Prueba sanguínea podría predecir la progresión de la esclerosis múltiple
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 Jul 2020 |

Imagen: El kit ELISA NF-light (neurofilamento liviano) permite una cuantificación rápida en menos de tres horas del neurofilamento liviano en el líquido cefalorraquídeo (Fotografía cortesía de Andreas Nilsson).
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa inmunomediada del sistema nervioso central (SNC), con un curso de enfermedad interindividual muy variable. Como resultado, incluso si se utilizan factores pronósticos clínicos existentes, la predicción del pronóstico a largo plazo a menudo es poco confiable e imprecisa.
Los neurofilamentos proporcionan soporte estructural a los axones como el componente principal del citoesqueleto neuronal. Se han observado niveles elevados de estas proteínas en varias enfermedades neurodegenerativas. En personas con EM, los niveles elevados en el LCR de neurofilamento de cadena liviana (NfL) o cadena pesada, se han asociado con atrofia cerebral y resultados a largo plazo.
Los neurólogos del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia) y sus asociados investigaron la relación entre los niveles de neurofilamentos plasmáticos de cadena liviana (pNfL) y el riesgo de desarrollar un empeoramiento sostenido de la discapacidad. Inscribieron a 4.385 personas con EM y seleccionaron al azar a 1.026 personas de la misma edad y sexo que no tenían EM.
El equipo utilizó el Array de Molécula Individual, el kit NF-Light Advantage, altamente sensible, (Simoa, Billerica, MA, EUA), con anticuerpos de UmanDiagnostics (Umeå, Suecia). Evaluaron el impacto de los niveles de pNfL estratificados por edad por encima de los percentiles 80, 95 y 99 entre los controles sobre el riesgo de empeoramiento según el riesgo de la Escala de estado de discapacidad ampliada (EDSS) durante el año siguiente y el llegar a puntajes EDSS sostenidos de 3,0, 4,0 y 6,0 y conversión a esclerosis múltiple secundaria progresiva (SPMS).
Los investigadores informaron que los participantes fueron seguidos durante un total de cinco años para ver si desarrollaban mayores niveles de discapacidad. También analizaron si las personas con altos niveles de NfL desarrollaban esclerosis múltiple progresiva secundaria (SPMS). Los pacientes con EM tenían un nivel promedio de NfL de 11,4 pg/mL en comparación con 7,5 pg/mL en los pacientes sin EM.
En general, los investigadores determinaron que el alto nivel de NfL en plasma se correlacionaba con las puntuaciones sostenidas de EDSS 3,0 y 4,0. Los pacientes con EM tenían entre un 40% y un 70% más de probabilidades de empeorar la discapacidad durante el año siguiente y un 50% más de probabilidades de alcanzar un nivel de discapacidad moderada que afectaba las actividades diarias. Los resultados reflejan otras variables que podrían afectar el riesgo de peores resultados en los pacientes con EM, como la tasa de recaída y la longevidad de la enfermedad. Un total de 525 pacientes con EM (16%) alcanzaron el nivel moderado de discapacidad, y 352 pacientes (9%) alcanzaron una discapacidad significativa.
Ali Manouchehrinia, PhD, profesor asistente y primer autor del estudio, dijo: “Estos resultados sugieren que los niveles elevados de estos biomarcadores de proteínas nerviosas medidos al comienzo de la enfermedad nos pueden ayudar a predecir cómo se desarrollará la enfermedad y a seguir el funcionamiento del tratamiento. En una enfermedad como la EM, que es tan impredecible y varía tanto de una persona a otra, tener un análisis de sangre no invasivo como este podría ser muy valioso, especialmente porque los tratamientos son más efectivos en las primeras etapas de la enfermedad”.
Los autores concluyeron que los niveles elevados de pNfL medidos al comienzo de la enfermedad están asociados con un mayor riesgo de alcanzar hitos de discapacidad sostenidos. Por lo tanto, pNfL puede servir como una herramienta pronóstica y de seguimiento del tratamiento para evaluar el riesgo de desarrollar discapacidad permanente en la EM como parte de un método más estandarizado, no invasivo, de acceso longitudinal y generalizable. El estudio fue publicado el 9 de junio de 2020 en la revista Neurology.
