Prueba diagnóstica identifica mutación de resistencia que permite el uso de un medicamento para la gonorrea, económico, de una sola dosis
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 17 Aug 2020 |
![Imagen: Esta fotomicrografía de una muestra de frotis uretral teñida con Gram, revela algo de la histopatología en un caso agudo de uretritis gonocócica, causada por la bacteria Gramnegativa, Neisseria gonorrhoeae. (Imagen cortesía de la Biblioteca de imágenes de salud pública de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades [EUA]) Imagen: Esta fotomicrografía de una muestra de frotis uretral teñida con Gram, revela algo de la histopatología en un caso agudo de uretritis gonocócica, causada por la bacteria Gramnegativa, Neisseria gonorrhoeae. (Imagen cortesía de la Biblioteca de imágenes de salud pública de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades [EUA])](https://globetechcdn.com/mobile_es_labmedica/images/stories/articles/article_images/2020-08-17/nHzk-cGQ.jpeg)
Imagen: Esta fotomicrografía de una muestra de frotis uretral teñida con Gram, revela algo de la histopatología en un caso agudo de uretritis gonocócica, causada por la bacteria Gramnegativa, Neisseria gonorrhoeae. (Imagen cortesía de la Biblioteca de imágenes de salud pública de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades [EUA])
Al detectar el gen mutado responsable de la resistencia al fármaco ciprofloxacina, es posible identificar a los pacientes con gonorrea que se pueden curar con una sola dosis oral de este fármaco.
La gonorrea, una infección de transmisión sexual (ITS) causada por Neisseria gonorrhoeae, sigue siendo un importante problema de salud pública en todo el mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se producen 87 millones de casos nuevos de gonorrea anualmente. La gonorrea no tratada contribuye a graves problemas de salud sexual y reproductiva, incluida la enfermedad inflamatoria pélvica, la infertilidad y un mayor riesgo de transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
El uso del antibiótico oral de bajo costo, ciprofloxacina, para tratar la gonorrea se ha descontinuado, en gran medida, por la preocupación de que la bacteria cada vez es más resistente a ella. Por otro lado, ahora se dispone de un ensayo molecular que predice la susceptibilidad a la ciprofloxacina in vitro, pero no se ha estudiado sistemáticamente en infecciones humanas.
Los investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (EUA) utilizaron este ensayo de reacción en cadena de la polimerasa genotípica para determinar el estado del codón 91 de la serina de la subunidad A de la girasa de N. gonorrhoeae. Luego, llevaron a cabo un estudio clínico prospectivo en múltiples sitios sobre la eficacia de una dosis oral única de ciprofloxacina de 500 mg en pacientes con gonorrea con cultivo positivo. Se recolectaron muestras de seguimiento para cultivo con el fin de determinar la cura microbiológica de cinco a 10 días después del tratamiento.
Los resultados mostraron que de los 106 pacientes que poseían infecciones con cultivo positivo con el genotipo de N. gonorrhoeae de serina gyrA, de tipo salvaje, la eficacia del tratamiento con ciprofloxacina oral de dosis única fue del 100%. Por tanto, la ciprofloxacina oral fue muy eficaz contra las infecciones causadas por la bacteria que carece de la mutación serina gyrA.
“La nueva prueba ofrece a los médicos más opciones para tratar la infección de transmisión sexual y podría ayudar a retrasar la propagación de la gonorrea resistente a los medicamentos”, dijo el primer autor, el Dr. Jeffrey Klausner, profesor de medicina en la Universidad de California en Los Ángeles. “La gonorrea es una de las infecciones resistentes a los medicamentos más comunes en todo el mundo y cada vez es más difícil de tratar. Los métodos de tratamiento actuales requieren una inyección de antibióticos, que es costosa y dolorosa. Esta nueva prueba podría facilitar y hacer más seguro tratar la gonorrea con diferentes antibióticos, incluida una pastilla administrada por vía oral. Usar una pastilla en lugar de una inyección también facilitaría y aceleraría el tratamiento de las parejas sexuales de pacientes con gonorrea”.
El artículo fue publicado en la edición en línea del 7 de agosto de 2020 de la revista Clinical Infectious Diseases.
