Identifican criterios preliminares para predecir la tormenta de citoquinas en la COVID-19
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 Jan 2021 |

Imagen: Identifican criterios predictivos preliminares para la tormenta de citoquinas en la COVID-19 (Fotografía cortesía de la Universidad de L\'Aquila).
Si bien la mayoría de los casos de COVID-19 son leves, un número considerable de pacientes desarrollan una respuesta hiperinmune aguda grave caracterizada por una tormenta de citoquinas (TC). Dos formas de TC, la linfohistiocitosis hemofagocítica (HLH) y el síndrome de activación de macrófagos (MAS), se basan en criterios bien establecidos para identificar su aparición.
Los resultados de informes recientes sugieren que la TC asociada a la COVID-19 es una forma única de respuesta hiperinflamatoria, que necesita más caracterización clínica y de laboratorio, así como criterios de clasificación. Los informes de cohortes y autopsias de COVID-19 destacan una inflamación difusa significativa y daño tisular generalizado, como daño renal, cardíaco y muscular, además del deterioro pulmonar.
Científicos clínicos del Hospital de la Universidad de Temple (Filadelfia, PA, EUA) y sus colegas internacionales, estudiaron a 513 pacientes con un diagnóstico confirmado de COVID-19 ingresados del 10 de marzo al 1 de abril de 2020. Todos los pacientes incluidos habían sido hospitalizados durante hasta una semana antes de la inscripción y mostraron opacidad en vidrio esmerilado en los pulmones mediante tomografía computarizada de alta resolución del tórax, así como una prueba positiva de PCR con transcriptasa inversa para el ARN de la COVID-19.
El equipo analizó los resultados de laboratorio de los primeros siete días de hospitalización de cada paciente y utilizó regresión logística y análisis de componentes principales para determinar los criterios predictivos. Luego utilizaron un “algoritmo genético” para encontrar los límites para cada resultado de laboratorio. Validaron los criterios con una segunda cohorte de 258 pacientes ingresados entre el 18 de abril de 2020 y el 30 de abril de 2020. Los criterios incluidos en un nuevo consenso se basaron en un empeoramiento respiratorio y una elevación por encima de tres veces el nivel normal superior de al menos dos de los siguientes marcadores: proteína C-reactiva (PCR), ferritina, dímero D, lactato deshidrogenasa (LDH) y troponina cardíaca.
Los investigadores informaron que los criterios para el síndrome de activación de macrófagos, la linfohistiocitosis hemofagocítica y el HScore no lograron identificar la tormenta de citoquinas asociada con la COVID-19. En cambio, utilizaron nuevos criterios que incluían tres grupos de resultados de laboratorio. Estos involucraron inflamación, muerte celular y daño tisular, y desequilibrio electrolítico prerrenal. Estos criterios demostraron una sensibilidad de 0,85 y una especificidad de 0,8. Además, pudieron identificar a los pacientes con una hospitalización más prolongada y una mayor mortalidad.
El grupo de COVID-tormenta de citoquinas (TC), tenía niveles significativamente más altos de ferritina, PCR y triglicéridos, y niveles reducidos de albúmina, todos signos de inflamación sistémica. La ferritina mostró una razón de probabilidades (OR) de 14, lo que indica un papel importante en la COVID-TC. La fuerte inflamación fue confirmada por el nivel de interleuquina-6 (IL-6), que estaba elevado en la mayoría de los pacientes con COVID-19, pero significativamente más alto en los pacientes COVID-TC (35 pg/mL versus 96 pg/mL). Los glóbulos blancos, y especialmente los neutrófilos y los monocitos, aumentaron significativamente en el grupo COVID-TC, lo que sugiere un papel activo de la inmunidad innata en la tormenta. En cambio, los linfocitos disminuyeron, con promedios de la mitad del límite inferior normal, lo que sugiere un agotamiento funcional de la inmunidad adaptativa.
Roberto Caricchio, MD, FACR, profesor de Reumatología y autor principal del estudio, dijo: “Curiosamente, los criterios se podrían agrupar en tres aspectos patológicos principales de la enfermedad COVID-19: inflamación, muerte celular y daño tisular y desequilibrio electrolítico prerrenal. Los pacientes que cumplieron los criterios tuvieron una hospitalización tres veces mayor y una mortalidad seis veces mayor. Es importante destacar que la gran mayoría de los pacientes que cumplieron con los criterios lo hicieron dentro de los primeros siete días y la mitad de ellos en el momento del ingreso. Por lo tanto, los criterios pueden identificar la tormenta de citoquinas muy temprano durante la hospitalización”. El estudio fue publicado el 14 de diciembre de 2020 en la revista Annals of the Rheumatic Diseases.
Enlace relacionado:
Hospital de la Universidad de Temple
Los resultados de informes recientes sugieren que la TC asociada a la COVID-19 es una forma única de respuesta hiperinflamatoria, que necesita más caracterización clínica y de laboratorio, así como criterios de clasificación. Los informes de cohortes y autopsias de COVID-19 destacan una inflamación difusa significativa y daño tisular generalizado, como daño renal, cardíaco y muscular, además del deterioro pulmonar.