Enlace relacionado:
Instituto Karolinska
Simoa
UmanDiagnostics
Los neurofilamentos proporcionan soporte estructural a los axones como el componente principal del citoesqueleto neuronal. Se han observado niveles elevados de estas proteínas en varias enfermedades neurodegenerativas. En personas con EM, los niveles elevados en el LCR de neurofilamento de cadena liviana (NfL) o cadena pesada, se han asociado con atrofia cerebral y resultados a largo plazo.
Los neurólogos del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia) y sus asociados investigaron la relación entre los niveles de neurofilamentos plasmáticos de cadena liviana (pNfL) y el riesgo de desarrollar un empeoramiento sostenido de la discapacidad. Inscribieron a 4.385 personas con EM y seleccionaron al azar a 1.026 personas de la misma edad y sexo que no tenían EM.
El equipo utilizó el Array de Molécula Individual, el kit NF-Light Advantage, altamente sensible, (Simoa, Billerica, MA, EUA), con anticuerpos de UmanDiagnostics (Umeå, Suecia). Evaluaron el impacto de los niveles de pNfL estratificados por edad por encima de los percentiles 80, 95 y 99 entre los controles sobre el riesgo de empeoramiento según el riesgo de la Escala de estado de discapacidad ampliada (EDSS) durante el año siguiente y el llegar a puntajes EDSS sostenidos de 3,0, 4,0 y 6,0 y conversión a esclerosis múltiple secundaria progresiva (SPMS).
Los investigadores informaron que los participantes fueron seguidos durante un total de cinco años para ver si desarrollaban mayores niveles de discapacidad. También analizaron si las personas con altos niveles de NfL desarrollaban esclerosis múltiple progresiva secundaria (SPMS). Los pacientes con EM tenían un nivel promedio de NfL de 11,4 pg/mL en comparación con 7,5 pg/mL en los pacientes sin EM.
En general, los investigadores determinaron que el alto nivel de NfL en plasma se correlacionaba con las puntuaciones sostenidas de EDSS 3,0 y 4,0. Los pacientes con EM tenían entre un 40% y un 70% más de probabilidades de empeorar la discapacidad durante el año siguiente y un 50% más de probabilidades de alcanzar un nivel de discapacidad moderada que afectaba las actividades diarias. Los resultados reflejan otras variables que podrían afectar el riesgo de peores resultados en los pacientes con EM, como la tasa de recaída y la longevidad de la enfermedad. Un total de 525 pacientes con EM (16%) alcanzaron el nivel moderado de discapacidad, y 352 pacientes (9%) alcanzaron una discapacidad significativa.
Ali Manouchehrinia, PhD, profesor asistente y primer autor del estudio, dijo: “Estos resultados sugieren que los niveles elevados de estos biomarcadores de proteínas nerviosas medidos al comienzo de la enfermedad nos pueden ayudar a predecir cómo se desarrollará la enfermedad y a seguir el funcionamiento del tratamiento. En una enfermedad como la EM, que es tan impredecible y varía tanto de una persona a otra, tener un análisis de sangre no invasivo como este podría ser muy valioso, especialmente porque los tratamientos son más efectivos en las primeras etapas de la enfermedad”.
Los autores concluyeron que los niveles elevados de pNfL medidos al comienzo de la enfermedad están asociados con un mayor riesgo de alcanzar hitos de discapacidad sostenidos. Por lo tanto, pNfL puede servir como una herramienta pronóstica y de seguimiento del tratamiento para evaluar el riesgo de desarrollar discapacidad permanente en la EM como parte de un método más estandarizado, no invasivo, de acceso longitudinal y generalizable. El estudio fue publicado el 9 de junio de 2020 en la revista Neurology.
Enlace relacionado:
Instituto Karolinska
Simoa
UmanDiagnostics
Últimas Patología noticias
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen manifestarse antes de los 45 años.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásMicrobiología
ver canal
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... Más
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más