Usan la espectroscopía molecular de la saliva para monitorizar la diabetes
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 28 Apr 2020 |

Imagen: El espectrofotómetro infrarrojo con transformación de Fourier con reflectancia total atenuada, Vertex 70 (ATR-FTIR) (Fotografía cortesía de la Universidad de Guelph).
La diabetes mellitus (DM) es un trastorno metabólico caracterizado por hiperglucemia que resulta de una secreción insuficiente y/o una reducción de la acción de la insulina en los tejidos periféricos. La monitorización frecuente de la diabetes es esencial para mejorar el control de la glucosa y retrasar las complicaciones clínicas relacionadas con la diabetes.
La saliva refleja varias funciones fisiológicas del cuerpo. Los biomarcadores salivales pueden ser una alternativa atractiva a la sangre para la detección temprana, y para monitorizar enfermedades sistémicas y, entre las ventajas, la saliva es fácil de recolectar, no invasiva, conveniente para almacenar y, en comparación con la sangre, requiere menos manipulación durante los procedimientos clínicos.
Un equipo internacional de científicos dirigido por aquellos de la Universidad Federal de Uberlandia (Uberlandia, Brasil), utilizó un sistema científico conocido como espectroscopía infrarroja con transformación de Fourier de reflectancia total atenuada (ATR-FTIR). El equipo utilizó el espectrofotómetro Vertex 70 ATR-FTIR (Bruker Optics, Reinstetten, Alemania) usando un componente de micro reflectancia total atenuada (ATR), para evaluar la saliva de ratas no diabéticas (ND), diabéticas (D) y ratas diabéticas tratadas con insulina (D+I) para identificar posibles biomarcadores salivales relacionados con la monitorización de glucosa.
Los científicos informaron que el espectro de saliva de las ratas ND, D y D+I mostraba varios modos vibratorios únicos y de estos, dos modos vibratorios fueron prevalidados como biomarcadores de diagnóstico potenciales por análisis de curva ROC, con correlación significativa con la glucemia. En comparación con las ratas ND y D+I, la clasificación de las ratas D se logró con una sensibilidad del 100% y una especificidad promedio del 93,3% y el 100% utilizando bandas 1452 cm-1 y 836 cm-1, respectivamente. Además, las bandas espectrales de 1452 cm-1 y 836 cm-1 demostraron ser biomarcadores espectrales robustos y altamente correlacionados con la glucemia.
Robinson Sabino-Silva, PhD, profesor adjunto y autor principal del estudio, dijo: “El presente protocolo utilizado en la plataforma infrarroja es capaz de detectar biomarcadores espectrales sin reactivos. La combinación de una recolección de saliva no invasiva y un análisis sin reactivos nos permite controlar la diabetes con una plataforma sostenible clasificada como tecnología ecológica”.
Matthew Baker, PhD, un profesor de la Universidad de Strathclyde (Glasgow, Reino Unido) y coautor del estudio, dijo: “La monitorización frecuente de la diabetes es esencial para mejorar el control de la glucosa y retrasar las complicaciones clínicas relacionadas con la condición. La detección temprana también es primordial para reducir estas complicaciones en todo el mundo”.
Los autores concluyeron que estos resultados salivales indican que la espectroscopía ATR-FTIR acoplada al análisis quimiométrico univariado o multivariado tiene el potencial de proporcionar un nuevo método no invasivo para la monitorización de la diabetes, ayudando a la toma de decisiones médicas para evitar el tratamiento insuficiente o excesivo con insulina. El estudio fue publicado el 17 de marzo de 2020 en la revista PLOS ONE.
Enlace relacionado:
Universidad Federal de Uberlandia
Bruker Optics
Universidad de Strathclyde
La saliva refleja varias funciones fisiológicas del cuerpo. Los biomarcadores salivales pueden ser una alternativa atractiva a la sangre para la detección temprana, y para monitorizar enfermedades sistémicas y, entre las ventajas, la saliva es fácil de recolectar, no invasiva, conveniente para almacenar y, en comparación con la sangre, requiere menos manipulación durante los procedimientos clínicos.
Un equipo internacional de científicos dirigido por aquellos de la Universidad Federal de Uberlandia (Uberlandia, Brasil), utilizó un sistema científico conocido como espectroscopía infrarroja con transformación de Fourier de reflectancia total atenuada (ATR-FTIR). El equipo utilizó el espectrofotómetro Vertex 70 ATR-FTIR (Bruker Optics, Reinstetten, Alemania) usando un componente de micro reflectancia total atenuada (ATR), para evaluar la saliva de ratas no diabéticas (ND), diabéticas (D) y ratas diabéticas tratadas con insulina (D+I) para identificar posibles biomarcadores salivales relacionados con la monitorización de glucosa.
