Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Usan la espectroscopía molecular de la saliva para monitorizar la diabetes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Apr 2020
Print article
Imagen: El espectrofotómetro infrarrojo con transformación de Fourier con reflectancia total atenuada, Vertex 70 (ATR-FTIR) (Fotografía cortesía de la Universidad de Guelph).
Imagen: El espectrofotómetro infrarrojo con transformación de Fourier con reflectancia total atenuada, Vertex 70 (ATR-FTIR) (Fotografía cortesía de la Universidad de Guelph).
La diabetes mellitus (DM) es un trastorno metabólico caracterizado por hiperglucemia que resulta de una secreción insuficiente y/o una reducción de la acción de la insulina en los tejidos periféricos. La monitorización frecuente de la diabetes es esencial para mejorar el control de la glucosa y retrasar las complicaciones clínicas relacionadas con la diabetes.

La saliva refleja varias funciones fisiológicas del cuerpo. Los biomarcadores salivales pueden ser una alternativa atractiva a la sangre para la detección temprana, y para monitorizar enfermedades sistémicas y, entre las ventajas, la saliva es fácil de recolectar, no invasiva, conveniente para almacenar y, en comparación con la sangre, requiere menos manipulación durante los procedimientos clínicos.

Un equipo internacional de científicos dirigido por aquellos de la Universidad Federal de Uberlandia (Uberlandia, Brasil), utilizó un sistema científico conocido como espectroscopía infrarroja con transformación de Fourier de reflectancia total atenuada (ATR-FTIR). El equipo utilizó el espectrofotómetro Vertex 70 ATR-FTIR (Bruker Optics, Reinstetten, Alemania) usando un componente de micro reflectancia total atenuada (ATR), para evaluar la saliva de ratas no diabéticas (ND), diabéticas (D) y ratas diabéticas tratadas con insulina (D+I) para identificar posibles biomarcadores salivales relacionados con la monitorización de glucosa.

Los científicos informaron que el espectro de saliva de las ratas ND, D y D+I mostraba varios modos vibratorios únicos y de estos, dos modos vibratorios fueron prevalidados como biomarcadores de diagnóstico potenciales por análisis de curva ROC, con correlación significativa con la glucemia. En comparación con las ratas ND y D+I, la clasificación de las ratas D se logró con una sensibilidad del 100% y una especificidad promedio del 93,3% y el 100% utilizando bandas 1452 cm-1 y 836 cm-1, respectivamente. Además, las bandas espectrales de 1452 cm-1 y 836 cm-1 demostraron ser biomarcadores espectrales robustos y altamente correlacionados con la glucemia.

Robinson Sabino-Silva, PhD, profesor adjunto y autor principal del estudio, dijo: “El presente protocolo utilizado en la plataforma infrarroja es capaz de detectar biomarcadores espectrales sin reactivos. La combinación de una recolección de saliva no invasiva y un análisis sin reactivos nos permite controlar la diabetes con una plataforma sostenible clasificada como tecnología ecológica”.

Matthew Baker, PhD, un profesor de la Universidad de Strathclyde (Glasgow, Reino Unido) y coautor del estudio, dijo: “La monitorización frecuente de la diabetes es esencial para mejorar el control de la glucosa y retrasar las complicaciones clínicas relacionadas con la condición. La detección temprana también es primordial para reducir estas complicaciones en todo el mundo”.

Los autores concluyeron que estos resultados salivales indican que la espectroscopía ATR-FTIR acoplada al análisis quimiométrico univariado o multivariado tiene el potencial de proporcionar un nuevo método no invasivo para la monitorización de la diabetes, ayudando a la toma de decisiones médicas para evitar el tratamiento insuficiente o excesivo con insulina. El estudio fue publicado el 17 de marzo de 2020 en la revista PLOS ONE.

Enlace relacionado:
Universidad Federal de Uberlandia
Bruker Optics
Universidad de Strathclyde

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: representación pictórica del principio de funcionamiento de un CD de puntos de carbono funcionalizados y Sensor Func basado en EB (fotografía cortesía de Toppari/Universidad de Jyväskylä)

Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral

Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.