REGEN-COV2 de Regeneron se convierte en el primer coctel de anticuerpos para COVID-19 que recibe autorización AUE de la FDA
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 24 Nov 2020 |

Ilustración
El coctel de anticuerpos casirivimab e imdevimab de Regeneron Pharmaceuticals, Inc. (Tarrytown, NY, EUA), administrados en conjunto (conocido anteriormente como REGN-COV2 o REGEN-COV2), un tratamiento en estudio para su uso en la COVID-19, recibió una Autorización para Uso en Emergencias (AUE) de la Dirección de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).
Casirivimab e imdevimab administrados en conjunto, están autorizados para el tratamiento de la COVID-19 leve a moderada en adultos, así como en pacientes pediátricos mayores de 12 años de edad y que pesen al menos 40 kg, que hayan dado resultados positivos para las pruebas virales directas de SARS-CoV-2 y tengan un alto riesgo de evolucionar a COVID-19 grave y/u hospitalización. Dicha autorización se basa en los datos positivos de la Fase 2 anunciados en septiembre y octubre, de los primeros 799 adultos incluidos en un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, que se halla en curso con pacientes de COVID-19 no hospitalizados (ambulatorios). La evidencia clínica del estudio de Regeneron con pacientes ambulatorios sugiere que los anticuerpos monoclonales como casirivimab e imdevimab ofrecen el mayor beneficio cuando se administran poco después del diagnóstico y en pacientes que aún no han desarrollado su propia respuesta inmune o que tienen una carga viral alta.
Según la AUE, la dosis recomendada es de 1.200 mg de casirivimab y 1.200 mg de imdevimab (2.400 mg en total), administrados como una única inyección intravenosa. Casirivimab e imdevimab no están autorizados para uso en pacientes hospitalizados o que requieran oxigenoterapia debido a COVID-19, ni para personas que actualmente usan oxigenoterapia crónica debido a una comorbilidad subyacente que requiere un aumento en la tasa de flujo del oxígeno inicial, debido a la COVID-19. El tratamiento con casirivimab e imdevimab combinados continuará en evaluación en los estudios clínicos de fases 2 y 3 para el tratamiento de COVID-19 en ciertos pacientes hospitalizados y no hospitalizados, el estudio abierto de fase 3 RECOVERY con pacientes hospitalizados en el Reino Unido y un estudio de fase 3 para la prevención de la COVID-19 en contactos domésticos con personas infectadas.
Regeneron aumentó rápidamente la producción de casirivimab e imdevimab, y espera tener listas las dosis de tratamiento para aproximadamente 80.000 pacientes para fines de noviembre, aproximadamente para 200.000 pacientes en la primera semana de enero y aproximadamente para 300.000 pacientes en total para fines de enero de 2021.
“Esta Autorización para Uso en Emergencias de la FDA es un paso importante en la lucha contra la COVID-19, ya que los pacientes de alto riesgo de los Estados Unidos tendrán acceso a un tratamiento prometedor en las primeras etapas del curso de su infección”, dijo el Dr. Leonard S. Schleifer, M.D., Ph.D., presidente y director ejecutivo de Regeneron. “Las inversiones en ciencia y tecnología que Regeneron ha realizado durante tres décadas nos posicionaron para movernos rápidamente con el fin de desarrollar, estudiar y maximizar la producción de nuestro coctel de anticuerpos. Incluso con estos increíbles esfuerzos, la demanda puede exceder la oferta inicialmente, por lo que es aún más crítico que los gobiernos federal y estatal garanticen que el coctel de anticuerpos de casirivimab e imdevimab se distribuya de manera justa y equitativa a los pacientes más necesitados. En el primer trimestre de 2021, esperamos aumentar la oferta mundial disponible a medida que continuamos nuestro trabajo conjunto con Roche”.
“El coctel de anticuerpos con casirivimab e imdevimab fue diseñado para imitar lo que hace un sistema inmune que funciona bien, pues usa anticuerpos muy potentes para neutralizar el virus”, dijo George D. Yancopoulos, MD, Ph.D., presidente y director científico de Regeneron. “Los datos de aproximadamente 800 pacientes no hospitalizados mostraron reducciones significativas en los niveles de virus a los pocos días de recibir esta combinación, lo cual se relaciona con un número significativamente menor de consultas médicas. Este beneficio fue mayor en los pacientes con mayor riesgo de mostrar una respuesta desfavorable por presentar una alta carga viral, una respuesta inmune ineficaz al inicio del estudio o factores de riesgo preexistentes. Nos alienta que hasta la fecha no se han encontrado variantes resistentes a este coctel en los análisis de los estudios clínicos, lo cual es consistente con nuestros hallazgos preclínicos. También estamos muy entusiasmados con los resultados de vacunas prometedoras anunciados recientemente; sin embargo, sigue existiendo la necesidad de tratar a los pacientes que desarrollan COVID-19, especialmente porque algunos pueden no haber tenido acceso o no haber estado protegidos por la vacunación. Es importante destacar que continuamos avanzando en nuestro riguroso programa de estudios clínicos que evalúan la seguridad y eficacia del coctel de anticuerpos tanto para el tratamiento como para la prevención de la COVID-19 y compartiremos nuevos resultados a medida que estén disponibles”.
Enlace relacionado:
Regeneron Pharmaceuticals, Inc.