Los científicos informaron que el espectro de saliva de las ratas ND, D y D+I mostraba varios modos vibratorios únicos y de estos, dos modos vibratorios fueron prevalidados como biomarcadores de diagnóstico potenciales por análisis de curva ROC, con correlación significativa con la glucemia. En comparación con las ratas ND y D+I, la clasificación de las ratas D se logró con una sensibilidad del 100% y una especificidad promedio del 93,3% y el 100% utilizando bandas 1452 cm-1 y 836 cm-1, respectivamente. Además, las bandas espectrales de 1452 cm-1 y 836 cm-1 demostraron ser biomarcadores espectrales robustos y altamente correlacionados con la glucemia.
Robinson Sabino-Silva, PhD, profesor adjunto y autor principal del estudio, dijo: “El presente protocolo utilizado en la plataforma infrarroja es capaz de detectar biomarcadores espectrales sin reactivos. La combinación de una recolección de saliva no invasiva y un análisis sin reactivos nos permite controlar la diabetes con una plataforma sostenible clasificada como tecnología ecológica”.
Matthew Baker, PhD, un profesor de la Universidad de Strathclyde (Glasgow, Reino Unido) y coautor del estudio, dijo: “La monitorización frecuente de la diabetes es esencial para mejorar el control de la glucosa y retrasar las complicaciones clínicas relacionadas con la condición. La detección temprana también es primordial para reducir estas complicaciones en todo el mundo”.
Los autores concluyeron que estos resultados salivales indican que la espectroscopía ATR-FTIR acoplada al análisis quimiométrico univariado o multivariado tiene el potencial de proporcionar un nuevo método no invasivo para la monitorización de la diabetes, ayudando a la toma de decisiones médicas para evitar el tratamiento insuficiente o excesivo con insulina. El estudio fue publicado el 17 de marzo de 2020 en la revista PLOS ONE.
Enlace relacionado:
Universidad Federal de Uberlandia
Bruker Optics
Universidad de Strathclyde
Últimas Química Clínica noticias
- COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
- Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
- Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
- Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
- Sencilla prueba capilar no invasiva podría acelerar diagnóstico de ELA
- Prueba de saliva detecta niveles elevados de ácido úrico sin necesidad de extraer sangre
- Marcadores de cáncer de próstata basados en composición química de calcificaciones aceleran detección
- Prueba de aliento ayuda a detectar cánceres de sangre
- Sensores de gas alimentados por ML detectan patógenos y RAM en POC
- Tecnología de detección de cáncer en saliva elimina preparación compleja de muestras
- Hisopos cutáneos podrían detectar Parkinson años antes de que aparezcan síntomas
- Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos

- Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
- Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
- Simple prueba de orina podría detectar múltiples cánceres en etapa temprana
- Prueba de cerumen detecta con precisión Parkinson identificando moléculas de olor
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Pruebas rápidas y económicas del Alzheimer podrían detectar enfermedad en etapas tempranas
El diagnóstico precoz sigue siendo uno de los mayores desafíos en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, la causa más común de demencia senil. Dado que síntomas como la pérdida de memoria y la confusión... Más
Investigación adicional de pruebas FISH negativas para carcinoma de células renales mejora precisión diagnóstica
El diagnóstico preciso del carcinoma de células renales (CCR) es fundamental para determinar el tratamiento adecuado, pero los métodos diagnósticos estándar a veces pueden... Más
Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer
El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Chip captura células cancerosas de sangre para seleccionar tratamiento adecuado para cáncer de mama
El carcinoma ductal in situ (CDIS) representa aproximadamente una cuarta parte de todos los casos de cáncer de mama y, por lo general, tiene un buen pronóstico. Esta forma no invasiva de... Más
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Herramienta de mapeo del genoma 3D mejora diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas
Las pruebas de laboratorio convencionales a menudo no detectan las complejas reorganizaciones del ADN que subyacen a muchas enfermedades genéticas. Para subsanar esta deficiencia diagnóstica,... Más
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... MásTecnología
ver canal
Biosensor portátil diagnostica trastornos psiquiátricos mediante muestras de saliva
El diagnóstico precoz de trastornos psiquiátricos como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina. Los métodos... Más
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más








