Identifican criterios preliminares para predecir la tormenta de citoquinas en la COVID-19
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 Jan 2021 |

Imagen: Identifican criterios predictivos preliminares para la tormenta de citoquinas en la COVID-19 (Fotografía cortesía de la Universidad de L\'Aquila).
Si bien la mayoría de los casos de COVID-19 son leves, un número considerable de pacientes desarrollan una respuesta hiperinmune aguda grave caracterizada por una tormenta de citoquinas (TC). Dos formas de TC, la linfohistiocitosis hemofagocítica (HLH) y el síndrome de activación de macrófagos (MAS), se basan en criterios bien establecidos para identificar su aparición.
Los resultados de informes recientes sugieren que la TC asociada a la COVID-19 es una forma única de respuesta hiperinflamatoria, que necesita más caracterización clínica y de laboratorio, así como criterios de clasificación. Los informes de cohortes y autopsias de COVID-19 destacan una inflamación difusa significativa y daño tisular generalizado, como daño renal, cardíaco y muscular, además del deterioro pulmonar.
Científicos clínicos del Hospital de la Universidad de Temple (Filadelfia, PA, EUA) y sus colegas internacionales, estudiaron a 513 pacientes con un diagnóstico confirmado de COVID-19 ingresados del 10 de marzo al 1 de abril de 2020. Todos los pacientes incluidos habían sido hospitalizados durante hasta una semana antes de la inscripción y mostraron opacidad en vidrio esmerilado en los pulmones mediante tomografía computarizada de alta resolución del tórax, así como una prueba positiva de PCR con transcriptasa inversa para el ARN de la COVID-19.
El equipo analizó los resultados de laboratorio de los primeros siete días de hospitalización de cada paciente y utilizó regresión logística y análisis de componentes principales para determinar los criterios predictivos. Luego utilizaron un “algoritmo genético” para encontrar los límites para cada resultado de laboratorio. Validaron los criterios con una segunda cohorte de 258 pacientes ingresados entre el 18 de abril de 2020 y el 30 de abril de 2020. Los criterios incluidos en un nuevo consenso se basaron en un empeoramiento respiratorio y una elevación por encima de tres veces el nivel normal superior de al menos dos de los siguientes marcadores: proteína C-reactiva (PCR), ferritina, dímero D, lactato deshidrogenasa (LDH) y troponina cardíaca.
Los investigadores informaron que los criterios para el síndrome de activación de macrófagos, la linfohistiocitosis hemofagocítica y el HScore no lograron identificar la tormenta de citoquinas asociada con la COVID-19. En cambio, utilizaron nuevos criterios que incluían tres grupos de resultados de laboratorio. Estos involucraron inflamación, muerte celular y daño tisular, y desequilibrio electrolítico prerrenal. Estos criterios demostraron una sensibilidad de 0,85 y una especificidad de 0,8. Además, pudieron identificar a los pacientes con una hospitalización más prolongada y una mayor mortalidad.
El grupo de COVID-tormenta de citoquinas (TC), tenía niveles significativamente más altos de ferritina, PCR y triglicéridos, y niveles reducidos de albúmina, todos signos de inflamación sistémica. La ferritina mostró una razón de probabilidades (OR) de 14, lo que indica un papel importante en la COVID-TC. La fuerte inflamación fue confirmada por el nivel de interleuquina-6 (IL-6), que estaba elevado en la mayoría de los pacientes con COVID-19, pero significativamente más alto en los pacientes COVID-TC (35 pg/mL versus 96 pg/mL). Los glóbulos blancos, y especialmente los neutrófilos y los monocitos, aumentaron significativamente en el grupo COVID-TC, lo que sugiere un papel activo de la inmunidad innata en la tormenta. En cambio, los linfocitos disminuyeron, con promedios de la mitad del límite inferior normal, lo que sugiere un agotamiento funcional de la inmunidad adaptativa.
Roberto Caricchio, MD, FACR, profesor de Reumatología y autor principal del estudio, dijo: “Curiosamente, los criterios se podrían agrupar en tres aspectos patológicos principales de la enfermedad COVID-19: inflamación, muerte celular y daño tisular y desequilibrio electrolítico prerrenal. Los pacientes que cumplieron los criterios tuvieron una hospitalización tres veces mayor y una mortalidad seis veces mayor. Es importante destacar que la gran mayoría de los pacientes que cumplieron con los criterios lo hicieron dentro de los primeros siete días y la mitad de ellos en el momento del ingreso. Por lo tanto, los criterios pueden identificar la tormenta de citoquinas muy temprano durante la hospitalización”. El estudio fue publicado el 14 de diciembre de 2020 en la revista Annals of the Rheumatic Diseases.
Enlace relacionado:
Hospital de la Universidad de Temple
Los resultados de informes recientes sugieren que la TC asociada a la COVID-19 es una forma única de respuesta hiperinflamatoria, que necesita más caracterización clínica y de laboratorio, así como criterios de clasificación. Los informes de cohortes y autopsias de COVID-19 destacan una inflamación difusa significativa y daño tisular generalizado, como daño renal, cardíaco y muscular, además del deterioro pulmonar.
