Red de genes recién identificada ayuda en el diagnóstico precoz de las enfermedades del espectro autista
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 08 Oct 2019 |

Imagen: En un estudio nuevo, los investigadores descubrieron una red de genes que está alterada en los TEA, señalando que la red de genes alterada está relacionada con el desarrollo del cerebro fetal en los modelos de TEA (Fotografía cortesía de la Universidad de California, San Diego).
Se espera que una red molecular que funciona incorrectamente y los biomarcadores relacionados, ayuden a los médicos a diagnosticar el trastorno del espectro autista en niños pequeños y a predecir la probable gravedad de los síntomas que se pueden desarrollar.
El trastorno del espectro autista (TEA) comprende una variedad de trastornos mentales del neurodesarrollo, incluido el autismo y el síndrome de Asperger. Las personas “en el espectro” a menudo experimentan dificultades con la comunicación social y la interacción y, a menudo, muestran patrones restringidos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. Los síntomas generalmente se reconocen entre el primer y el segundo año de edad. Los problemas a largo plazo pueden incluir dificultades para realizar tareas diarias, crear y mantener relaciones y mantener un trabajo.
El TEA generalmente se diagnostica mediante observación subjetiva de síntomas clínicos, y actualmente no existen marcadores de pronóstico confiables, prácticos y objetivos. Se han implicado cientos de genes en los TEA, pero los mecanismos a través de los que estos genes contribuyen al trastorno no se han podido definir adecuadamente.
Los investigadores de la Universidad de California, San Diego (EUA) ampliaron los esfuerzos destinados a desarrollar pruebas objetivas para la detección y el pronóstico de los TEA mediante el análisis de datos de expresión de genes sanguíneos de 302 niños de uno a cuatro años con y sin el diagnóstico de TEA.
Los resultados revelaron la existencia de una red de genes perturbados, que incluía genes que se expresaban altamente durante el desarrollo del cerebro fetal. Además, el grado de desregulación en esta red se correlacionó con la gravedad de los síntomas de TEA en los niños pequeños. También se descubrió que la red estaba mal regulada en los modelos celulares de TEA.
“El estudio muestra que a través del análisis de la expresión génica de muestras de sangre ordinarias, es posible estudiar aspectos de los orígenes moleculares fetales del TEA, descubrir el impacto funcional de cientos de genes de riesgo del TEA que se han descubierto a lo largo de los años y desarrollar pruebas clínicas para el diagnóstico del TEA y el pronóstico de la gravedad”, dijo el autor principal, el Dr. Nathan E. Lewis, profesor asociado de pediatría y bioingeniería en la Universidad de California en San Diego. “La genética de los TEA es extremadamente heterogénea. Se han implicado cientos de genes, pero los mecanismos subyacentes todavía son turbios. Estos hallazgos identifican cómo la genética de los TEA regulan inadecuadamente una red central que influye en el desarrollo del cerebro en el feto y en los primeros años de vida y, en consecuencia, la gravedad de los síntomas del TEA posteriores”.
El estudio sobre el TEA fue publicado en la edición en línea del 23 de septiembre de 2019 de la revista Nature Neuroscience.
Enlace relacionado:
Universidad de California, San Diego
El trastorno del espectro autista (TEA) comprende una variedad de trastornos mentales del neurodesarrollo, incluido el autismo y el síndrome de Asperger. Las personas “en el espectro” a menudo experimentan dificultades con la comunicación social y la interacción y, a menudo, muestran patrones restringidos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. Los síntomas generalmente se reconocen entre el primer y el segundo año de edad. Los problemas a largo plazo pueden incluir dificultades para realizar tareas diarias, crear y mantener relaciones y mantener un trabajo.
El TEA generalmente se diagnostica mediante observación subjetiva de síntomas clínicos, y actualmente no existen marcadores de pronóstico confiables, prácticos y objetivos. Se han implicado cientos de genes en los TEA, pero los mecanismos a través de los que estos genes contribuyen al trastorno no se han podido definir adecuadamente.
