Pruebas genéticas de la línea germinal después de la secuenciación tumoral descubre variantes susceptibles de tratamiento clínico
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 28 Oct 2020 |

Imagen: Un kit de recolección de muestras para el panel integral expandido de 83 genes Multi-Cancer, que aumenta el rendimiento del diagnóstico. Las pruebas de la línea germinal después de la secuenciación del tumor descubren variantes clínicamente susceptibles de tratamiento (Fotografía cortesía de Invitae).
Se recomienda el asesoramiento genético y las pruebas de línea germinal para los pacientes con cáncer en quienes se sospecha enfermedad hereditaria según la presentación y los antecedentes familiares de cada paciente. Por separado, la secuenciación del ADN tumoral se utiliza cada vez más, con mayor frecuencia en pacientes con enfermedad avanzada.
La detección de variantes de la línea germinal heredadas o variantes somáticas adquiridas (es decir, mutaciones en el tumor) puede suministrar información para guiar la atención de los pacientes, incluida la selección de la terapia sistémica. Sin embargo, los dos tipos de biomarcadores son complementarios y de cada uno se pueden seguir recomendaciones diferentes.
Un equipo de científicos de la empresa de pruebas genéticas Invitae (San Francisco, CA, EUA) y sus colegas médicos, llevaron a cabo un estudio de cohorte retrospectivo de más de 2.000 pacientes con cáncer a quienes les practicaron pruebas de línea germinal después de haber secuenciado previamente su ADN tumoral. El equipo determinó el rendimiento y la utilidad de tales pruebas de línea germinal de secuenciación postumoral. De estos pacientes, el 30,5% albergaba una variante patógena de la línea germinal, la mayoría de las cuales eran potencialmente susceptibles de tratamiento, y estas variantes eran prevalentes en diversos tipos de cáncer, genes y edades de los pacientes.
El equipo informó que las variantes clínicamente importantes en ciertos genes clave tenían más probabilidades de ser de origen germinal. Aproximadamente el 40% de las variantes patógenas en BRCA1 y BRCA2 y el 28% en MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2 eran de origen de línea germinal, mientras que solo alrededor del 4% de las variantes patógenas de TP53 lo eran. De acuerdo con las pautas de manejo actuales, las etiquetas de terapia personalizada y la elegibilidad para ensayos clínicos, la mayoría de las variantes patógenas de la línea germinal, que el equipo identificó, eran potencialmente susceptibles de tratamiento clínico.
Aproximadamente el 8% de estas variantes no se notificaron mediante la secuenciación del tumor como hallazgos somáticos o de línea germinal de importancia clínica. En gran parte se pasaron por alto debido a los límites de las diferencias de la secuenciación tumoral en la interpretación de las variantes entre los enfoques y las diferencias en los genes probados. Para los pacientes restantes, las variantes patógenas de la línea germinal se notificaron como clínicamente significativas, aunque generalmente sin una indicación de que eran de origen germinal en lugar de somático. Además, al 11,2% de los pacientes no se les detectaron variantes patógenas de la línea germinal hasta después de que desarrollaron un segundo cáncer primario que potencialmente podría haberse prevenido, ya que el 46% de esos pacientes tenían variantes patógenas asociadas con las pautas de detección o de reducción de riesgos.
Robert Nussbaum, MD, director médico de Invitae y coautor principal del estudio, dijo: “La expansión de las pautas de pruebas de la línea germinal garantizará que todos los pacientes con cáncer que puedan beneficiarse de la genética integral en su cuidado reciban esta información. Al capturar información genética tanto sobre la biología del tumor como sobre el riesgo heredado de enfermedad del paciente, podemos desarrollar planes de tratamiento personalizados más efectivos y ayudar a informar a los miembros de la familia sobre el riesgo heredado adicional, ayudando a mejorar los resultados tanto para el paciente como para la familia”.
Los autores concluyeron que la alta tasa de hallazgos procesables de las pruebas de la línea germinal después de la secuenciación tumoral sugiere beneficios para integrar aún más la genética de la línea germinal en las pruebas oncológicas de rutina y la atención a los pacientes. El estudio fue publicado el 7 de octubre de 2020 en la revista JAMA Network Open.
Enlace relacionado:
Invitae
La detección de variantes de la línea germinal heredadas o variantes somáticas adquiridas (es decir, mutaciones en el tumor) puede suministrar información para guiar la atención de los pacientes, incluida la selección de la terapia sistémica. Sin embargo, los dos tipos de biomarcadores son complementarios y de cada uno se pueden seguir recomendaciones diferentes.
Un equipo de científicos de la empresa de pruebas genéticas Invitae (San Francisco, CA, EUA) y sus colegas médicos, llevaron a cabo un estudio de cohorte retrospectivo de más de 2.000 pacientes con cáncer a quienes les practicaron pruebas de línea germinal después de haber secuenciado previamente su ADN tumoral. El equipo determinó el rendimiento y la utilidad de tales pruebas de línea germinal de secuenciación postumoral. De estos pacientes, el 30,5% albergaba una variante patógena de la línea germinal, la mayoría de las cuales eran potencialmente susceptibles de tratamiento, y estas variantes eran prevalentes en diversos tipos de cáncer, genes y edades de los pacientes.
