Revelan células inmunes adaptativas en la colitis ulcerativa mediante análisis en células individuales
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 02 Sep 2020 |

Imagen: La citometría de masas por tiempo de vuelo utiliza la tecnología CyTOF para permitir el análisis profundo de muestras clínicas y de traslación para una variedad de marcadores intracelulares y de superficie celular (Fotografía cortesía de la Universidad de Virginia).
La enfermedad inflamatoria intestinal abarca un espectro de trastornos intestinales complejos caracterizados por respuestas inmunes innatas y adaptativas no reguladas contra la microbiota intestinal en huéspedes genéticamente susceptibles.
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se clasifica típicamente como enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa (CU) sobre la base de criterios anatómicos, clínicos e histopatológicos. Los linfocitos B y T del intestino humano no regulados contribuyen a la inmunopatogénesis de la CU, un tipo de EII que se caracteriza por daño de la mucosa del colon.
Un gran equipo de científicos médicos, dirigido por los de la Universidad de California en San Diego (La Jolla, CA, EUA), obtuvo biopsias intestinales y sangre periférica de pacientes a quienes les habían realizado una colonoscopia en sus instalaciones. Las células se recuperaron, lavaron, filtraron y usaron para citometría de masas por tiempo de vuelo (CyTOF, Fluidigm, Sur de San Francisco, CA, EUA) o se marcaron con anti-CD45 humana para su clasificación. Las células inmunes CD45+ se clasificaron en un FACSAria II (BD Biosciences, San José, CA, EUA). Las biopsias intestinales se disociaron mecánicamente, luego se colocaron en una mezcla de digestión, se filtraron y se colorearon con anti-CD45 humana. Las células inmunes CD45+ se clasificaron en un FACSAria II. Se cargaron aproximadamente 20.000 células CD45+ que fueron clasificadas y repartidas en Gel Bead In-Emulssions. Se secuenciaron bibliotecas de ARN unicelular (ARNc) en un HiSeq 4000 (Illumina, San José, CA, EUA).
Los investigadores encontraron un conjunto de cambios de células inmunes y relaciones clonales relacionadas con la colitis ulcerativa, desde grupos de clonotipos de receptores de células B clonales y un aumento en las células plasmáticas que expresan inmunoglobulina G1, hasta un aumento en las células T reguladoras que expresan el factor de transcripción ZEB2 en el tejido del colon. El recurso de secuenciación de una sola célula resultante reveló heterogeneidad entre las células T de memoria residentes en tejido (TRM) en la CU, incluida la expansión de un subconjunto de TRM CD8+ inflamatorias que expresan el factor de transcripción Eomesodermina.
El equipo también señaló características transcripcionales informativas en las células T CD8+ de memoria residente en tejido que típicamente tienen la tarea de golpear infecciones bacterianas, definiendo un puñado de grupos transcripcionalmente distintos de células en el tejido del colon que difieren del tejido sano al tejido afectado por la colitis ulcerosa, incluido un grupo con versiones más inflamadas de las células T residentes en tejido CD8+.
Los autores concluyeron que su estudio identificó alteraciones en los tipos de células inmunes y las relaciones clonales que ocurren en el contexto de la enfermedad, incluidas las células plasmáticas, las células Treg, las células T γδ y las células TRM CD8+, y permitirá a otros investigadores identificar otros cambios asociados a la CU en un tipo de célula y en una manera específica de tejido para un estudio adicional. El estudio fue publicado el 21 de agosto de 2020 en la revista Science Immunology.
Enlace relacionado:
Universidad de California en San Diego
BD Biosciences
Illumina
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se clasifica típicamente como enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa (CU) sobre la base de criterios anatómicos, clínicos e histopatológicos. Los linfocitos B y T del intestino humano no regulados contribuyen a la inmunopatogénesis de la CU, un tipo de EII que se caracteriza por daño de la mucosa del colon.
Un gran equipo de científicos médicos, dirigido por los de la Universidad de California en San Diego (La Jolla, CA, EUA), obtuvo biopsias intestinales y sangre periférica de pacientes a quienes les habían realizado una colonoscopia en sus instalaciones. Las células se recuperaron, lavaron, filtraron y usaron para citometría de masas por tiempo de vuelo (CyTOF, Fluidigm, Sur de San Francisco, CA, EUA) o se marcaron con anti-CD45 humana para su clasificación. Las células inmunes CD45+ se clasificaron en un FACSAria II (BD Biosciences, San José, CA, EUA). Las biopsias intestinales se disociaron mecánicamente, luego se colocaron en una mezcla de digestión, se filtraron y se colorearon con anti-CD45 humana. Las células inmunes CD45+ se clasificaron en un FACSAria II. Se cargaron aproximadamente 20.000 células CD45+ que fueron clasificadas y repartidas en Gel Bead In-Emulssions. Se secuenciaron bibliotecas de ARN unicelular (ARNc) en un HiSeq 4000 (Illumina, San José, CA, EUA).
Los investigadores encontraron un conjunto de cambios de células inmunes y relaciones clonales relacionadas con la colitis ulcerativa, desde grupos de clonotipos de receptores de células B clonales y un aumento en las células plasmáticas que expresan inmunoglobulina G1, hasta un aumento en las células T reguladoras que expresan el factor de transcripción ZEB2 en el tejido del colon. El recurso de secuenciación de una sola célula resultante reveló heterogeneidad entre las células T de memoria residentes en tejido (TRM) en la CU, incluida la expansión de un subconjunto de TRM CD8+ inflamatorias que expresan el factor de transcripción Eomesodermina.
El equipo también señaló características transcripcionales informativas en las células T CD8+ de memoria residente en tejido que típicamente tienen la tarea de golpear infecciones bacterianas, definiendo un puñado de grupos transcripcionalmente distintos de células en el tejido del colon que difieren del tejido sano al tejido afectado por la colitis ulcerosa, incluido un grupo con versiones más inflamadas de las células T residentes en tejido CD8+.
Los autores concluyeron que su estudio identificó alteraciones en los tipos de células inmunes y las relaciones clonales que ocurren en el contexto de la enfermedad, incluidas las células plasmáticas, las células Treg, las células T γδ y las células TRM CD8+, y permitirá a otros investigadores identificar otros cambios asociados a la CU en un tipo de célula y en una manera específica de tejido para un estudio adicional. El estudio fue publicado el 21 de agosto de 2020 en la revista Science Immunology.
Enlace relacionado:
Universidad de California en San Diego
BD Biosciences
Illumina
Últimas Patología noticias
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen manifestarse antes de los 45 años.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásMicrobiología
ver canal
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... Más
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más