Enfermedad hepática inexplicada se puede diagnosticar mediante la secuenciación de todo el genoma
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 May 2019 |

Imagen: El uso de WES en adultos con enfermedad hepática de causa desconocida ilustra el valor clínico potencial de las rondas genómicas en la evaluación individual y la atención médica de los pacientes (Fotografía cortesía de la facultad de medicina de Yale/Journal of Hepatology).
Un artículo reciente promovió el uso de la secuenciación de todo el exoma (WES) para detectar y diagnosticar casos de una enfermedad hepática inexplicable.
La enfermedad hepática crónica es un problema de salud importante que afecta a más de cuatro millones de personas y causa más de 40.000 muertes al año, solo en los Estados Unidos. A menudo permanece sin diagnosticar durante muchos años hasta que aparecen manifestaciones claras de enfermedad hepática crónica y la lesión hepática ya ha alcanzado proporciones catastróficas.
Los pacientes adultos que padecen una enfermedad hepática inexplicable representan una población poco estudiada e insuficientemente atendida y, además, el uso de la secuenciación de todo el exoma (WES, por sus siglas en inglés) para diagnosticar la enfermedad, sigue siendo poco estudiado.
Para corregir esta deficiencia, los investigadores de la facultad de medicina de Yale (Nueva Haven, CT, EUA) realizaron una WES y una fenotipificación profunda de 19 pacientes adultos no relacionados con enfermedad hepática idiopática después de un estudio convencional ambiguo realizado por un hepatólogo. La WES es una técnica para secuenciar todos los aproximadamente 20.000 genes humanos que codifican proteínas. Es adecuado tanto para uso clínico como para estudios de investigación traslacional.
Los investigadores informaron que en cinco casos, el análisis genómico condujo al diagnóstico y al tratamiento y manejo informado de la enfermedad. Por ejemplo, en un caso, el diagnóstico molecular permitió que los médicos iniciaran una terapia de reemplazo de leptina que restauró la función hepática y disminuyó los requerimientos diarios de insulina. En dos de los casos, un trastorno mitocondrial debido a una variante patógena homocigótica permitió el inicio de medidas preventivas de la enfermedad, incluida la suplementación con antioxidantes.
“Este estudio proporciona evidencia de que un subconjunto de pacientes adultos que padecen una enfermedad hepática de etiología indeterminada con o sin otras comorbilidades albergan un trastorno mendeliano subyacente, que puede no ser reconocido durante toda su infancia hasta que se realicen pruebas genéticas”, dijo la autora principal, la Dra. Silvia Vilarinho, profesora asistente de medicina y patología en la facultad de medicina de Yale. “Nuestros datos resaltan la importancia de usar WES en la investigación de una enfermedad hepática de causa desconocida para que podamos comenzar a desarrollar una comprensión de qué presentaciones clínicas o enfermedades son genéticas y pueden permanecer sin diagnóstico hasta la edad adulta”.
“Los avances en la genómica humana a través de la tecnología de secuenciación de próxima generación han creado una oportunidad sin precedentes para la investigación genética y el diagnóstico clínico”, dijo la Dra. Vilarinho. “Sin embargo, hasta la fecha, la mayoría de los estudios que investigan el uso de tecnologías de secuenciación de próxima generación en el diagnóstico y la atención médica personalizada, se han realizado en pacientes pediátricos o con cáncer. La utilidad clínica de estos métodos para un espectro más amplio de enfermedades en adultos se mantiene poco estudiada”.
El estudio WES se describió en la edición digital de la revista Journal of Hepatology del 1 de abril de 2019.
Enlace relacionado:
Yale School of Medicine
La enfermedad hepática crónica es un problema de salud importante que afecta a más de cuatro millones de personas y causa más de 40.000 muertes al año, solo en los Estados Unidos. A menudo permanece sin diagnosticar durante muchos años hasta que aparecen manifestaciones claras de enfermedad hepática crónica y la lesión hepática ya ha alcanzado proporciones catastróficas.
