Pruebas genéticas de la línea germinal después de la secuenciación tumoral descubre variantes susceptibles de tratamiento clínico
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 28 Oct 2020 |

Imagen: Un kit de recolección de muestras para el panel integral expandido de 83 genes Multi-Cancer, que aumenta el rendimiento del diagnóstico. Las pruebas de la línea germinal después de la secuenciación del tumor descubren variantes clínicamente susceptibles de tratamiento (Fotografía cortesía de Invitae).
Se recomienda el asesoramiento genético y las pruebas de línea germinal para los pacientes con cáncer en quienes se sospecha enfermedad hereditaria según la presentación y los antecedentes familiares de cada paciente. Por separado, la secuenciación del ADN tumoral se utiliza cada vez más, con mayor frecuencia en pacientes con enfermedad avanzada.
La detección de variantes de la línea germinal heredadas o variantes somáticas adquiridas (es decir, mutaciones en el tumor) puede suministrar información para guiar la atención de los pacientes, incluida la selección de la terapia sistémica. Sin embargo, los dos tipos de biomarcadores son complementarios y de cada uno se pueden seguir recomendaciones diferentes.
Un equipo de científicos de la empresa de pruebas genéticas Invitae (San Francisco, CA, EUA) y sus colegas médicos, llevaron a cabo un estudio de cohorte retrospectivo de más de 2.000 pacientes con cáncer a quienes les practicaron pruebas de línea germinal después de haber secuenciado previamente su ADN tumoral. El equipo determinó el rendimiento y la utilidad de tales pruebas de línea germinal de secuenciación postumoral. De estos pacientes, el 30,5% albergaba una variante patógena de la línea germinal, la mayoría de las cuales eran potencialmente susceptibles de tratamiento, y estas variantes eran prevalentes en diversos tipos de cáncer, genes y edades de los pacientes.
El equipo informó que las variantes clínicamente importantes en ciertos genes clave tenían más probabilidades de ser de origen germinal. Aproximadamente el 40% de las variantes patógenas en BRCA1 y BRCA2 y el 28% en MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2 eran de origen de línea germinal, mientras que solo alrededor del 4% de las variantes patógenas de TP53 lo eran. De acuerdo con las pautas de manejo actuales, las etiquetas de terapia personalizada y la elegibilidad para ensayos clínicos, la mayoría de las variantes patógenas de la línea germinal, que el equipo identificó, eran potencialmente susceptibles de tratamiento clínico.
Aproximadamente el 8% de estas variantes no se notificaron mediante la secuenciación del tumor como hallazgos somáticos o de línea germinal de importancia clínica. En gran parte se pasaron por alto debido a los límites de las diferencias de la secuenciación tumoral en la interpretación de las variantes entre los enfoques y las diferencias en los genes probados. Para los pacientes restantes, las variantes patógenas de la línea germinal se notificaron como clínicamente significativas, aunque generalmente sin una indicación de que eran de origen germinal en lugar de somático. Además, al 11,2% de los pacientes no se les detectaron variantes patógenas de la línea germinal hasta después de que desarrollaron un segundo cáncer primario que potencialmente podría haberse prevenido, ya que el 46% de esos pacientes tenían variantes patógenas asociadas con las pautas de detección o de reducción de riesgos.
Robert Nussbaum, MD, director médico de Invitae y coautor principal del estudio, dijo: “La expansión de las pautas de pruebas de la línea germinal garantizará que todos los pacientes con cáncer que puedan beneficiarse de la genética integral en su cuidado reciban esta información. Al capturar información genética tanto sobre la biología del tumor como sobre el riesgo heredado de enfermedad del paciente, podemos desarrollar planes de tratamiento personalizados más efectivos y ayudar a informar a los miembros de la familia sobre el riesgo heredado adicional, ayudando a mejorar los resultados tanto para el paciente como para la familia”.
Los autores concluyeron que la alta tasa de hallazgos procesables de las pruebas de la línea germinal después de la secuenciación tumoral sugiere beneficios para integrar aún más la genética de la línea germinal en las pruebas oncológicas de rutina y la atención a los pacientes. El estudio fue publicado el 7 de octubre de 2020 en la revista JAMA Network Open.
