Dispositivo electrónico podría ayudar a diagnosticar el cáncer temprano de vejiga
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Aug 2019 |

Imagen: Un estudio nuevo sugiere que los dispositivos electrónicos de vanguardia pueden ayudar a los médicos a diagnosticar el cáncer de vejiga en etapa temprana (Fotografía cortesía de Ana Sandoiu).
Se calcula que este año el cáncer de vejiga afectará a 80.470 personas en los Estados Unidos y es probable que se produzcan aproximadamente 17.670 muertes por estos casos. Los médicos diagnostican aproximadamente la mitad de todos los cánceres de vejiga mientras el cáncer aún está in situ, sin embargo, en aproximadamente un tercio, la enfermedad ya se ha propagado a otras partes de la vejiga.
Actualmente, las formas más comunes para detectar el cáncer de vejiga son las cistoscopias y las pruebas de citología urinaria. Las primeras son costosas, invasivas y dependen en gran medida de cómo los realiza el operador, mientras que las segundas no son muy efectivas para detectar el cáncer en sus primeras etapas. Además, las pruebas de citología son propensas a errores, ya que no son la mejor herramienta para diferenciar entre inflamación y malignidad.
Los bioingenieros de la Universidad Politécnica de València (València, España) y sus colegas, desarrollaron un dispositivo electrónico complejo como una forma nueva posible, eficiente, simple y rentable de detectar el cáncer de vejiga en sus primeras etapas y monitorizar a las personas que viven con cáncer de vejiga. Los dispositivos se denominan lenguas electrónicas, que son dispositivos voltamétricos que pueden “imitar” el mecanismo del gusto humano mediante el uso de software de información de patrones y sensores que pueden detectar compuestos solubles.
Los científicos se basaron en estudios previos que revelaron diferencias metabólicas en la orina de las personas que tenían cáncer de vejiga. Estos estudios previos utilizaron técnicas metabólicas establecidas, como la cromatografía líquida-espectrometría de masas y la espectroscopía de resonancia magnética nuclear, para observar los perfiles metabólicos tanto antes, como después de la cirugía. El cáncer de vejiga tiene una alta tasa de recaída, por lo que el seguimiento de los pacientes es de particular importancia. En 2012, el cáncer de vejiga “fue la novena neoplasia maligna más común en todo el mundo, con 430.000 casos recién diagnosticados”.
M. Carmen Martínez Bisbal, PhD, bioquímica y coautora del estudio, dijo: “Los resultados preliminares de este estudio, con una tasa de exactitud del 75%, indican que las formas de las ondas actuales inducidas en la orina a través de la voltametría de pulso, podrían permitir, con un procesamiento adecuado de los datos, obtener un diagnóstico no invasivo para la monitorización de pacientes con cáncer de vejiga”. El estudio fue presentado en el XIII Taller Internacional sobre Sensores y Reconocimiento Molecular, celebrado del 4 al 5 de julio de 2019 en Valencia, España.
Enlace relacionado:
Universidad Politécnica de València
Actualmente, las formas más comunes para detectar el cáncer de vejiga son las cistoscopias y las pruebas de citología urinaria. Las primeras son costosas, invasivas y dependen en gran medida de cómo los realiza el operador, mientras que las segundas no son muy efectivas para detectar el cáncer en sus primeras etapas. Además, las pruebas de citología son propensas a errores, ya que no son la mejor herramienta para diferenciar entre inflamación y malignidad.
Los bioingenieros de la Universidad Politécnica de València (València, España) y sus colegas, desarrollaron un dispositivo electrónico complejo como una forma nueva posible, eficiente, simple y rentable de detectar el cáncer de vejiga en sus primeras etapas y monitorizar a las personas que viven con cáncer de vejiga. Los dispositivos se denominan lenguas electrónicas, que son dispositivos voltamétricos que pueden “imitar” el mecanismo del gusto humano mediante el uso de software de información de patrones y sensores que pueden detectar compuestos solubles.
Los científicos se basaron en estudios previos que revelaron diferencias metabólicas en la orina de las personas que tenían cáncer de vejiga. Estos estudios previos utilizaron técnicas metabólicas establecidas, como la cromatografía líquida-espectrometría de masas y la espectroscopía de resonancia magnética nuclear, para observar los perfiles metabólicos tanto antes, como después de la cirugía. El cáncer de vejiga tiene una alta tasa de recaída, por lo que el seguimiento de los pacientes es de particular importancia. En 2012, el cáncer de vejiga “fue la novena neoplasia maligna más común en todo el mundo, con 430.000 casos recién diagnosticados”.
M. Carmen Martínez Bisbal, PhD, bioquímica y coautora del estudio, dijo: “Los resultados preliminares de este estudio, con una tasa de exactitud del 75%, indican que las formas de las ondas actuales inducidas en la orina a través de la voltametría de pulso, podrían permitir, con un procesamiento adecuado de los datos, obtener un diagnóstico no invasivo para la monitorización de pacientes con cáncer de vejiga”. El estudio fue presentado en el XIII Taller Internacional sobre Sensores y Reconocimiento Molecular, celebrado del 4 al 5 de julio de 2019 en Valencia, España.
Enlace relacionado:
Universidad Politécnica de València
Últimas Patología noticias
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más
Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
En Estados Unidos, el diagnóstico de la enfermedad celíaca en adultos suele basarse en una combinación de pruebas serológicas y una biopsia confirmatoria del intestino delgado... Más
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más