Pruebas rápidas descentralizadas para el diagnóstico de la COVID-19
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 16 Dec 2020 |

Imagen: El ARN del coronavirus se extrajo de la muestra del paciente, luego se sometió a transcripción inversa, amplificación de genes y detección a través de nanoPCR, para diagnosticar la infección por COVID-19. Para una rápida amplificación y detección de genes, se utilizaron nanopartículas magneto-plasmónicas (MPN) para facilitar el ciclo de cambio de temperatura de la RT-PCR existente a alta velocidad. Finalmente, un campo magnético separó las MPN y se detectó la señal fluorescente del ADN amplificado (Fotografía cortesía del Instituto de Ciencias Básicas, Corea)
Una nueva técnica, “nanoPCR”, permite el diagnóstico de infecciones por COVID-19 en menos de 20 minutos con la exactitud del método de PCR actual.
El diagnóstico de la COVID-19 mediante PCR cuantitativa con transcripción inversa (RT-qPCR) generalmente implica una instrumentación voluminosa en laboratorios centralizados y un tiempo de análisis de una a dos horas. El proceso logístico del transporte de la cadena de frío desde los sitios de muestreo hasta la instalación de pruebas ralentiza aún más el diagnóstico de las RT-PCR convencionales, por lo que, a menudo, el resultado se demora de uno a dos días.
Para mejorar esta situación y proporcionar una plataforma para pruebas descentralizadas de pacientes sospechosos de COVID-19, investigadores del Instituto de Ciencias Básicas (Seúl, Corea del Sur) y colegas en Corea y Estados Unidos, desarrollaron la “nanoPCR”, una PCR rápida de un solo recipiente, con tecnología de transcripción inversa (RT-PCR).
El sistema nanoPCR integra perfectamente el termociclado plasmónico con detección de señal fluorescente en un solo dispositivo. Un concepto clave fue el uso de nanopartículas magneto-plasmónicas (MPN) de doble función para aplicaciones de PCR. Los investigadores notaron que la mayor parte del efecto plasmónico estaba confinado cerca de la superficie de las nanopartículas plasmónicas. Al revestir un núcleo magnético con una capa de oro plasmónico (Au), lograron: (1) un calentamiento plasmónico eficiente comparable al de las nanopartículas sólidas de Au; y (2) separación rápida de nanopartículas con campos magnéticos externos para realizar la detección de señales in situ. Aprovechando estas ventajas, produjeron un sistema nanoPCR compacto que ejecutaba automáticamente la transcripción inversa, la amplificación rápida por PCR y la detección de fluorescencia con solo presionar un botón.
El prototipo de nanoPCR midió simultáneamente tres muestras en 17 minutos. El límite de detección fue de 3,2 copias de genes por microlitro, que es comparable al obtenido con el equipo de PCR de mesa.
Los investigadores utilizaron el método nanoPCR para evaluar muestras clínicas de 75 pacientes con COVID-19 y 75 controles. El dispositivo nanoPCR detectó rápidamente tres objetivos genéticos (N1, N2 y RPP30) y logró una exactitud diagnóstica superior al 99%. No hubo resultados falsos negativos o falsos positivos.
El autor principal, el Dr. Cheon Jinwoo, director del centro de nanomedicina del Instituto de Ciencias Básicas, dijo: “A través de la mejora y miniaturización de la tecnología de PCR, demostramos que es posible realizar diagnósticos POC (punto de atención) basados en PCR, en el campo rápidamente”.
El método nanoPCR se describió en la edición en línea del 3 de diciembre de 2020 de la revista Nature Biomedical Engineering.
Enlace relacionado:
Instituto de Ciencias Básicas
El diagnóstico de la COVID-19 mediante PCR cuantitativa con transcripción inversa (RT-qPCR) generalmente implica una instrumentación voluminosa en laboratorios centralizados y un tiempo de análisis de una a dos horas. El proceso logístico del transporte de la cadena de frío desde los sitios de muestreo hasta la instalación de pruebas ralentiza aún más el diagnóstico de las RT-PCR convencionales, por lo que, a menudo, el resultado se demora de uno a dos días.
Para mejorar esta situación y proporcionar una plataforma para pruebas descentralizadas de pacientes sospechosos de COVID-19, investigadores del Instituto de Ciencias Básicas (Seúl, Corea del Sur) y colegas en Corea y Estados Unidos, desarrollaron la “nanoPCR”, una PCR rápida de un solo recipiente, con tecnología de transcripción inversa (RT-PCR).
El sistema nanoPCR integra perfectamente el termociclado plasmónico con detección de señal fluorescente en un solo dispositivo. Un concepto clave fue el uso de nanopartículas magneto-plasmónicas (MPN) de doble función para aplicaciones de PCR. Los investigadores notaron que la mayor parte del efecto plasmónico estaba confinado cerca de la superficie de las nanopartículas plasmónicas. Al revestir un núcleo magnético con una capa de oro plasmónico (Au), lograron: (1) un calentamiento plasmónico eficiente comparable al de las nanopartículas sólidas de Au; y (2) separación rápida de nanopartículas con campos magnéticos externos para realizar la detección de señales in situ. Aprovechando estas ventajas, produjeron un sistema nanoPCR compacto que ejecutaba automáticamente la transcripción inversa, la amplificación rápida por PCR y la detección de fluorescencia con solo presionar un botón.
El prototipo de nanoPCR midió simultáneamente tres muestras en 17 minutos. El límite de detección fue de 3,2 copias de genes por microlitro, que es comparable al obtenido con el equipo de PCR de mesa.
Los investigadores utilizaron el método nanoPCR para evaluar muestras clínicas de 75 pacientes con COVID-19 y 75 controles. El dispositivo nanoPCR detectó rápidamente tres objetivos genéticos (N1, N2 y RPP30) y logró una exactitud diagnóstica superior al 99%. No hubo resultados falsos negativos o falsos positivos.
El autor principal, el Dr. Cheon Jinwoo, director del centro de nanomedicina del Instituto de Ciencias Básicas, dijo: “A través de la mejora y miniaturización de la tecnología de PCR, demostramos que es posible realizar diagnósticos POC (punto de atención) basados en PCR, en el campo rápidamente”.
El método nanoPCR se describió en la edición en línea del 3 de diciembre de 2020 de la revista Nature Biomedical Engineering.
Enlace relacionado:
Instituto de Ciencias Básicas
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas
La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más
Análisis de sangre pionero detecta más de 50 cánceres
Muchos cánceres carecen de pruebas de detección sistemáticas, por lo que los pacientes suelen ser diagnosticados solo después de que los tumores crecen y se propagan, cuando... Más
Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... Más
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
Werfen y VolitionRx se asocian para adelantar pruebas diagnósticas del síndrome antifosfolípido
El síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno autoinmune poco común que provoca la producción de anticuerpos anormales por parte del sistema inmunitario, lo que hace que... Más