpes (Grenoble, Francia), analizaron 379 frascos de hemocultivos positivos; todos los hemocultivos fueron incubados en un instrumento BD BACTEC FX (Becton Dickinson, Franklin Lakes, NJ, Estados Unidos). Entre ellos, se seleccionaron 299 muestras, dado que correspondían al primer frasco de hemocultivo positivo para todos los nuevos episodios de bacteriemia durante días aleatorios. También se incluyeron en el estudio cincuenta y un frascos de hemocultivos positivos para comparar las tasas de identificación obtenidas en frascos aeróbicos o anaeróbicos para anaerobios facultativos (segundos 27 frascos positivos de un par de hemocultivos ya incluidos y 12 pares adicionales de hemocultivos positivos).
La identificación mediante Ionización por Desorción Láser Asistida por Matriz-- espectrometría de masas de tiempo de vuelo (MALDI-TOF-MS), se realizó utilizando el protocolo Rápido (tiempo de respuesta de 10 minutos) del kit Sepsityper (Bruker Daltonics, Bremen, Alemania) o el procedimiento Estándar (tiempo de respuesta de 30 minutos). El análisis de datos MALDI-TOF-MS y la evaluación del desempeño se hicieron en un espectrómetro de masas, Microflex LT MALDI-TOF de Bruker Daltonics. Para proporcionar una estrategia de diagnóstico optimizada, el equipo también evaluó el beneficio de utilizar un paso de extracción con ácido fórmico en placa y comparó las tasas de identificación según el tipo de frascos de hemocultivo positivos (aeróbicos o anaeróbicos) para las bacterias anaerobias facultativas.
Los investigadores informaron que las tasas de identificación se determinaron prospectivamente en 350 hemocultivos positivos para bacterias y 29 para hongos, y se compararon con el método de diagnóstico convencional. Su estrategia de diagnóstico rápido (protocolo Rapid Sepsityper: un punto con y otro sin paso de extracción de ácido fórmico), combinada con el módulo MBT-Sepsityper, proporcionó una identificación fiable del 65,4%, 78,9% y 62% al nivel de especie de los hemocultivos positivos monomicrobianos en que crecieron respectivamente bacterias Grampositivas, Gramnegativas o levaduras.
Es importante destacar que las tasas de identificación de bacterias grampositivas fueron más altas en las botellas anaeróbicas que en las aeróbicas (77,8% frente a 22,2%), si se realizaba el paso de extracción con ácido fórmico (60,8% frente a 39,2%) y si se utilizó el módulo MBT-Sepsityper específico (76,2% versus 61,9%), mientras que no se observaron diferencias significativas para las bacterias Gramnegativas. Para la identificación de levaduras, el paso de extracción con ácido fórmico mejoró la tasa de identificación rápida en un 37,9%, mientras que el módulo MBT-Sepsityper específico aumentó el desempeño general en un 38%, proporcionando hasta un 89,7% de identificación confiable si se asociaba con el protocolo estándar de Sepsityper.
Los autores concluyeron que el protocolo Sepsityper rápido es un ensayo comercial interesante para la identificación rápida de bacterias en infecciones del torrente sanguíneo (BSI) que podría permitir la adaptación temprana del tratamiento antibiótico empírico según las especies identificadas. El estudio fue publicado el 9 de diciembre de 2020 en la revista Annals of Clinical Microbiology and Antimicrobials.
Enlace relacionado:
Université Grenoble Alpes
Bruker Daltonics
Últimas Tecnología noticias
- Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
- Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
Los niños experimentan problemas metabólicos a edades cada vez más tempranas, lo que los expone a un mayor riesgo de sufrir graves problemas de salud en el futuro. Existe una creciente... Más
Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que suele diagnosticarse en una etapa avanzada basándose en síntomas clínicos, principalmente trastornos motores.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más
Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
El cáncer de tiroides es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo, y su manejo preciso generalmente se basa en dos sistemas principales: (1) la 8va edición del Comité... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más