Dispositivo de movilidad microfluídica indica la probabilidad de metástasis en el cáncer de mama
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 17 Jun 2019 |

Imagen: Ejemplos de células de cáncer de mama, MDA-MB-231, migratorias y no migratorias mientras migran en el dispositivo MAqCI (Ensayo Microfluídico para la cuantificación de la invasión celular) (Fotografía cortesía de Christopher L. Yankaskas, Universidad Johns Hopkins).
Se demostró que una nueva prueba de motilidad microfluídica predice con exactitud la probabilidad de que un tumor de mama genere metástasis.
Las dificultades involucradas en la predicción de qué pacientes con cáncer de mama desarrollarán metástasis, conducen al tratamiento excesivo de pacientes con enfermedad benigna y al tratamiento inadecuado de los cánceres agresivos. Para enfrentar este desafío predictivo, los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) desarrollaron un ensayo microfluídico que cuantificó la abundancia y el índice proliferativo de células migratorias en especímenes de cáncer de mama, con el fin de evaluar su propensión a hacer metástasis y para la selección rápida de posibles terapias antimetastásicas.
El dispositivo comprende microcanales, en forma de Y, con dimensiones elegidas para imitar aspectos de la complejidad y la variedad de las áreas de corte transversal de las huellas de tejido que se encuentran en o a lo largo de diferentes ubicaciones del cuerpo. Este ensayo microfluídico para la cuantificación de la invasión celular (MAqCI) se diseñó para evaluar tres características clave de la metástasis: la capacidad de las células cancerosas para moverse, su capacidad de comprimirse para ingresar en canales estrechos y su capacidad de proliferar.
El dispositivo MAqCI, que ahora está patentado en los Estados Unidos, se usó junto con un microscopio invertido computarizado que tiene contraste de fase y capacidades de imagen de fluorescencia. La migración celular se monitorizó en tiempo real mediante microscopía de contraste de fase de lapso de tiempo. Los resultados de los experimentos realizados con el dispositivo MAqCI revelaron que, en comparación con una población no clasificada de células cancerosas, las células altamente móviles aisladas por el dispositivo mostraron un potencial tumorigénico similar pero aumentaron notablemente la propensión metastásica in vivo.
La secuenciación de ARN de las células altamente móviles reveló un enriquecimiento de los genes relacionados con la motilidad y la supervivencia.
“Cuando se detecta un bulto en el cuerpo de un paciente, el médico puede determinar si la masa es benigna o maligna a través de una biopsia, pero realmente no pueden decir con seguridad si un tumor maligno va a ser muy agresivo y si hará metástasis en otras ubicaciones”, dijo el autor principal, el Dr. Konstantinos Konstantopoulos, profesor de ingeniería biomédica y oncología en la Universidad Johns Hopkins. “Aunque las biopsias líquidas o las mediciones de ADN tumoral circulante pueden ser muy buenas para monitorizar la respuesta de un paciente a la terapia después de su administración, no proporcionan un medio para ayudar a los médicos a seleccionar medicamentos óptimos para prevenir la propagación”.
El uso del dispositivo MAqCI se describió en la edición digital del 6 de mayo de 2019 de la revista Nature Biomedical Engineering.
Enlace relacionado:
Johns Hopkins University
Las dificultades involucradas en la predicción de qué pacientes con cáncer de mama desarrollarán metástasis, conducen al tratamiento excesivo de pacientes con enfermedad benigna y al tratamiento inadecuado de los cánceres agresivos. Para enfrentar este desafío predictivo, los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) desarrollaron un ensayo microfluídico que cuantificó la abundancia y el índice proliferativo de células migratorias en especímenes de cáncer de mama, con el fin de evaluar su propensión a hacer metástasis y para la selección rápida de posibles terapias antimetastásicas.
El dispositivo comprende microcanales, en forma de Y, con dimensiones elegidas para imitar aspectos de la complejidad y la variedad de las áreas de corte transversal de las huellas de tejido que se encuentran en o a lo largo de diferentes ubicaciones del cuerpo. Este ensayo microfluídico para la cuantificación de la invasión celular (MAqCI) se diseñó para evaluar tres características clave de la metástasis: la capacidad de las células cancerosas para moverse, su capacidad de comprimirse para ingresar en canales estrechos y su capacidad de proliferar.
El dispositivo MAqCI, que ahora está patentado en los Estados Unidos, se usó junto con un microscopio invertido computarizado que tiene contraste de fase y capacidades de imagen de fluorescencia. La migración celular se monitorizó en tiempo real mediante microscopía de contraste de fase de lapso de tiempo. Los resultados de los experimentos realizados con el dispositivo MAqCI revelaron que, en comparación con una población no clasificada de células cancerosas, las células altamente móviles aisladas por el dispositivo mostraron un potencial tumorigénico similar pero aumentaron notablemente la propensión metastásica in vivo.
La secuenciación de ARN de las células altamente móviles reveló un enriquecimiento de los genes relacionados con la motilidad y la supervivencia.
“Cuando se detecta un bulto en el cuerpo de un paciente, el médico puede determinar si la masa es benigna o maligna a través de una biopsia, pero realmente no pueden decir con seguridad si un tumor maligno va a ser muy agresivo y si hará metástasis en otras ubicaciones”, dijo el autor principal, el Dr. Konstantinos Konstantopoulos, profesor de ingeniería biomédica y oncología en la Universidad Johns Hopkins. “Aunque las biopsias líquidas o las mediciones de ADN tumoral circulante pueden ser muy buenas para monitorizar la respuesta de un paciente a la terapia después de su administración, no proporcionan un medio para ayudar a los médicos a seleccionar medicamentos óptimos para prevenir la propagación”.
El uso del dispositivo MAqCI se describió en la edición digital del 6 de mayo de 2019 de la revista Nature Biomedical Engineering.
Enlace relacionado:
Johns Hopkins University
Últimas Patología noticias
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más
Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
En Estados Unidos, el diagnóstico de la enfermedad celíaca en adultos suele basarse en una combinación de pruebas serológicas y una biopsia confirmatoria del intestino delgado... Más
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más