Científicos clínicos del Hospital de la Universidad de Temple (Filadelfia, PA, EUA) y sus colegas internacionales, estudiaron a 513 pacientes con un diagnóstico confirmado de COVID-19 ingresados del 10 de marzo al 1 de abril de 2020. Todos los pacientes incluidos habían sido hospitalizados durante hasta una semana antes de la inscripción y mostraron opacidad en vidrio esmerilado en los pulmones mediante tomografía computarizada de alta resolución del tórax, así como una prueba positiva de PCR con transcriptasa inversa para el ARN de la COVID-19.
El equipo analizó los resultados de laboratorio de los primeros siete días de hospitalización de cada paciente y utilizó regresión logística y análisis de componentes principales para determinar los criterios predictivos. Luego utilizaron un “algoritmo genético” para encontrar los límites para cada resultado de laboratorio. Validaron los criterios con una segunda cohorte de 258 pacientes ingresados entre el 18 de abril de 2020 y el 30 de abril de 2020. Los criterios incluidos en un nuevo consenso se basaron en un empeoramiento respiratorio y una elevación por encima de tres veces el nivel normal superior de al menos dos de los siguientes marcadores: proteína C-reactiva (PCR), ferritina, dímero D, lactato deshidrogenasa (LDH) y troponina cardíaca.
Los investigadores informaron que los criterios para el síndrome de activación de macrófagos, la linfohistiocitosis hemofagocítica y el HScore no lograron identificar la tormenta de citoquinas asociada con la COVID-19. En cambio, utilizaron nuevos criterios que incluían tres grupos de resultados de laboratorio. Estos involucraron inflamación, muerte celular y daño tisular, y desequilibrio electrolítico prerrenal. Estos criterios demostraron una sensibilidad de 0,85 y una especificidad de 0,8. Además, pudieron identificar a los pacientes con una hospitalización más prolongada y una mayor mortalidad.
El grupo de COVID-tormenta de citoquinas (TC), tenía niveles significativamente más altos de ferritina, PCR y triglicéridos, y niveles reducidos de albúmina, todos signos de inflamación sistémica. La ferritina mostró una razón de probabilidades (OR) de 14, lo que indica un papel importante en la COVID-TC. La fuerte inflamación fue confirmada por el nivel de interleuquina-6 (IL-6), que estaba elevado en la mayoría de los pacientes con COVID-19, pero significativamente más alto en los pacientes COVID-TC (35 pg/mL versus 96 pg/mL). Los glóbulos blancos, y especialmente los neutrófilos y los monocitos, aumentaron significativamente en el grupo COVID-TC, lo que sugiere un papel activo de la inmunidad innata en la tormenta. En cambio, los linfocitos disminuyeron, con promedios de la mitad del límite inferior normal, lo que sugiere un agotamiento funcional de la inmunidad adaptativa.
Roberto Caricchio, MD, FACR, profesor de Reumatología y autor principal del estudio, dijo: “Curiosamente, los criterios se podrían agrupar en tres aspectos patológicos principales de la enfermedad COVID-19: inflamación, muerte celular y daño tisular y desequilibrio electrolítico prerrenal. Los pacientes que cumplieron los criterios tuvieron una hospitalización tres veces mayor y una mortalidad seis veces mayor. Es importante destacar que la gran mayoría de los pacientes que cumplieron con los criterios lo hicieron dentro de los primeros siete días y la mitad de ellos en el momento del ingreso. Por lo tanto, los criterios pueden identificar la tormenta de citoquinas muy temprano durante la hospitalización”. El estudio fue publicado el 14 de diciembre de 2020 en la revista Annals of the Rheumatic Diseases.
Enlace relacionado:
Hospital de la Universidad de Temple
Últimas Química Clínica noticias
- COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
- Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
- Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
- Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
- Sencilla prueba capilar no invasiva podría acelerar diagnóstico de ELA
- Prueba de saliva detecta niveles elevados de ácido úrico sin necesidad de extraer sangre
- Marcadores de cáncer de próstata basados en composición química de calcificaciones aceleran detección
- Prueba de aliento ayuda a detectar cánceres de sangre
- Sensores de gas alimentados por ML detectan patógenos y RAM en POC
- Tecnología de detección de cáncer en saliva elimina preparación compleja de muestras
- Hisopos cutáneos podrían detectar Parkinson años antes de que aparezcan síntomas
- Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos

- Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
- Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
- Simple prueba de orina podría detectar múltiples cánceres en etapa temprana
- Prueba de cerumen detecta con precisión Parkinson identificando moléculas de olor
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Pruebas rápidas y económicas el Alzheimer podrían detectar enfermedad en etapas tempranas y silenciosas
El diagnóstico precoz sigue siendo uno de los mayores desafíos en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, la causa más común de demencia senil. Dado que síntomas... Más
Investigación adicional de pruebas FISH negativas para carcinoma de células renales mejora precisión diagnóstica
El diagnóstico preciso del carcinoma de células renales (CCR) es fundamental para determinar el tratamiento adecuado, pero los métodos diagnósticos estándar a veces pueden... Más
Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer
El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Herramienta de mapeo del genoma 3D mejora diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas
Las pruebas de laboratorio convencionales a menudo no detectan las complejas reorganizaciones del ADN que subyacen a muchas enfermedades genéticas. Para subsanar esta deficiencia diagnóstica,... Más
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... MásTecnología
ver canal
Biosensor portátil diagnostica trastornos psiquiátricos mediante muestras de saliva
El diagnóstico precoz de trastornos psiquiátricos como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina. Los métodos... Más
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más








