Recién nacidos que reciben transfusiones de sangre preoperatorias tienen más complicaciones
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 02 Nov 2020 |

Imagen: Pie de un recién nacido con un catéter intravenoso periférico en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Los recién nacidos a quienes les practicaron una cirugía tuvieron peores resultados si habían recibido una transfusión de sangre preoperatoria (Fotografía cortesía de Atichayo).
Las transfusiones de sangre en la población de pacientes neonatales son comunes, pero no existen pautas establecidas con respecto a los umbrales de transfusión. Se sabe poco sobre los resultados posoperatorios en los recién nacidos que reciben transfusiones de sangre preoperatorias (TSP).
Las prácticas de transfusión en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCI) siguen siendo muy variables a pesar de que varios ensayos aleatorizados no muestran ningún daño con una estrategia de transfusión restrictiva en bebés en comparación con una liberal. No es raro que los recién nacidos anémicos reciban transfusiones antes de la cirugía como medida de precaución.
Los científicos médicos del Hospital Alfred I. duPont para Niños (Wilmington, DE, EUA) y sus colegas, identificaron un total de 12.184 recién nacidos, de los que 1.209 (9,9%) recibieron una TSP, todos recién nacidos sometidos a cirugía. La mortalidad y la morbilidad combinada (definida como cualquier complicación posoperatoria) en los recién nacidos que recibieron una TSP dentro de las 48 horas posteriores a la cirugía se compararon con la de los recién nacidos que no recibieron transfusiones.
El equipo informó que la incidencia de mortalidad a 30 días (16,8% frente a 2,6%) y morbilidad (46,2% frente a 16,2%) coloca a los recién nacidos transfundidos dentro de las 48 horas posteriores a la cirugía en desventaja en comparación con sus pares que no recibieron transfusión. La transfusión de sangre se mantuvo asociada con peores resultados posoperatorios después del ajuste multivariable y la correspondencia por puntuación de propensión.
Las complicaciones posoperatorias específicas que ocurrieron con mayor frecuencia en el grupo de transfusión incluyeron infección, hemorragia que requirió transfusión, reintubación, reintervención y estancia hospitalaria de más de 30 días. Sin embargo, los bebés que no recibieron transfusión tuvieron más reingresos dentro de los 30 días posteriores a la cirugía. Parece haber una relación más fuerte entre la mortalidad y la morbilidad y la transfusión de sangre con el aumento del hematocrito preoperatorio (hasta un 35%), aunque este hallazgo no alcanzó significación estadística para la interacción.
Los autores concluyeron que es probable que haya un punto de inflexión o rango en el que los riesgos asociados con la anemia superen los riesgos asociados con la transfusión de sangre. Para los bebés con anemia significativa, es plausible que los beneficios de una transfusión de sangre, como un mayor suministro de oxígeno, superen los riesgos asociados (es decir, inmunomodulación relacionada con la transfusión y un estado proinflamatorio), pero a medida que la anemia se vuelve menos grave, el daño de una transfusión de sangre comienza a superar el beneficio. El estudio fue publicado el 1 de octubre de 2020 en la revista Pediatrics.
Enlace relacionado:
Hospital Alfred I. duPont para Niños
Las prácticas de transfusión en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCI) siguen siendo muy variables a pesar de que varios ensayos aleatorizados no muestran ningún daño con una estrategia de transfusión restrictiva en bebés en comparación con una liberal. No es raro que los recién nacidos anémicos reciban transfusiones antes de la cirugía como medida de precaución.
Los científicos médicos del Hospital Alfred I. duPont para Niños (Wilmington, DE, EUA) y sus colegas, identificaron un total de 12.184 recién nacidos, de los que 1.209 (9,9%) recibieron una TSP, todos recién nacidos sometidos a cirugía. La mortalidad y la morbilidad combinada (definida como cualquier complicación posoperatoria) en los recién nacidos que recibieron una TSP dentro de las 48 horas posteriores a la cirugía se compararon con la de los recién nacidos que no recibieron transfusiones.
El equipo informó que la incidencia de mortalidad a 30 días (16,8% frente a 2,6%) y morbilidad (46,2% frente a 16,2%) coloca a los recién nacidos transfundidos dentro de las 48 horas posteriores a la cirugía en desventaja en comparación con sus pares que no recibieron transfusión. La transfusión de sangre se mantuvo asociada con peores resultados posoperatorios después del ajuste multivariable y la correspondencia por puntuación de propensión.
Las complicaciones posoperatorias específicas que ocurrieron con mayor frecuencia en el grupo de transfusión incluyeron infección, hemorragia que requirió transfusión, reintubación, reintervención y estancia hospitalaria de más de 30 días. Sin embargo, los bebés que no recibieron transfusión tuvieron más reingresos dentro de los 30 días posteriores a la cirugía. Parece haber una relación más fuerte entre la mortalidad y la morbilidad y la transfusión de sangre con el aumento del hematocrito preoperatorio (hasta un 35%), aunque este hallazgo no alcanzó significación estadística para la interacción.
Los autores concluyeron que es probable que haya un punto de inflexión o rango en el que los riesgos asociados con la anemia superen los riesgos asociados con la transfusión de sangre. Para los bebés con anemia significativa, es plausible que los beneficios de una transfusión de sangre, como un mayor suministro de oxígeno, superen los riesgos asociados (es decir, inmunomodulación relacionada con la transfusión y un estado proinflamatorio), pero a medida que la anemia se vuelve menos grave, el daño de una transfusión de sangre comienza a superar el beneficio. El estudio fue publicado el 1 de octubre de 2020 en la revista Pediatrics.
Enlace relacionado:
Hospital Alfred I. duPont para Niños
Últimas Hematología noticias
- Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
- Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Firmas de metilación del ADN del envejecimiento ayudan a evaluar riesgo de mortalidad
El envejecimiento se asocia con la degeneración progresiva y la pérdida de funciones en múltiples sistemas fisiológicos. La edad cronológica es el indicador más... Más
Sistema de diagnóstico molecular proporciona resultados POC con calidad de laboratorio
Actualmente, se necesita un ecosistema integral de diagnóstico molecular que permita una gestión diagnóstica eficaz, proporcionando las herramientas necesarias para ofrecer las pruebas... MásInmunología
ver canal
Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama metastásico, que se produce cuando el cáncer se propaga desde la mama a otras partes del cuerpo, es uno de los cánceres más difíciles de tratar.... Más
Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
Diagnosticar las alteraciones inmunitarias con rapidez y precisión es crucial en afecciones como la sepsis, donde la intervención oportuna es fundamental para la supervivencia del paciente.... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
El melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel, es diagnosticado por patólogos basándose en muestras de tejido. Un aspecto crucial de este proceso es estimar la presencia de linfocitos... MásTecnología
ver canal
Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
El diagnóstico de cáncer suele retrasarse debido a la dificultad para detectar marcadores oncológicos en etapas tempranas. En particular, la concentración de ADN metilado en... Más
Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... MásIndustria
ver canal
Quanterix completa adquisición de Akoya Biosciences
Quanterix Corporation (Billerica, MA, EUA) ha completado su adquisición previamente anunciada de Akoya Biosciences (Marlborough, MA, EUA), allanando el camino para la creación de la primera... Más