Enlace relacionado:
Universidad de California, Los Ángeles
La gonorrea, una infección de transmisión sexual (ITS) causada por Neisseria gonorrhoeae, sigue siendo un importante problema de salud pública en todo el mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se producen 87 millones de casos nuevos de gonorrea anualmente. La gonorrea no tratada contribuye a graves problemas de salud sexual y reproductiva, incluida la enfermedad inflamatoria pélvica, la infertilidad y un mayor riesgo de transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
El uso del antibiótico oral de bajo costo, ciprofloxacina, para tratar la gonorrea se ha descontinuado, en gran medida, por la preocupación de que la bacteria cada vez es más resistente a ella. Por otro lado, ahora se dispone de un ensayo molecular que predice la susceptibilidad a la ciprofloxacina in vitro, pero no se ha estudiado sistemáticamente en infecciones humanas.
Los investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (EUA) utilizaron este ensayo de reacción en cadena de la polimerasa genotípica para determinar el estado del codón 91 de la serina de la subunidad A de la girasa de N. gonorrhoeae. Luego, llevaron a cabo un estudio clínico prospectivo en múltiples sitios sobre la eficacia de una dosis oral única de ciprofloxacina de 500 mg en pacientes con gonorrea con cultivo positivo. Se recolectaron muestras de seguimiento para cultivo con el fin de determinar la cura microbiológica de cinco a 10 días después del tratamiento.
Los resultados mostraron que de los 106 pacientes que poseían infecciones con cultivo positivo con el genotipo de N. gonorrhoeae de serina gyrA, de tipo salvaje, la eficacia del tratamiento con ciprofloxacina oral de dosis única fue del 100%. Por tanto, la ciprofloxacina oral fue muy eficaz contra las infecciones causadas por la bacteria que carece de la mutación serina gyrA.
“La nueva prueba ofrece a los médicos más opciones para tratar la infección de transmisión sexual y podría ayudar a retrasar la propagación de la gonorrea resistente a los medicamentos”, dijo el primer autor, el Dr. Jeffrey Klausner, profesor de medicina en la Universidad de California en Los Ángeles. “La gonorrea es una de las infecciones resistentes a los medicamentos más comunes en todo el mundo y cada vez es más difícil de tratar. Los métodos de tratamiento actuales requieren una inyección de antibióticos, que es costosa y dolorosa. Esta nueva prueba podría facilitar y hacer más seguro tratar la gonorrea con diferentes antibióticos, incluida una pastilla administrada por vía oral. Usar una pastilla en lugar de una inyección también facilitaría y aceleraría el tratamiento de las parejas sexuales de pacientes con gonorrea”.
El artículo fue publicado en la edición en línea del 7 de agosto de 2020 de la revista Clinical Infectious Diseases.
Enlace relacionado:
Universidad de California, Los Ángeles
Últimas Microbiología noticias
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
- Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
- Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
- Prueba de diagnóstico rápido reduce mortalidad por sepsis 39 %
- Análisis de hemocultivo mejora gestión diagnóstica mediante selección de panel específico
- Secuenciación genómica en tiempo real detecta superbacteria que causa infecciones hospitalarias
- Prueba diagnóstica detecta con precisión cáncer colorrectal al identificar firma microbiana en bacterias intestinales
- Prueba rápida junto al paciente predice sepsis con más de 90 % de precisión
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis sanguíneo detecta riesgo de preeclampsia meses antes de los síntomas
La preeclampsia, una complicación del embarazo que se caracteriza por presión arterial alta y disfunción orgánica, sigue siendo una causa importante de problemas de salud maternoinfantil... Más
Prueba mNGS de LCR supera pruebas microbiológicas tradicionales para enfermedades infecciosas
Las pruebas tradicionales y específicas para la identificación de patógenos ofrecen un frustrante juego de adivinanzas, con demasiadas pruebas y muy pocas respuestas.... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásPatología
ver canal
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... Más
Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
Los laboratorios que utilizan métodos tradicionales de análisis de imágenes suelen sufrir cuellos de botella y retrasos. Al digitalizar sus prácticas de patología, los... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
Los procedimientos de diagnóstico tradicionales en medicina suelen implicar el envío de muestras de sangre o tejido del paciente a laboratorios clínicos, donde científicos capacitados... Más
Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
Los datos desempeñan un papel fundamental en la transformación de los laboratorios digitales actuales, actuando como un desafío clave y como un catalizador para la innovación,... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más