El equipo informó que las variantes clínicamente importantes en ciertos genes clave tenían más probabilidades de ser de origen germinal. Aproximadamente el 40% de las variantes patógenas en BRCA1 y BRCA2 y el 28% en MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2 eran de origen de línea germinal, mientras que solo alrededor del 4% de las variantes patógenas de TP53 lo eran. De acuerdo con las pautas de manejo actuales, las etiquetas de terapia personalizada y la elegibilidad para ensayos clínicos, la mayoría de las variantes patógenas de la línea germinal, que el equipo identificó, eran potencialmente susceptibles de tratamiento clínico.
Aproximadamente el 8% de estas variantes no se notificaron mediante la secuenciación del tumor como hallazgos somáticos o de línea germinal de importancia clínica. En gran parte se pasaron por alto debido a los límites de las diferencias de la secuenciación tumoral en la interpretación de las variantes entre los enfoques y las diferencias en los genes probados. Para los pacientes restantes, las variantes patógenas de la línea germinal se notificaron como clínicamente significativas, aunque generalmente sin una indicación de que eran de origen germinal en lugar de somático. Además, al 11,2% de los pacientes no se les detectaron variantes patógenas de la línea germinal hasta después de que desarrollaron un segundo cáncer primario que potencialmente podría haberse prevenido, ya que el 46% de esos pacientes tenían variantes patógenas asociadas con las pautas de detección o de reducción de riesgos.
Robert Nussbaum, MD, director médico de Invitae y coautor principal del estudio, dijo: “La expansión de las pautas de pruebas de la línea germinal garantizará que todos los pacientes con cáncer que puedan beneficiarse de la genética integral en su cuidado reciban esta información. Al capturar información genética tanto sobre la biología del tumor como sobre el riesgo heredado de enfermedad del paciente, podemos desarrollar planes de tratamiento personalizados más efectivos y ayudar a informar a los miembros de la familia sobre el riesgo heredado adicional, ayudando a mejorar los resultados tanto para el paciente como para la familia”.
Los autores concluyeron que la alta tasa de hallazgos procesables de las pruebas de la línea germinal después de la secuenciación tumoral sugiere beneficios para integrar aún más la genética de la línea germinal en las pruebas oncológicas de rutina y la atención a los pacientes. El estudio fue publicado el 7 de octubre de 2020 en la revista JAMA Network Open.
Enlace relacionado:
Invitae
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Nueva plataforma de análisis de enfermedades infecciosas acelera toma de decisiones clínicas POC
- Prueba genética podría predecir malos resultados en pacientes con trasplante de pulmón
- Análisis de sangre permite detección temprana del cáncer de páncreas
- Pruebas genómicas en la UCIN reducen diagnósticos erróneos
- Nueva prueba genética mejora predicción y clasificación de diabetes
- Prueba de sangre para riesgo de leucemia reemplazaría toma de muestras de médula ósea
- Análisis sanguíneo detecta riesgo de preeclampsia meses antes de los síntomas
- Prueba mNGS de LCR supera pruebas microbiológicas tradicionales para enfermedades infecciosas
- Prueba POC transforma diagnóstico temprano del cáncer cervical
- Enfoque guiado por PET/ADNtc determina tratamiento del linfoma
- Diagnósticos agnósticos de última generación detectan virus respiratorios POC
- Primera prueba de cura para enfermedad de Chagas determina eficacia del tratamiento
- Prueba de cápsula esponja reemplazaría endoscopias para monitorear riesgo de cáncer de esófago
- Prueba de hisopado nasal ofrece detección de virus sencilla y económica en entornos riesgosos
- Prueba de ADN predice resistencia a tratamientos comunes de quimioterapia
- Prueba de sangre del cordón umbilical puede detectar sepsis temprana en bebés prematuros
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásMicrobiología
ver canal
Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásPatología
ver canal
Pruebas preliminares con IA para cáncer de páncreas mejoran pronóstico
El cáncer de páncreas representa una importante amenaza para la salud mundial debido a su alta tasa de mortalidad, con 467.409 muertes y 510.992 nuevos casos notificados en todo el mundo en 2022.... Más
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... MásTecnología
ver canal
Nuevo dispositivo miniatura transforma pruebas de tratamientos contra cáncer de sangre
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento innovador para cánceres hematológicos como la leucemia, ofreciendo... Más
Avances en biodetección para detección temprana de biomarcadores de enfermedades POC
Los diagnósticos médicos tradicionales suelen requerir el envío de muestras clínicas a otras instalaciones, lo que conlleva procesos costosos y lentos. Los diagnósticos... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más