Identifican las características moleculares de las metástasis del melanoma leptomeningeo
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 27 Jan 2020 |

Imagen: Histopatología de las metástasis de melanoma leptomeningeo: grupos de células tumorales en el espacio subaracnoideo en una biopsia cerebral (Fotografía cortesía de selbst).
Los pacientes con melanoma avanzado que desarrollan metástasis en las leptomeninges, las membranas llenas de líquido que rodean el cerebro y la médula espinal, tienen un pronóstico extremadamente malo. La mayoría de los pacientes solo sobreviven de ocho a 10 semanas después del diagnóstico.
El desarrollo y la progresión del cáncer están altamente regulados por intrincadas interacciones entre las células cancerosas y el entorno circundante. Las células de melanoma que invaden y hacen metástasis en las leptomeninges interactúan con el líquido cefalorraquídeo circundante. Una razón del mal pronóstico es que se conoce muy poca información sobre el desarrollo molecular de las metástasis de melanoma leptomeningeo (MLM), lo que dificulta el desarrollo de terapias efectivas.
Los oncólogos moleculares y sus colegas del Centro de Cáncer Moffitt (Tampa, FL, EUA) recolectaron un total de 45 muestras seriales de líquido cefalorraquídeo (LCR) de 16 pacientes, ocho de ellos con MLM confirmado. De aquellos con MLM, siete tuvieron una supervivencia mala (<4 meses) y uno fue un respondedor extraordinario (todavía vivo con supervivencia > 35 meses). Las muestras de LCR se analizaron por espectrometría de masas y se incubaron con células de melanoma a las que les realizaran un análisis de ARN-Seq. Se realizaron ensayos funcionales para validar las vías identificadas.
Los científicos informaron que los análisis de espectrometría de masas mostraron que el LCR de la mayoría de los pacientes con MLM estaba enriquecido con las vías involucradas en la inmunidad innata, el daño mediado por la proteasa y la señalización relacionada con el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF). Todos estos fueron anticorrelacionados en el respondedor extraordinario. La proteína alterada más comúnmente fue el factor de crecimiento transformante beta 1 (TGF-β1). Curiosamente, el único paciente que tuvo una respuesta extraordinaria al tratamiento mostró niveles altos de estas proteínas al inicio del estudio, pero los niveles de expresión disminuyeron a medida que el paciente respondió al tratamiento.
El análisis de ARN-Seq mostró que el LCR induce PI3K/AKT, integrina, activación de células B, entrada de fase S, TNFR2 y respuestas de estrés oxidativo de banda TGF en las células de melanoma. Los ensayos ELISA confirmaron que la expresión de TGF-β aumentó en el LCR de pacientes que progresaban con MLM. El LCR de pacientes con respuesta deficiente confirió tolerancia a la terapia con inhibidores de BRAF en los ensayos de apoptosis. Sin embargo, los patrones de expresión de proteínas en los pacientes restantes de MLM que tuvieron respuestas deficientes al tratamiento fueron altos al inicio y permanecieron altos durante el tratamiento y la progresión de la enfermedad.
Los hallazgos demuestran que el LCR de pacientes con MLM que no respondieron al tratamiento promovió la supervivencia de las células de melanoma, mientras que el líquido cefalorraquídeo del respondedor extraordinario no promovió la supervivencia. Estas observaciones sugieren que existen moléculas dentro del líquido cefalorraquídeo que pueden estimular la supervivencia celular del melanoma y prevenir la muerte celular.
Los autores concluyeron que sus análisis identificaron firmas proteómicas/transcripcionales en el LCR de pacientes que sucumbieron al MLM. Además demostraron que el LCR de pacientes con MLM tiene el potencial de modular las respuestas del inhibidor de BRAF y puede contribuir a la resistencia a los medicamentos. El estudio fue publicado el 10 de enero de 2020 en la revista Clinical Cancer Research.
Enlace relacionado:
Centro de Cáncer Moffitt
El desarrollo y la progresión del cáncer están altamente regulados por intrincadas interacciones entre las células cancerosas y el entorno circundante. Las células de melanoma que invaden y hacen metástasis en las leptomeninges interactúan con el líquido cefalorraquídeo circundante. Una razón del mal pronóstico es que se conoce muy poca información sobre el desarrollo molecular de las metástasis de melanoma leptomeningeo (MLM), lo que dificulta el desarrollo de terapias efectivas.
Los oncólogos moleculares y sus colegas del Centro de Cáncer Moffitt (Tampa, FL, EUA) recolectaron un total de 45 muestras seriales de líquido cefalorraquídeo (LCR) de 16 pacientes, ocho de ellos con MLM confirmado. De aquellos con MLM, siete tuvieron una supervivencia mala (<4 meses) y uno fue un respondedor extraordinario (todavía vivo con supervivencia > 35 meses). Las muestras de LCR se analizaron por espectrometría de masas y se incubaron con células de melanoma a las que les realizaran un análisis de ARN-Seq. Se realizaron ensayos funcionales para validar las vías identificadas.
Los científicos informaron que los análisis de espectrometría de masas mostraron que el LCR de la mayoría de los pacientes con MLM estaba enriquecido con las vías involucradas en la inmunidad innata, el daño mediado por la proteasa y la señalización relacionada con el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF). Todos estos fueron anticorrelacionados en el respondedor extraordinario. La proteína alterada más comúnmente fue el factor de crecimiento transformante beta 1 (TGF-β1). Curiosamente, el único paciente que tuvo una respuesta extraordinaria al tratamiento mostró niveles altos de estas proteínas al inicio del estudio, pero los niveles de expresión disminuyeron a medida que el paciente respondió al tratamiento.
El análisis de ARN-Seq mostró que el LCR induce PI3K/AKT, integrina, activación de células B, entrada de fase S, TNFR2 y respuestas de estrés oxidativo de banda TGF en las células de melanoma. Los ensayos ELISA confirmaron que la expresión de TGF-β aumentó en el LCR de pacientes que progresaban con MLM. El LCR de pacientes con respuesta deficiente confirió tolerancia a la terapia con inhibidores de BRAF en los ensayos de apoptosis. Sin embargo, los patrones de expresión de proteínas en los pacientes restantes de MLM que tuvieron respuestas deficientes al tratamiento fueron altos al inicio y permanecieron altos durante el tratamiento y la progresión de la enfermedad.
Los hallazgos demuestran que el LCR de pacientes con MLM que no respondieron al tratamiento promovió la supervivencia de las células de melanoma, mientras que el líquido cefalorraquídeo del respondedor extraordinario no promovió la supervivencia. Estas observaciones sugieren que existen moléculas dentro del líquido cefalorraquídeo que pueden estimular la supervivencia celular del melanoma y prevenir la muerte celular.
Los autores concluyeron que sus análisis identificaron firmas proteómicas/transcripcionales en el LCR de pacientes que sucumbieron al MLM. Además demostraron que el LCR de pacientes con MLM tiene el potencial de modular las respuestas del inhibidor de BRAF y puede contribuir a la resistencia a los medicamentos. El estudio fue publicado el 10 de enero de 2020 en la revista Clinical Cancer Research.
Enlace relacionado:
Centro de Cáncer Moffitt
Últimas Patología noticias
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen manifestarse antes de los 45 años.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásMicrobiología
ver canal
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... Más
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más