Los pacientes adultos que padecen una enfermedad hepática inexplicable representan una población poco estudiada e insuficientemente atendida y, además, el uso de la secuenciación de todo el exoma (WES, por sus siglas en inglés) para diagnosticar la enfermedad, sigue siendo poco estudiado.
Para corregir esta deficiencia, los investigadores de la facultad de medicina de Yale (Nueva Haven, CT, EUA) realizaron una WES y una fenotipificación profunda de 19 pacientes adultos no relacionados con enfermedad hepática idiopática después de un estudio convencional ambiguo realizado por un hepatólogo. La WES es una técnica para secuenciar todos los aproximadamente 20.000 genes humanos que codifican proteínas. Es adecuado tanto para uso clínico como para estudios de investigación traslacional.
Los investigadores informaron que en cinco casos, el análisis genómico condujo al diagnóstico y al tratamiento y manejo informado de la enfermedad. Por ejemplo, en un caso, el diagnóstico molecular permitió que los médicos iniciaran una terapia de reemplazo de leptina que restauró la función hepática y disminuyó los requerimientos diarios de insulina. En dos de los casos, un trastorno mitocondrial debido a una variante patógena homocigótica permitió el inicio de medidas preventivas de la enfermedad, incluida la suplementación con antioxidantes.
“Este estudio proporciona evidencia de que un subconjunto de pacientes adultos que padecen una enfermedad hepática de etiología indeterminada con o sin otras comorbilidades albergan un trastorno mendeliano subyacente, que puede no ser reconocido durante toda su infancia hasta que se realicen pruebas genéticas”, dijo la autora principal, la Dra. Silvia Vilarinho, profesora asistente de medicina y patología en la facultad de medicina de Yale. “Nuestros datos resaltan la importancia de usar WES en la investigación de una enfermedad hepática de causa desconocida para que podamos comenzar a desarrollar una comprensión de qué presentaciones clínicas o enfermedades son genéticas y pueden permanecer sin diagnóstico hasta la edad adulta”.
“Los avances en la genómica humana a través de la tecnología de secuenciación de próxima generación han creado una oportunidad sin precedentes para la investigación genética y el diagnóstico clínico”, dijo la Dra. Vilarinho. “Sin embargo, hasta la fecha, la mayoría de los estudios que investigan el uso de tecnologías de secuenciación de próxima generación en el diagnóstico y la atención médica personalizada, se han realizado en pacientes pediátricos o con cáncer. La utilidad clínica de estos métodos para un espectro más amplio de enfermedades en adultos se mantiene poco estudiada”.
El estudio WES se describió en la edición digital de la revista Journal of Hepatology del 1 de abril de 2019.
Enlace relacionado:
Yale School of Medicine
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
- Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
- Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
- Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
- Nueva prueba para cáncer de intestino mejorará detección temprana
- Prueba refinada mejora diagnóstico de enfermedad de Parkinson
- Nuevo método diagnostica rápidamente riesgo de ECV mediante análisis molecular de sangre
- Análisis de sangre muestra resultados prometedores para detección temprana de demencia
- Prueba diagnóstica basada en CRISPR detecta patógenos en sangre sin amplificación
- Dispositivo portátil basado en sangre detecta cáncer de colon
- Nueva prueba de ADN diagnostica infecciones bacterianas con mayor rapidez y precisión
- Innovadora plataforma de biodetección mejora detección y seguimiento tempranos del cáncer
- Análisis de sangre podría ayudar a sobrevivir al agresivo cáncer de mama triple negativo
- Biomarcadores de ACV recientemente identificados abren camino a análisis de sangre para diagnosticar rápidamente lesiones cerebrales
- Prueba basada en CRISPR diagnostica con mayor rapidez infección fúngica mortal
- Primera prueba de anticuerpos contra sarampión validada para su uso con muestras de sangre seca
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Philips e Ibex amplían colaboración para mejorar flujos de trabajo de patología basados en IA
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) ha ampliado su colaboración con Ibex Medical Analytics (Tel Aviv, Israel) y ha lanzado la nueva Solución de Patología Philips... Más