Los investigadores de la Universidad de California, San Diego (EUA) ampliaron los esfuerzos destinados a desarrollar pruebas objetivas para la detección y el pronóstico de los TEA mediante el análisis de datos de expresión de genes sanguíneos de 302 niños de uno a cuatro años con y sin el diagnóstico de TEA.
Los resultados revelaron la existencia de una red de genes perturbados, que incluía genes que se expresaban altamente durante el desarrollo del cerebro fetal. Además, el grado de desregulación en esta red se correlacionó con la gravedad de los síntomas de TEA en los niños pequeños. También se descubrió que la red estaba mal regulada en los modelos celulares de TEA.
“El estudio muestra que a través del análisis de la expresión génica de muestras de sangre ordinarias, es posible estudiar aspectos de los orígenes moleculares fetales del TEA, descubrir el impacto funcional de cientos de genes de riesgo del TEA que se han descubierto a lo largo de los años y desarrollar pruebas clínicas para el diagnóstico del TEA y el pronóstico de la gravedad”, dijo el autor principal, el Dr. Nathan E. Lewis, profesor asociado de pediatría y bioingeniería en la Universidad de California en San Diego. “La genética de los TEA es extremadamente heterogénea. Se han implicado cientos de genes, pero los mecanismos subyacentes todavía son turbios. Estos hallazgos identifican cómo la genética de los TEA regulan inadecuadamente una red central que influye en el desarrollo del cerebro en el feto y en los primeros años de vida y, en consecuencia, la gravedad de los síntomas del TEA posteriores”.
El estudio sobre el TEA fue publicado en la edición en línea del 23 de septiembre de 2019 de la revista Nature Neuroscience.
Enlace relacionado:
Universidad de California, San Diego
Últimas Patología noticias
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
- Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
- Sistema de cultivo celular 3D podría revolucionar diagnóstico del cáncer
- Técnica indolora mide concentraciones de glucosa en solución y tejido mediante ondas sonoras
- Prueba cutánea mejora diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas raras y debilitantes
- Uromodulina sérica podría indicar lesión renal aguda en pacientes con COVID-19
- Modelo de IA revela edad biológica real con cinco gotas de sangre
- Herramienta de IA pionera visualiza la "red social" de las células para tratar el cáncer
- Prueba diagnostica tumores cerebrales infantiles de alto riesgo
- Dispositivo microfluídico evalúa adherencia de células tumorales para predecir propagación del cáncer
- Nueva herramienta de IA mejora métodos anteriores para identificar cáncer colorrectal en muestras de tejido
- Técnica predice tumores agresivos antes de que hagan metástasis
- Técnica de imágenes inspirada en alas de mariposa permite diagnóstico rápido del cáncer
- Herramienta de aprendizaje automático permite diagnóstico asistido por IA de enfermedades inmunológicas
- Herramienta basada en IA acelera diagnóstico del cáncer
- Revolucionaria herramienta de IA transforma visualización de enfermedades
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
La hepatitis B, una inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis B (VHB), es la segunda causa principal de muerte infecciosa a nivel mundial, después de la tuberculosis.... Más
Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
El carcinoma renal de células claras (CRcc) es el tipo más frecuente de cáncer de riñón, representando aproximadamente el 90 % de los casos. Cada año, alrededor de 400.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canalSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... Más
Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
La gastroenteritis infecciosa aguda se produce en aproximadamente 179 millones de casos cada año en los Estados Unidos, lo que genera una cantidad significativa de visitas ambulatorias y hospitalizaciones.... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... Más
Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
Los dispositivos microfluídicos son sistemas de diagnóstico capaces de analizar pequeños volúmenes de materiales con precisión y rapidez. Estos dispositivos se utilizan... MásIndustria
ver canal
Philips e Ibex amplían colaboración para mejorar flujos de trabajo de patología basados en IA
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) ha ampliado su colaboración con Ibex Medical Analytics (Tel Aviv, Israel) y ha lanzado la nueva Solución de Patología Philips... Más