Enlace relacionado:
Invitae
La detección de variantes de la línea germinal heredadas o variantes somáticas adquiridas (es decir, mutaciones en el tumor) puede suministrar información para guiar la atención de los pacientes, incluida la selección de la terapia sistémica. Sin embargo, los dos tipos de biomarcadores son complementarios y de cada uno se pueden seguir recomendaciones diferentes.
Un equipo de científicos de la empresa de pruebas genéticas Invitae (San Francisco, CA, EUA) y sus colegas médicos, llevaron a cabo un estudio de cohorte retrospectivo de más de 2.000 pacientes con cáncer a quienes les practicaron pruebas de línea germinal después de haber secuenciado previamente su ADN tumoral. El equipo determinó el rendimiento y la utilidad de tales pruebas de línea germinal de secuenciación postumoral. De estos pacientes, el 30,5% albergaba una variante patógena de la línea germinal, la mayoría de las cuales eran potencialmente susceptibles de tratamiento, y estas variantes eran prevalentes en diversos tipos de cáncer, genes y edades de los pacientes.
El equipo informó que las variantes clínicamente importantes en ciertos genes clave tenían más probabilidades de ser de origen germinal. Aproximadamente el 40% de las variantes patógenas en BRCA1 y BRCA2 y el 28% en MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2 eran de origen de línea germinal, mientras que solo alrededor del 4% de las variantes patógenas de TP53 lo eran. De acuerdo con las pautas de manejo actuales, las etiquetas de terapia personalizada y la elegibilidad para ensayos clínicos, la mayoría de las variantes patógenas de la línea germinal, que el equipo identificó, eran potencialmente susceptibles de tratamiento clínico.
Aproximadamente el 8% de estas variantes no se notificaron mediante la secuenciación del tumor como hallazgos somáticos o de línea germinal de importancia clínica. En gran parte se pasaron por alto debido a los límites de las diferencias de la secuenciación tumoral en la interpretación de las variantes entre los enfoques y las diferencias en los genes probados. Para los pacientes restantes, las variantes patógenas de la línea germinal se notificaron como clínicamente significativas, aunque generalmente sin una indicación de que eran de origen germinal en lugar de somático. Además, al 11,2% de los pacientes no se les detectaron variantes patógenas de la línea germinal hasta después de que desarrollaron un segundo cáncer primario que potencialmente podría haberse prevenido, ya que el 46% de esos pacientes tenían variantes patógenas asociadas con las pautas de detección o de reducción de riesgos.
Robert Nussbaum, MD, director médico de Invitae y coautor principal del estudio, dijo: “La expansión de las pautas de pruebas de la línea germinal garantizará que todos los pacientes con cáncer que puedan beneficiarse de la genética integral en su cuidado reciban esta información. Al capturar información genética tanto sobre la biología del tumor como sobre el riesgo heredado de enfermedad del paciente, podemos desarrollar planes de tratamiento personalizados más efectivos y ayudar a informar a los miembros de la familia sobre el riesgo heredado adicional, ayudando a mejorar los resultados tanto para el paciente como para la familia”.
Los autores concluyeron que la alta tasa de hallazgos procesables de las pruebas de la línea germinal después de la secuenciación tumoral sugiere beneficios para integrar aún más la genética de la línea germinal en las pruebas oncológicas de rutina y la atención a los pacientes. El estudio fue publicado el 7 de octubre de 2020 en la revista JAMA Network Open.
Enlace relacionado:
Invitae
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
- Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
- Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
- Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
- Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
- Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
- Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
- Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
- Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
- Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
- Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
- Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
- Nueva prueba para cáncer de intestino mejorará detección temprana
- Prueba refinada mejora diagnóstico de enfermedad de Parkinson
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
Tradicionalmente, el diagnóstico de cáncer se ha basado en procedimientos invasivos o laboriosos, como las biopsias de tejido. Ahora, una nueva investigación publicada en ACS Central... Más
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas suele ser asintomático en sus primeras etapas, lo que dificulta su detección hasta que ha progresado. En consecuencia, solo el 15 % de los cánceres... Más
Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
La miastenia gravis, una enfermedad autoinmune, provoca debilidad muscular que puede afectar a diversos músculos, incluidos los necesarios para acciones básicas como parpadear, sonreír... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más