Científicos clínicos del Hospital de la Universidad de Temple (Filadelfia, PA, EUA) y sus colegas internacionales, estudiaron a 513 pacientes con un diagnóstico confirmado de COVID-19 ingresados del 10 de marzo al 1 de abril de 2020. Todos los pacientes incluidos habían sido hospitalizados durante hasta una semana antes de la inscripción y mostraron opacidad en vidrio esmerilado en los pulmones mediante tomografía computarizada de alta resolución del tórax, así como una prueba positiva de PCR con transcriptasa inversa para el ARN de la COVID-19.
El equipo analizó los resultados de laboratorio de los primeros siete días de hospitalización de cada paciente y utilizó regresión logística y análisis de componentes principales para determinar los criterios predictivos. Luego utilizaron un “algoritmo genético” para encontrar los límites para cada resultado de laboratorio. Validaron los criterios con una segunda cohorte de 258 pacientes ingresados entre el 18 de abril de 2020 y el 30 de abril de 2020. Los criterios incluidos en un nuevo consenso se basaron en un empeoramiento respiratorio y una elevación por encima de tres veces el nivel normal superior de al menos dos de los siguientes marcadores: proteína C-reactiva (PCR), ferritina, dímero D, lactato deshidrogenasa (LDH) y troponina cardíaca.
Los investigadores informaron que los criterios para el síndrome de activación de macrófagos, la linfohistiocitosis hemofagocítica y el HScore no lograron identificar la tormenta de citoquinas asociada con la COVID-19. En cambio, utilizaron nuevos criterios que incluían tres grupos de resultados de laboratorio. Estos involucraron inflamación, muerte celular y daño tisular, y desequilibrio electrolítico prerrenal. Estos criterios demostraron una sensibilidad de 0,85 y una especificidad de 0,8. Además, pudieron identificar a los pacientes con una hospitalización más prolongada y una mayor mortalidad.
El grupo de COVID-tormenta de citoquinas (TC), tenía niveles significativamente más altos de ferritina, PCR y triglicéridos, y niveles reducidos de albúmina, todos signos de inflamación sistémica. La ferritina mostró una razón de probabilidades (OR) de 14, lo que indica un papel importante en la COVID-TC. La fuerte inflamación fue confirmada por el nivel de interleuquina-6 (IL-6), que estaba elevado en la mayoría de los pacientes con COVID-19, pero significativamente más alto en los pacientes COVID-TC (35 pg/mL versus 96 pg/mL). Los glóbulos blancos, y especialmente los neutrófilos y los monocitos, aumentaron significativamente en el grupo COVID-TC, lo que sugiere un papel activo de la inmunidad innata en la tormenta. En cambio, los linfocitos disminuyeron, con promedios de la mitad del límite inferior normal, lo que sugiere un agotamiento funcional de la inmunidad adaptativa.
Roberto Caricchio, MD, FACR, profesor de Reumatología y autor principal del estudio, dijo: “Curiosamente, los criterios se podrían agrupar en tres aspectos patológicos principales de la enfermedad COVID-19: inflamación, muerte celular y daño tisular y desequilibrio electrolítico prerrenal. Los pacientes que cumplieron los criterios tuvieron una hospitalización tres veces mayor y una mortalidad seis veces mayor. Es importante destacar que la gran mayoría de los pacientes que cumplieron con los criterios lo hicieron dentro de los primeros siete días y la mitad de ellos en el momento del ingreso. Por lo tanto, los criterios pueden identificar la tormenta de citoquinas muy temprano durante la hospitalización”. El estudio fue publicado el 14 de diciembre de 2020 en la revista Annals of the Rheumatic Diseases.
Enlace relacionado:
Hospital de la Universidad de Temple
Últimas Química Clínica noticias
- Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
- Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
- Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
- Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
- Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
- Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
- Nuevo ensayo LC-MS/MS detecta niveles bajos de creatinina en sudor y saliva
- Avance en biodetección abre camino a nuevos métodos de detección temprana de enfermedades
- Nueva prueba de saliva identifica sobredosis de paracetamol
- Dispositivo de pruebas de saliva predice la insuficiencia cardíaca en 15 minutos
- Herramienta de diagnóstico identifica múltiples condiciones de salud a partir de una sola gota de sangre
- Un analizador integrado de química e inmunoensayo con extenso menú de ensayos ofrece flexibilidad, escalabilidad y conmutabilidad de datos
- Prueba rápida de fármacos podría mejorar el tratamiento de pacientes que se presentan en el hospital
- Modelo de IA detecta el cáncer a una velocidad relámpago mediante análisis de azúcar
- El primer chip alimentado por sangre ofrece monitoreo de salud en tiempo real
- Nuevo documento de ADLM ofrece recomendaciones de expertos sobre pruebas clínicas para infecciones virales respiratorias
Canales
Química Clínica
ver canal
Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
Un marcador tumoral es una sustancia presente en el organismo que puede indicar la presencia de cáncer. Estas sustancias, que pueden incluir proteínas, genes, moléculas u otros compuestos... Más
Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en hombres a nivel mundial. Un desafío importante para diagnosticar la enfermedad es la ausencia de biomarcadores confiables... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
Cada año, cerca de 435.000 personas son diagnosticadas con carcinoma renal de células claras (CRcc), lo que lo convierte en el subtipo más prevalente de cáncer de riñón.... Más
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... MásTecnología
ver canal
Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más