Casirivimab e imdevimab administrados en conjunto, están autorizados para el tratamiento de la COVID-19 leve a moderada en adultos, así como en pacientes pediátricos mayores de 12 años de edad y que pesen al menos 40 kg, que hayan dado resultados positivos para las pruebas virales directas de SARS-CoV-2 y tengan un alto riesgo de evolucionar a COVID-19 grave y/u hospitalización. Dicha autorización se basa en los datos positivos de la Fase 2 anunciados en septiembre y octubre, de los primeros 799 adultos incluidos en un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, que se halla en curso con pacientes de COVID-19 no hospitalizados (ambulatorios). La evidencia clínica del estudio de Regeneron con pacientes ambulatorios sugiere que los anticuerpos monoclonales como casirivimab e imdevimab ofrecen el mayor beneficio cuando se administran poco después del diagnóstico y en pacientes que aún no han desarrollado su propia respuesta inmune o que tienen una carga viral alta.
Según la AUE, la dosis recomendada es de 1.200 mg de casirivimab y 1.200 mg de imdevimab (2.400 mg en total), administrados como una única inyección intravenosa. Casirivimab e imdevimab no están autorizados para uso en pacientes hospitalizados o que requieran oxigenoterapia debido a COVID-19, ni para personas que actualmente usan oxigenoterapia crónica debido a una comorbilidad subyacente que requiere un aumento en la tasa de flujo del oxígeno inicial, debido a la COVID-19. El tratamiento con casirivimab e imdevimab combinados continuará en evaluación en los estudios clínicos de fases 2 y 3 para el tratamiento de COVID-19 en ciertos pacientes hospitalizados y no hospitalizados, el estudio abierto de fase 3 RECOVERY con pacientes hospitalizados en el Reino Unido y un estudio de fase 3 para la prevención de la COVID-19 en contactos domésticos con personas infectadas.
Regeneron aumentó rápidamente la producción de casirivimab e imdevimab, y espera tener listas las dosis de tratamiento para aproximadamente 80.000 pacientes para fines de noviembre, aproximadamente para 200.000 pacientes en la primera semana de enero y aproximadamente para 300.000 pacientes en total para fines de enero de 2021.
“Esta Autorización para Uso en Emergencias de la FDA es un paso importante en la lucha contra la COVID-19, ya que los pacientes de alto riesgo de los Estados Unidos tendrán acceso a un tratamiento prometedor en las primeras etapas del curso de su infección”, dijo el Dr. Leonard S. Schleifer, M.D., Ph.D., presidente y director ejecutivo de Regeneron. “Las inversiones en ciencia y tecnología que Regeneron ha realizado durante tres décadas nos posicionaron para movernos rápidamente con el fin de desarrollar, estudiar y maximizar la producción de nuestro coctel de anticuerpos. Incluso con estos increíbles esfuerzos, la demanda puede exceder la oferta inicialmente, por lo que es aún más crítico que los gobiernos federal y estatal garanticen que el coctel de anticuerpos de casirivimab e imdevimab se distribuya de manera justa y equitativa a los pacientes más necesitados. En el primer trimestre de 2021, esperamos aumentar la oferta mundial disponible a medida que continuamos nuestro trabajo conjunto con Roche”.
“El coctel de anticuerpos con casirivimab e imdevimab fue diseñado para imitar lo que hace un sistema inmune que funciona bien, pues usa anticuerpos muy potentes para neutralizar el virus”, dijo George D. Yancopoulos, MD, Ph.D., presidente y director científico de Regeneron. “Los datos de aproximadamente 800 pacientes no hospitalizados mostraron reducciones significativas en los niveles de virus a los pocos días de recibir esta combinación, lo cual se relaciona con un número significativamente menor de consultas médicas. Este beneficio fue mayor en los pacientes con mayor riesgo de mostrar una respuesta desfavorable por presentar una alta carga viral, una respuesta inmune ineficaz al inicio del estudio o factores de riesgo preexistentes. Nos alienta que hasta la fecha no se han encontrado variantes resistentes a este coctel en los análisis de los estudios clínicos, lo cual es consistente con nuestros hallazgos preclínicos. También estamos muy entusiasmados con los resultados de vacunas prometedoras anunciados recientemente; sin embargo, sigue existiendo la necesidad de tratar a los pacientes que desarrollan COVID-19, especialmente porque algunos pueden no haber tenido acceso o no haber estado protegidos por la vacunación. Es importante destacar que continuamos avanzando en nuestro riguroso programa de estudios clínicos que evalúan la seguridad y eficacia del coctel de anticuerpos tanto para el tratamiento como para la prevención de la COVID-19 y compartiremos nuevos resultados a medida que estén disponibles”.
Enlace relacionado:
Regeneron Pharmaceuticals, Inc.
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
La neumonía sigue siendo una de las principales causas de muerte en los países de ingresos bajos y medios, donde el acceso limitado a una infraestructura de laboratorio avanzada dificulta un diagnóstico... Más
Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas
El diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson sigue siendo uno de los mayores retos en neurología. Esta condición, que afecta a casi 12 millones de personas en todo el mundo,... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásTecnología
ver canal
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... Más
Plataforma GPU integrada permite análisis rápido de sangre para diagnósticos en POC
Los análisis de sangre siguen siendo fundamentales en el diagnóstico médico, pero los métodos tradicionales de imagen y análisis pueden ser lentos, costosos y depender... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más









