LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Descubren diferencias moleculares entre los subgrupos de cáncer de ovario

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Apr 2020
Print article
Imagen: Diagrama esquemático del análisis molecular de subconjuntos clínicamente definidos de cáncer de ovario seroso de alto grado (Fotografía cortesía del Centro de Cáncer MD Anderson).
Imagen: Diagrama esquemático del análisis molecular de subconjuntos clínicamente definidos de cáncer de ovario seroso de alto grado (Fotografía cortesía del Centro de Cáncer MD Anderson).
El cáncer de ovario es una enfermedad muy diversa con una tasa alta de mortalidad general. El cáncer de ovario seroso de alto grado (HGSC) es el tipo más común y agresivo de cáncer de ovario epitelial; presenta altos niveles de heterogeneidad tumoral y resultados clínicos variables.

La extensión de la enfermedad residual después de la cirugía citorreductora inicial para el HGSC es uno de los factores pronósticos más fuertes para la supervivencia libre de progresión y general. Se ha ofrecido la quimioterapia neoadyuvante (NACT), seguida de cirugía citorreductora a intervalos, como un método alternativo, especialmente cuando la cirugía citorreductora completa no es factible.

Un equipo de científicos dirigido por el Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas (Houston, TX, EUA), analizó biopsias tumorales de 30 mujeres con HGSC, algunas de las cuales no tenían evidencia visual de enfermedad después de la cirugía, otras que respondieron bien a la quimioterapia neoadyuvante y otras más que respondieron mal a la quimioterapia neoadyuvante. Este análisis indicó que los tumores en los que se realizó una resección completa diferían molecularmente de los otros subgrupos y que algunas de estas diferencias entre los subgrupos de cáncer podrían aplicarse para predecir la respuesta a la enfermedad.

Los investigadores recolectaron tejido tumoral primario y tejido de sitios metastásicos, que analizaron usando la secuenciación del genoma completo con una cobertura somática promedio de 118× y una cobertura de la línea germinal de 38×. También realizaron una secuenciación profunda dirigida, secuenciación de ARN y perfiles proteómicos e inmunológicos en estas muestras. Este análisis indicó que los tumores en los que se realizó una resección completa diferían molecularmente de los otros subgrupos y que algunas de estas diferencias entre los subgrupos de cáncer podrían aplicarse para predecir la respuesta a la enfermedad.

Los científicos informaron que en todas las muestras primarias y metastásicas, el gen mutado, con mayor frecuencia, fue TP53. Sin embargo, los tipos de mutaciones que afectan a TP53 variaron según el subgrupo de tumores. Por ejemplo, los subgrupos en los que se aplicó quimioterapia neoadyuvante (NACT) tenían más probabilidades de tener mutaciones TP53 sin sentido, mientras que el grupo de resección macroscópica completa (R0) tenía mutaciones de contrasentido. Otras alteraciones variaron según el subgrupo. Alrededor del 54% de los tumores del grupo R0 tuvieron una pérdida del número de copias de NF1, mientras que los grupos NACT tuvieron niveles mucho más bajos de pérdida de NF1, alrededor del 18%. Los niveles de ARNm de NF1y de proteína se disminuyeron de manera similar en el grupo R0 en comparación con los grupos NACT. NF1, señalaron, podría ser un marcador para predecir la respuesta R0 y NACT.

Los tumores del subgrupo R0 exhibieron adicionalmente una fuerte firma de neoantígeno de unión, en comparación con los subgrupos NACT. Esta firma de neoantígeno, señalaron, se asoció con el aumento de la infiltración de las células inmunes tumorales. Cuando examinaron los perfiles inmunes de los tumores, los investigadores encontraron que el grupo R0 exhibía un mayor número de células T infiltradas, en comparación con los subgrupos NACT. Los subgrupos NACT, por el contrario, habían aumentado los macrófagos y las células B, en comparación con el grupo R0. Mientras tanto, los tumores del subgrupo R0 también tenían niveles más bajos de cromotripsis que los otros subgrupos. Además, cuando ocurrió la cromotripsis en esos tumores, era más probable que afectara a los cromosomas 6 y 19. La cromotripsis en los tumores del subgrupo NACT era, por el contrario, más propensa a afectar a los cromosomas 8 y 17.

Los autores concluyeron que pudieron identificar anormalidades moleculares distintas y significativas y cambios celulares y alteraciones en el repertorio de células inmunes entre los grupos, incluida una tasa mayor de pérdida del número de copias de NF1 y patrones similares a cromotripsis reducidos, niveles más altos de neoantígenos de unión fuerte y un mayor número de células T infiltradas en los grupos R0 frente a los grupos NACT. El estudio fue publicado el 14 de abril de 2020 en la revista Cell Reports.

Enlace relacionado:
Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.